Escuelas Economicas
Enviado por • 3 de Febrero de 2014 • 654 Palabras (3 Páginas) • 212 Visitas
Escuela: Estructuralista
Periodo: Ertfurt, 1864 - Munich, 1920
Nombre representante: Max Weber
Nacionalidad: Alemán
Vida:
Weber nació en Erfurt, Turingia en Alemania, siendo el mayor de los siete hijos de Max Weber (padre), un prominente político y funcionario protestante, y su esposa Helene, unacalvinista moderada. Debido a la vida pública de su padre, Weber creció en un ambientefamiliar inmerso en la política, y su hogar recibió la visita de prominentes académicos y figuras públicas. Al mismo tiempo, Weber demostró ser intelectualmente precoz. El regalo de Navidad que le hizo a sus padres en 1876, cuando contaba con trece años, resultó ser un par de ensayos históricos, titulados "Sobre la maldición de la historia alemana, con referencias especiales a la posición del emperador y el papa" y "Sobre el período delImperio romano desde Constantino a la migración de las naciones". Parecía ya claro entonces que Weber se dedicaría a las ciencias sociales. A la edad de catorce años escribió cartas llenas de referencias a Homero, Virgilio, Cicerón y Tito Livio, y antes de ingresar a la universidad ya poseía un extenso conocimiento sobre Goethe, Spinoza, Kanty Schopenhauer.
En 1882, Weber ingresó en la Universidad de Heidelberg como estudiante de Derecho. Se incorporó a la fraternidad de su padre y escogió el campo de las leyes al igual que él. Aparte de estos estudios, tomó clases de economía y estudió historia medieval. Tuvo por profesores, entre otros, a su tío, el historiador liberal alemán Hermann Baumgarten. Adicionalmente, Weber realizó extensas lecturas sobre temas teológicos.
Ideas principales o contribuciones a la economía:
Max Weber adentró su análisis en aquellas áreas de interés en que la economía y la sociología se relacionaban para así poder interpretarlas motivaciones de la conducta. Centró su atención en el poder y la legitimación de la autoridad. Se fundamenta en un concepto de autoridad legítima, a diferencia del concepto clásico de autoridad de origen divino.
En otra de sus obras famosas, La ciencia como vocación, la política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que detenta elmonopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. Su teoría fue ampliamente conocida a posteriori como la Tesis de Weber.
Escritos: Economía y sociedad; Ética protestante y espíritu del capitalismo; Sobre la objetividad de los conocimientos sociológicos y sociopolíticos.
FICHA BIOGRAFICA
Escuela: Analítica
Periodo: Múnich, 5 de agosto de 1905 - † Nueva York, 5 de febrero de 1999
Nombre representante: Wassily Leontief
Nacionalidad: Ruso
Vida:
Nació en San Petersburgo.
...