ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica


Enviado por   •  17 de Julio de 2013  •  834 Palabras (4 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

Es una rama de las matemáticas que tiene por objetivo la recopilación, clasificación, interpretación o análisis y presentación de datos del fenómeno o hecho que se está estudiando.

DEFINICIÓN.- Es una ciencia cuantitativa que describe los fenómenos colectivos, los analiza científicamente y predice conclusiones o resultados lo más objetivo posible.

OTRAS DEFINICIONES

• Es la ciencia de la recopilación, clasificación, presentación e interpretación de datos.

• Es una ciencia incluida en el conjunto de las matemáticas, cuyo campo de acción es el de recoger, ordenar, clasificar e interpretar los datos proporcionados por la investigación científica, permitiendo conocer a través de ellos con la mayor precisión posible, los caracteres de los hechos y fenómenos observados o que se produce en las diferentes ciencias.

OBJETIVOS DE LA ESTADÍSTICA

1. Clasificar o reordenar, analizar y presentar gráficamente el conjunto de datos obtenidos de manera que sea fácil reconocer los hechos más importantes o significativos del fenómeno o problema a analizar.

2. Mediante el cálculo de probabilidades pretende predecir las condiciones futuras mediante el conocimiento de las condiciones pasadas y presentes. Ejemplo: crecimiento poblacional

3. Lograr información sobre una gran masa de hechos, tomando para ello una muestra representativa. Ejemplo: elección de autoridades de un país.

TIPOS DE ESTADÍSTICA.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.- Se ocupa de la presentación y análisis de hecho o fenómeno, explicando sus diferentes partes, pero sin extraer conclusiones que puedan generalizarse a un todo.

Método de la estadística descriptiva.

1. Recolección de datos.- Obtener los datos relacionados con el problema motivo de estudio para lo cual utiliza técnicas de la investigación científica.

2. Clasificación.- Ordenar y tabular datos.

3. Análisis.- Utilizar técnicas estadísticas para buscar aspectos relevantes.

4. Presentación.- Mediante tablas o gráficos presentar los resultados obtenidos.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL.- Extrae conclusiones válidas de una muestra de la población investigada que una vez ensayada y analizada, pueden proporcionar ciertas características comunes de la población.

Método de la estadística inferencial.

1. Delimitar el problema o fenómeno motivo de estudio.

2. Formulación de hipótesis.- Describir o hacer el enunciado o enunciados que serán objetos de comprobación (hipótesis) para que posteriormente sean admitidos o rechazados.

3. Recolección de datos.- Obtener los datos relacionados con el problema motivo de estudio para lo cual utiliza técnicas de la investigación científica.

4. Clasificación.- Ordenar y tabular datos.

5. Análisis.- Utilizar técnicas estadísticas para buscar aspectos relevantes.

6. Aceptación o rechazo de la hipótesis.- Una vez que se ha aplicado la prueba estadística conveniente, se debe realizar el ensayo de hipótesis, mediante el cual se la acepta o se la rechaza

7. Conclusiones.- Bajo el supuesto de no haber incurrido en fallas se toman las decisiones que sean confiables y oportunas para dar solución al problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com