Es una herramienta que nos ayuda a proyectar un negocio a futuro para de esta forma tomar decisiones por anticipado en su administración
Enviado por ojmanrique • 28 de Marzo de 2016 • Tarea • 679 Palabras (3 Páginas) • 390 Visitas
PRESUPUESTOS
Es una herramienta que nos ayuda a proyectar un negocio a futuro para de esta forma tomar decisiones por anticipado en su administración , estableciendo metas alcanzables, siempre y cuando todos los empleados o trabajadores tomen la iniciativa de aplicarlo ordenada y responsablemente para incrementar su funcionamiento y desempeño.
Según el autor Morales es formar anticipadamente el cómputo de gastos e ingresos de un negocio cualquiera
Clasificación:
Pueden ser Públicos o Privados; los primeros son cuando estos tienen su origen en el Estado y los segundos cuando su origen es totalmente aportado al 100% por particulares.
1. Según su flexibilidad
Rigidos, estaticos.fijos o asignados: estos presupuestos no permiten realizar ajustes, ya que no consideran el entrono empresarial.
Flexibles o variables: estos permiten ajustes durante su ejecución ya que consideran el entorno empresarial y tiene en cuenta los imprevistos que se puedan dar.
2. Según el Periodo que cubran
A corto plazo: su periodo normalmente es a un año, teniendo en cuenta los cambios en la economía.
A largo plazo: pueden ser hasta de tres años pero generalmente estos son más utilizados en el sector privado, se debe tener en cuenta la variación económica de los mercados tanto nacionales como internacionales.
3. Según el campo de aplicabilidad en la empresa:
De Operación o Económicos: hacen referencia a la producción, ventas, servicios y gastos tanto operacionales como no operacionales.
Financieros: son las partidas del balance general que generan movimientos de gran número de cuentas principalmente los de Tesorería.
4. Según el Sector donde se utilicen :
Sector Publico: son elaborados por el Estado
Sector Publico: los realizan empresas del sector privado
5. Según su Importancia:
Principales o Sumarios: presupuestos de ventas, costos de producción, de ventas, de gastos operacionales y efectivo.
Secundarios y Analíticos: pueden estar las ventas en línea, inversiones de activos fijos, ventas por zonas o ventas por vendedores.
6. Según el Limite que expresan:
Máximos: señalan tope máximo alcanzado en el presupuesto
Mínimos: señalan la cifra mínima por cubrir en el presupuesto
Mixtas: contienen los dos anteriores simultáneamente.
7. En cuanto a las Unidades:
Monetarias: se expresan en cifras
En Unidades: se presentan como unidades por vender, por comprar, por usar o de producción y se expresa gráficamente
8. Presupuesto Base Cero:
No se parte de ningún dato anterior, es como si se realizara la primera vez.
La utilización de los presupuestos en
...