Estimulacion Al Nivel Del Lenguaje
Enviado por angiehooker • 25 de Agosto de 2011 • 520 Palabras (3 Páginas) • 773 Visitas
Recomendaciones para los padres
• Exposición a libros apropiados para la edad, juguetes y música: aunque parezca que la niña no le presta atención o realice respuestas apropiadas. Siempre es importante dejar el tiempo suficiente para la toma de información.
• Es necesario proveer ambientes y situaciones que sean fuertemente motivantes, lo que hará que le sea más fácil mostrar lo que sabe y conducir a un mayor éxito y satisfacción.
• 3. El objetivo de la educación debe ser el proveer a la niña el programa más estimulante posible en el ambiente menos restrictivo, tomando en cuenta las necesidades especiales de la niña.
• 4. Es importante utilizar uno de los mecanismos de comunicación más preciosos con estas niñas, la mirada, su contacto visual sirve para mostrar sus necesidades, intereses y aún sus emociones.
• 5. En la actualidad se usan punteros láser, computadoras dirigidas por el contacto visual a los elementos mostrados en las pantallas, tablero de comunicación facilitada con punteros visuales etc.
• Se debe mantener el contacto con la niña haciendo sonidos agradables y que llamen su atención.
• Se ha encontrado que las niñas con S. Rett muestran mayor receptividad a los elementos de la música por lo que se convierte en un elemento importante para llegar a estas niñas y una mejoría del aislamiento.
A nivel fonoaudiológico el tratamiento seria:
Psicomoticidad: fina
□ Apretar con fuerza una pelotita en la mano
Adivinar objetos con los ojos tapados, solo con el tacto.
Abrir y cerrar tarros o botellas.
□ Modelar con arcilla o con plastilina.
□ Meter cuentas en una cuerda o cinta.
□ Recoger objetos pequeños (botones, fichas, garbanzos) con los
dedos guardándolos en la mano.
Gruesa:
□ Saltar con los dos pies, cayendo en el mismo lugar.
□ Andar sobre una línea recta manteniendo el
equilibrio: se puede pintar con tiza un camino
haciéndolo cada vez más sinuoso y estrecho.
□ Caminar marcha atrás manteniendo el equilibrio.
□ Andar sobre un bordillo manteniendo el equilibrio.
□ Saltar de baldosa en baldosa.
Tratamiento a nivel del contenido:
• Infle un globo dentro del campo visual del niño y luego suéltelo. Haga que el niño siga el desplazamiento del globo, ayúdelo indicando con el dedo los movimientos del globo y con apoyo verbal "allá va", "mira". Inicialmente ínflelo poco para que su desplazamiento sea menor y luego vaya aumentando progresivamente las cantidades de aire para que el movimiento del globo sea mayor.
Tratamiento a nivel de forma:
• Siéntese junto al niño o tómelo en brazos si es pequeño, y muéstrele
...