ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, Facultad de pregrado. Administración Pública territorial.


Enviado por   •  27 de Octubre de 2016  •  Ensayo  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 2

DIANA GIRALDO

Senadora, usted no tiene derecho

 Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, Facultad de pregrado. Administración Pública territorial.    

Introducción

 

Estamos en un mundo complejo, donde todo ha cambiado, pareciere que es una nueva era, pues se tiende a perder ese valor hermoso, el concepto en general de lo que significa “familia” dejando atrás todo los valores éticos y morales, todos estos cambios se dan por las diferentes conceptos y opiniones que se han arraigado en las nuevas generaciones, en donde los  afectados terminan siendo aquellas más vulnerables como los  niños, por la irresponsabilidad de los adultos.

Desarrollo

Abordando  de lo expuesto por la senadora en ese artículo, es de notar los desacuerdos por la forma como se pretende adoptar a los niños.

Expondré los  puntos en los que estoy de acuerdo y en los que no, primero, partiendo   de la base  constitucional, donde se dice que una familia está conformada por padre y madre, pero en realidad eso varía mucho en especial en Colombia donde la gran mayoría de hogares están conformado solo por madre e hijos, si bien es de resaltar que lo que se pretende es de adoptar a un menor y que el hogar es el primer fundador de los valores éticos y morales de un ser humano, pues comparto la idea de la senadora donde expone que una pareja gay no debería adoptar niños, porque qué tipo de moral se puede enseñar a un menor, si para ellos  los padres son el ejemplo a seguir, entonces que ciudadano se estaría formando y como seria la vida de ese ser como padre en un futuro?

Segundo, en cuanto a que una persona soltera pueda adoptar a un niño, pues en realidad cambia el contexto, pero si se trata de una persona heterosexual, pues tendría que el ICBF entrar a evaluar si es meritorio o no, permitir la adopción, pues como lo expuse antes una madre o un padre soltero puede sacar adelante a sus hijos pero se trata de sus propia sangre y al ser adopción se tendría que valorar si  en realidad posee esa persona la capacidad de brindar una buena educación ética y moral a un menor.

Conclusión

Para que los niños de Colombia no pasen por este tipo de situaciones, se debería implementar una política pública por parte del gobierno para que así no haya tanto niño sin hogar, por ende en manos de personas que muchas veces solo quieren sacar provecho de aquellas situaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (73 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com