ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escultura “Materiales y tridimensionalidad”

letyy8911 de Noviembre de 2012

638 Palabras (3 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 3

Escultura

“Materiales y tridimensionalidad”.

Antes de ingresar a la escuela, todos los niños han tenido experiencias con diversos materiales, han explorado la superficie de los objetos para descubrir las propiedades del material que los compone y se han dado cuenta de las particularidades que presentan al tacto.

El modelado es un descubrimiento personal que todo niño efectúa con su propio método y que formará parte de su pensamiento y acción.

Al inicio de sus experiencias tridimensionales, el niño busca conocer las propiedades físicas de las materiales y objetos con los que está en contacto. Pero la noción tridimensional se instalará en su mente de manera concreta cuando opere con tierra, papel, alambre, entre otros.

El que el niño realice un primer modelado no significa que ya haya alcanzado la organización tridimensional, simplemente significa que ya posee conocimientos del tipo más elemental de creación formal.

Dentro del jardín de niños, el trabajo manual es considerado una actividad del pensamiento, lo que a su vez, representa un esfuerzo por trasferir mediante útiles de acciones que van desde el cuerpo hacia los objetos.

La “manualidad desde la perspectiva didáctica” es una proveedora de cultura, que promueve resultados operativos que dan lugar a objetos significativos.

Con la greda.

El niño de hoy en día reacciona emocionalmente igual con barro o arena del mar y no pierde oportunidad de modelarlos para obtener determinadas formas. De igual manera en la escuela, los niños reciben con entusiasmo todo el material que les ofrezca la posibilidad de una acción manipuladora.

Es importante observar a los niños en estos procesos, ya que así veremos de qué manera involucran la coordinación de los miembros, la sensibilidad de la mano, de los dedos y del puño.

El trabajo con el yeso contribuye a que el niño pase de lo plano a lo verdaderamente tridimensional, lo cual le va a proporcionar descubrimientos.

Es importante que la escuela ponga en manos del niño instrumentos que le permitan llegar a establecer representaciones tridimensionales estables.

En la caja.

Una caja puede facilitar la figuración de realidades nuevas y algunas proyecciones fantásticas, todo, dependiendo de la imaginación y de las habilidades del niño. Toda caja puede convertirse en un tesoro escondido, que se puede o no compartir con otros.

Según el volumen de la caja, podemos definir ambientes, espacios de realidad emotiva y perceptiva, que aunque incluye mucha fantasía, también resulta lógico y constructivo.

Las cajas pueden servir como punto de partida para denotar un color, así como el uso externo e interno de temperas y objetos encolados contribuyen a transformarla. También pueden servir para realizar trabajos a mayor escala.

Con el alambre.

El alambre, aunque no entra dentro de la definición de materia plástica, permite acciones de tipo plástico, que a su vez, permite que los niños descubran sus características y experimenten con él.

El alambre puede llegar a ser el alma de una figura, en una combinación de materiales diversos, como la greda y el metal.

Con papel y madera.

Estos materiales son tan diferentes, que permiten ambos representar en el espacio lo gestual.

Las primeras fases son de contacto y de exploración para reconocer algunas de sus propiedades básicas, esto permite que los niños:

• Reconozcan las propiedades físicas del material.

• Reflexionen sobre las operaciones que éste permite.

• Verifiquen las posibilidades del uso de algunos utensilios.

• Tomen nota de posibles interacciones del material con otros.

La proyección con objetos de papel y madera presuponen:

• Una mínima capacidad manual.

• Estar en condiciones de imaginarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com