Estadistica y las diferentes informaciones del mismo
Enviado por 141235cindy • 13 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 823 Palabras (4 Páginas) • 180 Visitas
Universidad
Introducción
El siguiente documento muestra algunas preguntas basadas en estadística que nos permite comprender o saber diferentes informaciones del mismo
Nos permite comprender con facilidad las limitaciones de la media, mediana y moda.
Como también la organización de datos para calcular estadísticos de tendencia centra.
A través de este documento se aprende a comprender con más facilidad el capítulo cuatro, ya que es como un pequeño resumen del mismo
- Para cada estadístico de tendencia central, ¿variables de qué niveles de medición son apropiadas?
Media, mediana y moda
- Define la media, la mediana y la moda. Especifica las limitaciones potenciales de cada una.
- Media: Suma de todas las puntuaciones dividida entre el número de puntuaciones observadas (Es decir, el tamaño de la muestra).Limitaciones: es un problema especial con muestras pequeñas; cuando mayor sea la muestra mayor será la distorsión que genere un valor extremo.
- Mediana: Es la puntuación central en una distribución ordenada, valor de una variable que divide la distribución de las puntuaciones por la mitad. Limitaciones: Es insensible a valores de puntuaciones de una distribución y es afectada por cualquier cambio en el tamaño de la muestra.
- Moda: Es la puntuación que se presenta con mayor frecuencia en una distribución. Limitaciones: es el estadístico de tendencia central menos útil porque tiene un alcance informativo limitado.
- ¿Por qué es mejor calcular las tres mediciones: la media, mediana y la moda, que confiar solo en una?
Es preferible calcular las tres ya que no todas darán una información indispensable. Además a veces por cuestiones de los valores de puntuaciones puede que algunos resultados de estas tres medidas salgan ligeramente distorsionados.
- Como regla general, es incorrecto calcular la media para dos grupos combinados dividiendo simplemente sus medias separadas entre dos. ¿Cuál es la excepción a esta regla?
Cuando los dos grupos tienen los mismos tamaños de muestra.
- Si una distribución de puntuaciones es sesgada, ¿qué estadístico de tendencia central es más apropiado para presentarse al público en general? ¿Por qué?
La mediana, ya que divide los datos de la muestra y hace más clara la compresión de los datos graficados que se muestran.
- En general, la moda de una distribución es el estadístico de tendencia central menos útil. ¿Bajo qué circunstancias, sin embargo es el estadístico de tendencia central que informa de manera más apropiada?
Los valores de X son en esencia del mismo valor para todos los casos.
- Si la edad modal de una distribución es 22 años, ¿significa es toque una mayoría de las personas de esta población tiene 22 años de edad? Explica.
Significa que la mayoría de las personas de la muestra tienen 22años, se repite varias veces.
- ¿Cómo se localiza la moda en un histograma, un polígono y una curva de distribución de frecuencias?
Se sitúa y se puede reconocer como el punto más “alto” en la gráfica.
- ¿Qué representan los ejes horizontales y verticales en una curva de distribución de frecuencia?
Eje horizontal: Puntuaciones. Eje vertical: Frecuencia proporcional o frecuencia porcentual.
...