Ergonomia
Enviado por BlackViral333 • 13 de Mayo de 2014 • 1.364 Palabras (6 Páginas) • 201 Visitas
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
SALUD OCUPACIONAL
Taller No. 2
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA ERGONOMIA
PRESENTADO POR:
RICARDO GIL GUTIERREZ
PRESENTADO A:
Nini Carolina Pacheco
VILLAVICENCIO META
Mayo 13 de 2014
DEFINA:
CARGA: Si entendemos la Carga de Trabajo como "el conjunto de requerimientos psico-físicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral", tenemos que admitir que para realizar una valoración correcta de dicha carga o actividad del individuo frente a la tarea hay que valorar los dos aspectos reflejados en la definición, o sea el aspecto físico y el aspecto mental dado que ambos coexisten, en proporción variable, en cualquier tarea.
Arrastre y empuje: corresponde a la labor de esfuerzo físico en que la dirección de la fuerza resultante fundamental es horizontal. En el arrastre, la fuerza es dirigida hacia el cuerpo y en la operación de empuje, se aleja del cuerpo.
Características y condiciones de la carga: corresponde a las propiedades geométricas, físicas y medios de sujeción disponibles para su manejo.
Ciática: La ciática (también neuritis ciática, ciatalgia o lumbociática) es un conjunto de síntomas entre los cuales destaca el dolor en el territorio del recorrido del nervio ciático, que puede estar acompañado de alteraciones en la función neurológica local.
Condiciones físicas del trabajador: corresponde a las características somáticas y de capacidad muscular de un individuo, en términos de su aptitud para realizar esfuerzo físico.
Enfermedad laboral: La enfermedad laboral es de carácter transitorio o permanente que se da como consecuencia directa con la clase de labores que se desempeña el trabajador; por ejemplo el medio en que tiene que desempeñarse.
Esfuerzo Físico: corresponde a las exigencias biomecánica y bioenergética que impone el manejo o manipulación manual de carga.
Factor de riesgo: un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
Peligro biomecanico: Es la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional condicionado por factores como: Manipulación Manual de CargasMovimientos Repetitivos Posturas Forzadas.
Hernia discal: La hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce lesiones neurológicas derivadas de esta lesión. Pueden ser contenidas (solo deformación, también llamada protrusión discal) o con rotura.
Lesiones dorso lumbares: La lesión musculo esquelética, especialmente de la zona dorso-lumbar, se trata pues, de un agente de riesgo de extendida presencia en el país y con un apreciable número de trabajadores que sufren sus secuelas.
Levantamiento de carga: corresponde a la labor de mover un objeto verticalmente desde su posición inicial contra la gravedad, sin asistencia mecánica.
Manejo o manipulación manual de cargas: : cualquier labor que requiera principalmente el uso de fuerza humana para levantar, sostener, colocar, empujar, portar, desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier otra acción que permita poner en movimiento o detener un objeto.
Manejo o manipulaciones manuales que implican riesgos para la salud : corresponde a todas aquellas labores de manejo o manipulación manual de carga, que por sus exigencias generen una elevada probabilidad de daño del aparato osteomuscular, principalmente a nivel dorso-lumbar u otras lesiones comprobadas científicamente.
Melografía: Una mielografía es una prueba radiológica que permite a los médicos ver la médula espinal y sus raíces nerviosas. Las señales nerviosas viajan ida y vuelta entre el cuerpo y el cerebro a través de la médula espinal y sus nervios.
Puesto de trabajo: Puesto de trabajo se define como el lugar o área ocupado por una persona dentro de una organización, empresa o entidad donde se desarrollan una serie de actividades las cuales satisfacen expectativas, que tienen como objetivo, garantizar productos, servicios y bienes en un marco social.
Sobre esfuerzo: Un gran porcentaje de los accidentes laborales se producen por sobreesfuerzos, malas posturas y microtraumatismos repetidos. Dentro de los fenómenos más comunes originados por el sobreesfuerzo están los trastornos musculoesqueléticos, los cuales generan lesiones tanto en músculos, tendones y huesos.
Trastornos musculo esqueléticos: Los TME son procesos, que afectan
...