Estilos De Aprendizajes
Enviado por felicidadcarlos • 11 de Mayo de 2012 • 1.576 Palabras (7 Páginas) • 430 Visitas
CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL ESTILO DE APRENDIZAJE
Autor: Ángel R. Calvo Rodríguez
Extraído de Internet
1.- SENSIBILIZACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE
(Contesta "SÍ" o "NO") SI - NO
Motivación
Cuando se le presentan tareas nuevas o complicadas:
• Intenta resolverlas sin realizar comentarios sobre su dificultad o sobre la posibilidad de equivocarse.
• Intenta resolverlas y realiza comentarios sobre su dificultad o sobre la posibilidad de equivocarse.
• Intenta eludirlas y realiza comentarios sobre su dificultad o sobre la posibilidad de equivocarse.
• Intenta eludirlas utilizando diferentes comportamientos (ir al servicio, ponerse indispuesto, molestar, negarse a realizarla, etc.
Siente las tareas nuevas y complicadas como:
• Una forma interesante de aprender.
• Una forma de sobresalir entre sus compañeros.
• Una amenaza que evidencia sus dificultades.
Cuando comete algún fallo al realizar la tarea:
• Siente el error como una posibilidad de aprender, pero no como un fracaso personal.
• Siente el error como un fracaso.
Cuando tiene que realizar tareas ya conocidas y sencillas:
• Es frecuente que se aburra y no las realice con el cuidado que es habitual.
• Se muestra relajado y contento.
• Generalmente le gusta realizar este tipo de tareas.
Por lo general, ve al profesor como:
• Orientador del aprendizaje.
• Sancionador.
Para que acometa la tarea:
• No es necesario ofrecerle recompensas: la tarea en sí es recompensante.
• Es necesario ofrecerle recompensas.
• Es necesario recordarle que puede recibir algún tipo de castigo si no la realiza.
Cuando puede ayudar a otros compañeros a realizar las tareas:
• Lo hace sin buscar recompensas.
• Lo hace, pero espera alguna recompensa.
• Aunque pueda, no ayuda a sus compañeros.
Atribuciones
Antes de empezar una tarea:
• La encuentra sencilla y posible.
• Realiza comentarios sobre su dificultad.
• Realiza comentarios sobre su posible falta de capacidad.
El éxito en la resolución de sus tareas, lo atribuye a:
• Su capacidad personal.
• A la suerte.
• A caer bien a los profesores, etc.
• A la facilidad de la tarea.
• A su atención, esfuerzo, etc.
El fracaso en la resolución de la tareas lo atribuye a:
• La dificultad de la tarea.
• Caer mal a determinados profesores, verse perseguido, etc.
• Su falta de capacidad personal.
• La falta temporal de atención, esfuerzo, etc.
• La mala suerte, etc.
Ansiedad:
En situaciones de evaluación:
• Permanece relajado.
• Se muestra excesivamente nervioso o inquieto (siente molestias de estómago, pide ir al WC, etc.).
• Piensa que obtendrá malos resultados.
• Obtiene resultados similares a los obtenidos en situaciones de práctica supervisada o independiente.
• Obtiene resultados claramente inferiores a los obtenidos en tareas similares pero en situaciones de práctica supervisada o independiente. •
Cuando está realizando una tarea y se acerca el profesor:
• Permanece tranquilo.
• Se pone nervioso (cubre el trabajo, borra, hace alguna justificación verbal, etc.).
• Hace preguntas constantes sobre la bondad de su trabajo.
• No realiza preguntas al profesor sobre tareas que no sabe realizar.
Refuerzo:
Es posible reforzar al alumno por medio de:
• Reforzadores primarios (golosinas, juguetes, etc.).
• Reforzadores sociales (contacto visual, elogio verbal, presencia cercana, caricias, etc.).
• Reforzadores de actividad.
• Reforzadores generales (fichas, dinero, etc.).
2.-PROCESO DE ATENCIÓN
(Contesta "SÍ" o "NO") SI - NO
Cuando se le presenta una tarea, el alumno:
• Atiende sin dificultades.
• No atiende.
• Tiene dificultades para atender, por ello se le ayuda:
- Adaptando la tarea a sus intereses, destacando su funcionalidad, etc. •
- Insertando en la tarea ilustraciones que facilitan la atención del alumno. -
- Mediante la presencia cercana del profesor (actividades de grupo-aula). -
- Presentando actividades para ser realizadas en pequeño grupo. -
- Realizando actividades individuales y evitando posibles distractores. -
Cuando se le presenta una tarea, el alumno:
• No es capaz de identificar las partes en las que se divide esa tarea.
• Es capaz de identificar las partes en las que se divide esa tarea, se centra en una de ellas y, una vez analizada, pasa a la siguiente
• Siguiendo el orden lógico de la tarea o algún criterio determinado. •
• Identifica las partes y las estudia o analiza, pero no se adapta al orden lógico de la tarea, ni sigue un criterio fijo.
• Tiene dificultades para identificar las partes en las que se divide la tarea, por ello se le ayuda:
- Presentando la tarea en partes más simples (una tarea compleja se divide en sus partes componentes).
- Insertando en la tarea ilustraciones que facilitan la identificación de sus partes. •
- Mediante la presencia cercana del profesor.
Cuando se le presenta la información, el alumno:
• Alterna la atención selectiva con la atención global.
• Atiende globalmente, pero no a las partes.
• Atiende a las partes, pero no llega a atender al conjunto.
El alumno centra más la atención con tareas cuya presentación es:
• verbal y gráfica.
• verbal.
• gráfica con poco contenido verbal.
• gráfico/kinestésica/verbal.
Indicar los contenidos a los que el alumno presta más atención:
Cuando se le presentan las tareas, el alumno:
• Mantiene la atención de forma continuada.
• Deja
...