ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escribir el Caribe fuera de los límites de Macondo


Enviado por   •  19 de Mayo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  6.585 Palabras (27 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 27

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

Escribir el Caribe fuera de los límites de Macondo1

Writing the Caribbean Beyond the Limits of Macondo

Recibido el 13 de marzo de 2016

Resumen

En este texto interesa estudiar el campo de la novela del Caribe colombiano en la década de los años sesenta del siglo XX, a partir del análisis de tres novelas: El hos tigante verano de los dioses de Fanny Buitrago, Mateo el flautista de Alberto Duque López y Dos o tres inviernos de Alberto Sierra Velázquez. El punto de partida es la hipótesis de que, para este periodo, las posiciones en torno a la escritura se multiplicaban en vertientes, ca minos y propuestas que buscaban superar la camisa de fuerza en la que se había convertido la novela de la vio lencia. Una de tales posiciones es la de Gabriel García Márquez, por supuesto. Sin embargo, se pretende aquí seguir otro camino, el que trazaron escritores jóvenes de aquel periodo y que apunta a la escritura del frag mento, al existencialismo, a la crisis del sujeto tanto en los espacios de provincia como en los de las ciudades del Caribe colombiano. Para el desarrollo de esta hipó tesis se hace, primero, una breve presentación analítica de las novelas mencionadas; posteriormente se estable ce el estado del campo de la novela en la Colombia de ese momento; finalmente, se propone considerar una posible ruta de la escritura del fragmento como forma de la novela en el Caribe colombiano.

Palabras clave: Caribe colombiano, década del sesen ta, escritura, fragmento, novela.

Aleyda Gutiérrez Mavesoy2

Aprobado el 22 de octubre de 2016

AbstRAct

This paper studies the Caribbean Colombian novel in the sixties of the 20th century, based on the analy sis of three novels: El hostigante verano de los dioses by Fanny Buitrago, Mateo el flautista by Alberto Duque López and Dos o tres inviernos by Alberto Sierra Ve lázquez. The main hypothesis is that, by this period, positions concerning writing had widespread through many roads and proposals procuring to overcome the constraint in which the novel of violence had be-come. One way of severance is that of Gabriel García Márquez, of course. However, another route to follow is intended here, the one traced by young writers of that period pointing to fragment writing, to existen tialism and to the crisis of the subject taking place in both the province environment and in the cities of the Colombian Caribbean. To develop this hypothesis, first of all, a brief analytical presentation of the nov els mentioned is exposed; then, a possible state of the novel in Colombia by the sixties of the 20th century is settled and, finally, the consideration of a possible route by the fragment writing as a form of the novel in the Colombian Caribbean is proposed.

Keywords: Colombian Caribbean, sixties, writing, fragment, novel.

1 Este trabajo fue presentado como ponencia en el XII Seminario Internacional de Estudios del Caribe - Crisis y desafíos en el Gran Caribe, realizado en Cartagena de Indias del 27 al 31 de julio de 2015. 2 Doctora en Letras de la Universidad de Sao Paulo, docente de la Universidad Central de Bogotá, correo electrónico agutierrezm@ ucentral.edu.co


Escribir el Caribe implica ubicarse en una lógica distinta a la que supone el espejismo de lo real maravilloso o del realismo mágico como principio de comprensión del ser en el Caribe. Ambas co rresponden a formas de configurar estéticamente una mirada del mundo, no son el mundo. Justa mente porque se confunde un principio estético con un planteamiento ético. La comprensión de lo real se torna imposición de una mirada artística sobre las otras posibles (sociológica, filosófica, política…) y, de esta manera, una voluntad de saber se convierte en una voluntad de poder: la identidad del Caribe está en sus representaciones míticas (lo real maravilloso o el realismo mágico).

Por esta misma vía, la pluralidad de propuestas estéticas en el Caribe entra en el circuito de la conexión con el realismo mágico y estas suelen ser puestas en correspondencia con el seguimiento o no de esta forma. Este sesgo de la crítica reduce los modos de relación entre los autores y sus obras a una lógica hegemónica en la que al realismo mágico le correspondería el centro y a las otras propuestas la periferia. Sucede, precisamente, porque se parte del desconocimiento del estado del campo literario para el periodo de producción de las obras. Simplemente porque olvidamos que las obras en el momento de producción no esta blecían entre sí las relaciones que hoy les adjudi camos con esa mirada desde el presente nuestro. Sin duda, el contacto entre ellas estaba marcado de manera diferente en correlación con el estado del campo para el momento en que las obras y las relaciones se consolidaban. Y no se trata aquí de negar la importancia y el legado de Gabriel García Márquez en la literatura del Caribe. Desde otra mirada, intentamos ahora lograr que los sen deros se bifurquen de la manera como quizás se haya desplegado el jardín en la década del sesenta.

Lázaro Valdelamar (2007) señala acertada mente cómo se ha ignorado sistemáticamente esta cuestión en los estudios críticos colombianos, es pecialmente para el caso del Caribe colombiano. Esta reducción ha llevado a caracterizar dicotómi camente al territorio nacional dentro del circuito periferia y centro como ejes temáticos espaciales.

Por un lado, a la región del Caribe colombiano se le asociaría en directa correspondencia con el campo y las pequeñas poblaciones, mientras que a la región andina se la relacionaría con la ciudad y la mirada de la urbe. Al hacer un análisis del contexto, Valdelamar presenta la manera como la crítica ha reducido las posibles tradiciones litera rias en el Caribe a la corriente mitológica en la que predomina la escritura del “pensar mítico”, con el correspondiente prejuicio de la escritura como transposición de la oralidad al lenguaje escrito. En consecuencia, este autor estima que, lamentablemente, la crítica ha institucionalizado la idea de que esta es la tradición literaria del Caribe y por tanto:

Este proceso de reducción opera sutilmente, al restringir el campo de las obras canónicas del Caribe, a aquellas cuyas posibilidades temáticas y formales permiten reafirmar la idea de que cul tural, social y artísticamente esta región colom biana se halla a medio camino entre lo oral y lo escrito, en la transición del campo a lo citadino, de ciudades y habitantes premodernos, a ciudades modernizadas y sujetos cosmopolitas. Es así como se ha naturalizado, en su recurrente mención, que las tres novelas que inician la modernidad narra tiva en el Caribe y en Colombia, son las tres que parten de y tematizan esas transiciones: La hoja rasca (1955), La casa grande (1962) y Respirando el verano (1963). (Valdelamar, 2007, p.13)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (302 Kb) docx (495 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com