Ergonomia
Enviado por dianabermudez • 7 de Agosto de 2013 • 3.423 Palabras (14 Páginas) • 272 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
Curso:
ERGONOMIA
TRABAJO COLABORATIVO No 3
PRESENTADO POR:
DIDI FERNANDA SANCHEZ ROSAS
C.C. 53.165.952
DIANA RAQUEL BERMUDEZ CARRILLO
C.C. 53.100.350.
TUTOR.
EDWIN EDUARDO DELGADILLO BOBADILLA
GRUPO 57
Bogotá, noviembre de 2012
TABAL DE CONTENIDO
Mapa mental
Cuadro sinóptico ambientes sonoros y definiciones
Listado de causas y efectos y posibles soluciones que afecta la audición de los trabajadores en ambientes sonoros
Realización de los ejercicios propuestos
Listado de riesgos, consecuencias y recomendaciones para un trabajador expuesto a temperaturas altas
Paralelo de características de iluminación y visión en un puesto de trabajo
Paralelo entre carga y trabajo mental
Respuesta a los requerimientos propuestos
Reflexión acerca de la relación existente entre productividad de las organizaciones y la ergonomía, con ejemplo.
INTRODUCCION
La ergonomía se ha convertido en una herramienta indispensable para el desarrollo de las actividades diarias de los trabajadores de las diferentes industrias. Esta ciencia que estudia el correcto diseño de los puestos de trabajo y las correctas posturas de los trabajadores en ellos, se ha encargado de mejorar la vida productiva y laboral de los trabajadores, cumpliendo así con su objetivo principal. De todo lo anterior también se desprende el mejoramiento en la productividad de las compañías, pues un trabajador incentivado es una herramienta de trabajo que da los resultados esperados.
JUSTIFICACION
El presente trabajo colaborativo tiene como fin, poner en practica los conocimientos adquiridos a lo largo de la unidad No 3, culminado de esta manera con el curso de ergonomía, el cual ha sido bastante enriquecedor para los estudiantes ya que el aprendizaje ha sido bastante.
A lo largo de este se ha reconocido la importancia de la incidencia de los ambientes sonoros, las exposiciones a altas y bajas temperaturas y la iluminación que debe tener cada tipo de empresa según su industria para el correcto desempeño de los trabajadores.
UNIDAD 3 ERGONOMIA Y LOS AMBIENTES
AMBIENTES SONOROS
RUIDO Y VIBRACION
CAPITULO 1
EFECTOS EN LAS PERSONAS
CONFORT ACUSTICO
TEMPERATURAS EXTREMAS
LA ILUMINACION Y LA VISION
DIRECCION DE ILUMINACION
TIPO DE ILUMINACION
AGUDEZA VISUAL
LA VISION
EVALUACION Y DISEÑO DE ILUMINACION
CARACTERISTICAS DE LA ILUMINACION
LA ILUMINACION
MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA EL FRIO
AMBIENTES FRIOS
AMBIENTES DE CALOR
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EXPOSICION AL
CAPITULO 2
CARGA Y TRABAJO MENTAL
PRESENTACION DE SEÑALES
LA ERGONOMIA Y LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
DIVISION Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO
TIEMPO Y ORGANIZACION
CLASIFICACION DE LOS GRADOS DE RIESGO
PERFIL BIOMETRICO
CAPITULO 3
A
M
B
I
E
N
T
E
S
S
O
N
O
R
O
S
DEFINICION
Con la llegada de la mecanización se generaron factores que agreden al hombre y comprometen su salud
RUIDO Y
VIBRACION
Fenómeno que se
produce por el
movimiento
de los cuerpos
EFECTOS
ESTUDIADOS
•Interferencia con la comunicación
Oral.
•Detrimento en la capacidad de atención
•Cambio temporal del umbra- sordera temporal
•Alteraciones fisiológicas
•Dificultad para raciocinio
•Aumento de la sensibilidad a estímulos
•Sordera permanente
SONIDO
Transformación en el cerebro de
Mecánico a eléctrico
Se tiene en cuenta la presión
VIBRACION
Valores altos de amplitud, similar
A los movimientos y de la frecuencia
De ellos
a) Elaborar un listado de las causas, efectos y posibles soluciones que afecta la audición de los trabajadores en ambientes sonoros. CAUSAS EFECTOS POSIBLES SOLUCIONES Contaminación acústica (Ruido, tráfico, aviones, obras públicas, herramientas de trabajo y motores, etc.) -Interferencia en la comunicación verbal. -Falta de concentración en las actividades que se están realizando. -Fatiga Proveer al trabajador de un ambiente adecuado y lejos de la contaminación auditiva. Implementar una barrera ante los ruidos ocasionados por el exterior del puesto de trabajo, uso de protectores auditivos. Trabajadores expuestos a ruido mayor de 80 decibeles -Pérdida progresiva de la audición. -Alteraciones fisiológicas como la elevación de presión cardiaca. -Dificultad para el raciocinio. -Debe emplearse medidas de doble protección auditiva (tapones de inserción y protectores tipo copa) -Se debe tratar de rotar a los trabajadores y hacer pausas de descanso auditivo de tal forma que se disminuya la exposición al ruido. -Realizar periódicamente audiometrías a los trabajadores expuestos al ruido Persona que tenga antecedentes de sordera y sensibilidad auditiva -Perdida de la capacidad auditiva - alteración de comunicación verbal No ubicarlo en áreas demasiado ruidosas. –instalación de mamparas o cabinas acústicas.
1. Un trabajador está expuesto a 95 dB (A) por 3,5 horas, a 85 dB (A) durante 1,5 horas y a 88 dB (A) durante 3,5 horas en un día cualquiera de la semana. Calcular la dosis equivalente a la que está expuesto este trabajador y opinar sobre el resultado.
Se debe hallar el valor de N, poniendo todos los valores en términos de minutos, ya que la tabla indica los tiempos máximos de exposición en minutos.
( )
%
-Alteraciones psíquicas - Estrés Ruido Industrial: constituye un contaminante de gran interés que puede influir de forma negativa en la salud de los trabajadores Alteración y pérdida de la audición por el ruido y la vibración. –Estrés laboral. –dificultad de raciocinio. -Cuarto acústico para el operario. –Rediseño del sitio de trabajo. –Colocar mamparas o paredes acústicas a los equipos para disminuir la propagación del ruido.
Este trabajador esta presentando una alta exposición al ruido ya que excede el máximo permitido 100%, esta por encima con un valor de 263,7%, es necesario hacer correcciones y mitigar este impacto reduciendo su exposición a esta, ya sea con elementos que le ayuden a apartar el sonido como utilizando protectores auditivos o aislándolo completamente del lugar donde se esta presentando el impacto, lo anterior con el fin de evitar
...