Estados Fiacieros
sofyymora17 de Mayo de 2015
571 Palabras (3 Páginas)145 Visitas
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO ESTADO DE FUENTE Y APLICACIÓN DE FONDOS (EFAF) ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Es continuo,
Integrado por: Activos, Pasivos y Patrimonio.
La ecuación es la siguiente: activo= pasivo + patrimonio.
El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables:
Contador
Revisor fiscal
Gerente Informa Utilidad o pérdidas, Ingresos, Costos y gastos. Se puede hacer mensual, bimensual, trimestral, Semestral o Anual.
Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable. El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
Es temporal, impacta el Balance General, a través de utilidades (incrementa valor), pérdidas (disminuye valor).
Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Este muestra por separado el patrimonio de una empresa. También muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo total y el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios. Es temporal, muestra la distribución de utilidades del periodo o de anteriores. Debe proporcionar: 1. Distribución de utilidades decretadas en el periodo, 2. Movimiento de utilidades no apropiadas, 3. Movimiento de cada una de las reservas, 4. Movimiento de la prima de colocación de acciones y valorización, 5. Movimiento de revalorización del patrimonio, 6. Movimiento de todas las cuentas que integran el patrimonio. Sirve para evaluar las decisiones financieras tomadas por la gerencia y del origen de los fondos y su destino de inversión. En la elaboración y análisis del flujo de efectivo encontramos lo fundamental del manejo del efectivo en la empresa, de su permanente seguimiento para poder tomar acertadamente y a tiempo las decisiones financieras, que le permitan mejorar la liquidez y la rentabilidad empresarial, además permite conocer el momento e el cual hay superávit y déficit de efectivo y la actuación del gerente para subsanar la situación en aras de mejorar la situación financiera de la empresa. Es temporal, conocido como Compara el Balance General durante dos periodos para mostrar el financiamiento y aplicación de recursos e impacto en el capital de trabajo. Compuesto por fuentes y
Aplicaciones; las fuentes son: aportes de capital, incremento de pasivos, disminución activos, generación interna de fondos: GIF = utilidad neta + depreciación + amortizaciones de diferidos. Las Aplicaciones son: descapitalización, disminución pasivos, distribución utilidades y pérdidas. Los principios de conformidad financiera son: fuentes de largo plazo deben financiar aplicaciones de largo plazo, fuentes de corto plazo deben financiar aplicaciones de corto plazo, fondos propios deben financiar aplicaciones de largo o corto plazo, dependiendo de la política de crecimiento y distribución de utilidades.
Es temporal y establece flujo de ingresos y egresos.
...