ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas De Tiempo Completo

ArleetSE25 de Marzo de 2014

2.775 Palabras (12 Páginas)807 Visitas

Página 1 de 12

Contenido

Introduccion

Justificación…………..

Planteamiento del problema…………..

Objetivos…………..

Hipótesis…………..

Limitaciones del estudio…………..

Capítulo 1. Marco Teórico

1.- Escuelas de tiempo completo

2.- las familias en las escuelas de tiempo completo

3.- organización del trabajo en las escuelas de tiempo completo

4.- una escuela centrada en el fortalecimiento de los aprendizajes de niños y maestros de educación primaria

4.1.- Fortalecimiento de los aprendizajes

4.2.- Desarrollo de habilidades digitales

4.3.- Arte y cultura.-

4.4.- Recreación y desarrollo físico

4.5.- Aprendizaje de ingles

4.6.- Vida saludable

4.7 Problema- cuál es el comportamiento de los niños que están en estas escuelas.

Capitulo II. Marco metodologico

1.- contexto (Poblacion-muestra)

2.- enfoque. Tipo de investigación

3.- Métodos………...

4.- Técnicas e instrumentos………...

5.- Procedimiento…………..

Capitulo III.Resultados de la investigacion

1.-Analisis de resultados

Capítulo IV. Conclusion y Recomendaciones

Bibliografía…………..

Apéndice…………..

En la presente investigación se muestra un estudio de como son los niños que se encuentran en escuelas de tiempo completo.

Dando a conocer así diferentes variables: Que son las escuelas de tiempo completo, Función de las escuelas de tiempo completo, currículo con el cual se trabaja con los alumnos.

Las escuelas de tiempo completo es un programa implementado para cubrir las necesidades de la sociedad, cada vez que se genera un programa como lo son escuela siempre abierta, escuelas de tiempo completo, escuela segura, etc. Es con la finalidad de lograr algo.

Todo enfocado en las escuelas básicas, estudiando así a su vez cómo reaccionan los niños en las escuelas de tiempo completo, si la curricular es la adecuada para el aprendizaje de los alumno y la capacidad, habilidades y aptitudes de los docente que se encuentran en las presentes escuelas.

Una investigación que dará a conocer cuántos son los estados que tienen este programa, cuantas son las escuelas que usan este programa.

El tema las escuelas de tiempo completo son una nueva modalidad para las madres trabajadoras y solteras que lo que quieren es ofrecerles una educación significativa a sus hijos.

Con el programa de escuelas de tiempo completo se le da la oportunidad a madres trabajadoras y padres que cuando vean a sus hijos tengan la oportunidad de ayudarlos a realizar sus tareas y convivir un poco más como una familia.

Una escuela de índole normal trabaja cinco horas, una escuela de tiempo completo trabaja de seis a ocho horas lo que vendría siendo una jornada laboral.

Es interesante ver cuáles son las actividades que se trabaja en estas escuelas pero sobre todo como es que reaccionan los alumnos ante tanto tiempo estando en la escuela.

Por ello, conocer cuál es el comportamiento de los niños que asisten a estas escuela es realmente abrumador, en este tipo de escuelas es cuando se presenta más el Bulling, porque estando de seis a ocho horas juntos ínsitas al alumno a volverlo agresivo, a otros volverlos más independientes pero hay quienes los vuelves con mayor capacidad intelectual.

La escuela Ford núm. 178 es una escuela que brinda una educación de excelencia y es una escuela de tiempo completo.

Los padres de familia que tienen a sus hijos en esa escuela están maravillados con el trato que se les das a sus hijos, así mismo la educación de primera calidad que se le brinda.

Los horarios de esta escuela son: de 8:00 am a 3:00 pm donde se le ofrece dos momentos de alimentación a los alumnos, desayuno y comida.

Teniendo equipo tecnológico para la optimización de aprendizaje de los alumnos.

La idea central de esta modalidad educativa es que mientras los padres de familia trabajan sus hijos aprovechan su tiempo en actividades lúdicas recreativas y no en videojuegos, ver televisión, estar en internet.

Las actitudes de los alumnos que están en estas escuelas como son, si son agresivos porque son agresivos. El punto de todo esto es conocer las actitudes de los alumnos de la escuela Ford enfocados en el salón de 5 grado.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

• Conocer las cualidades de los chicos del 5° grado de la escuela Ford

• Detectar sus comportamiento y las causas de ellos

OBJETIVO ESPECIFICO.

• Dar solución a las actitudes negativas de los alumnos.

• Ofrecerles alternativas para mejorar su calidad de aprendizaje en caso de que sea bajo.

HIPOTESIS

Conocer cómo funciona la escuela Ford, sus métodos para la enseñanza aprendizaje es de gran importancia.

Pero también centrarse en el comportamiento de los alumnos es muy importante, ya que el alumno es el motor principal de que una escuela funcione, no podemos dejar a un lado los problemas de los alumnos, ya que eso que atiborres su cerebro de cosas que posiblemente no recuerde en un tiempo.

El caso aquí es como resolver las actitudes negativas de los alumnos en la escuela Ford.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO.

El primer limitante en esta investigación es que los padres de familia llegan carrereados por sus hijos que apenas algunos pudieron contestar la entrevista que se le hizo.

No todos quisieron contestarla, la negación es otro limitante como investigador porque te limitas a conocer la situación real de lo que pasa en casa, si se le ofrece el tiempo de calidad que sus hijos requieren.

Falta de información por parte de algunos docentes, estudiantes e incluso padres de familia. el limitarte a conocer algunas historias es probable que no tengas un análisis completo porque te estas quedando con poca aportación e información.

Escuelas de tiempo completo.

Las escuelas de tiempo completo tienen como objetivo:

“Mejorar la calidad de los aprendizajes de los niñas y los niños en un marco de diversidad y equidad, propiciando el desarrollo de las competencias para la vida y el avance gradual en el logro del Perfil de Egreso de la educación básica, a través de la ampliación y uso eficiente del tiempo.”

Las escuelas de tiempo completo son distinguidas por:

Jornada de 8 horas para la estancia de los niños

Uso de las Tic´s en el proceso de enseñanza – aprendizaje

Mayor tiempo y espacio para Educación física

Mayor espacio para educación artística

Estudio Dirigido, tareas asistidas y atención personalizada a las necesidades educativas específicas de los alumnos en un contexto integrador.

Oportunidades de interacción social en la comunidad escolar y vinculación escuela-comunidad.

Estrategia pedagógica adaptable a los contenidos locales.

Un docente de escuela de tiempo completo es distinguido por:

Conoce los contenidos que debe enseñar y los traduce en objetivos de aprendizaje.

Construye aprendizajes significativos y abre espacios para la expresión de los alumnos.

Construye y planea secuencias didácticas.

Trabaja a partir de errores y obstáculos en el aprendizaje, convirtiéndolos en oportunidades de mejora.

Observa y evalúa a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo.

Fomenta en los alumnos el deseo de aprender y desarrolla su capacidad para autoevaluarse.

Ayuda a los alumnos a definir y desarrollar su proyecto personal.

Participa en la gestión escolar.

Aprovecha las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Practica y promueve el ejercicio de los valores.

Establece un control de competencias propio y un programa personal de formación continua.

2.- las familias en las escuelas de tiempo completo

La secretaria de educación ofrece este nuevo plan de estudio a las madres solteras que se están incorporando al sector laboral, ofreciéndole así la calidad educativa que sus hijos merecen mientras ellas trabajan.

La manera en que se benefician los padres de familia al enviar a sus hijos a una escuela de tiempo completo (ETC) es:

Contar con mayor oportunidad para realizar actividades formativas

Atención educativa adecuada a sus intereses, necesidades y potencialidades

Mayor influencia del ambiente escolar, previniendo con ellos situaciones de riesgo y exposición prolongada a la televisión y/o los videojuegos.

Oportunidades para realizar actividades recreativas y de aprovechamiento del tiempo libre en un ambiente seguro y rodeado de estímulos para el aprendizaje.

Las familias en las ETC se ven y se viven como colaboradoras de la escuela y corresponsables de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com