Ergonomia
Enviado por beto110787 • 17 de Septiembre de 2014 • 411 Palabras (2 Páginas) • 306 Visitas
. INTRODUCCIÓN
La Asociación Internacional de Ergonomía (IEA, por sus siglas en inglés), considera a la
ergonomía como una ciencia enfocada en las necesidades del ser humano en el ambiente
de trabajo (IEA, 2010). Las definiciones de esta disciplina varían según los autores, pero
todos enfocados hacia el contexto etimológico griego, donde “ergos” significa trabajo y
“nomos” leyes (Laurig & Vedder, 1998).
Es importante recalcar, que de acuerdo a la revisión bibliográfica, la mayoría de los
estudios ergonómicos provienen de países europeos y estadounidenses y prácticamente
no existen investigaciones latinas sobre este tema (Van der Haar & Goelzer, 2001). En
nuestro país se cuenta un número muy reducido de especialistas en ergonomía y una
inexistente inclinación sobre el ámbito de seguridad en el trabajo.
Actualmente ergonomía es un concepto que se ha introducido en el lenguaje industrial,
porque representa áreas de oportunidad latentes para todas aquellas organizaciones con
aspiraciones de crecimiento económico, competitivo y humano. En el crecimiento
económico se contemplan las disminuciones en el pago por cuotas de indemnización y
absentismo causadas por accidentes de trabajo, así como el aumento de la productividad
resultado de un análisis de economía de movimientos. Por otra parte, el desarrollo de
nuevas técnicas de trabajo, innovaciones del diseño de equipos, máquinas y el aumento
de la calidad, alienta al crecimiento competitivo de la empresa. Mientras que el
crecimiento humano se reconoce a partir de la importancia que la organización estima
hacia su capital humano a través de la motivación y atención continua de las condiciones
bajo las que se laboran (Niebel & Freivalds, 2009). Además de los beneficios
mencionados anteriormente, existen diversas instituciones dedicadas a la verificación de
la salud laboral, tal es el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la
Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), la norma ISO y TS-16949, entre otros.
S-MEX, S.A. de C.V. empresa dedicada a la fabricación de autopartes, ubicada en la
ciudad de Querétaro, se encuentra interesada en conocer los riesgos que las condiciones
de trabajo generan y afectan a sus operadoras debido al uso de prensas, cumpliendo con
Gracias por usar Wondershare PDF to Word.
Con la versión de prueba sólo es posible convertir 5 páginas.
Para convertir todas las páginas debe adquirir el producto
...