Estrategias Didácticas
Enviado por amehd • 19 de Septiembre de 2013 • 5.594 Palabras (23 Páginas) • 291 Visitas
LICENCIATURA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EL FORO
EL PANEL
EL DEBATE
EL SIMPOSIO
AMEHD OMAR MACIAS SEYDE
ÍNDICE
Dedicatoria…………………………………………………………………………… 3
Introducción…………………………………………………………………………... 4
Objetivo……………………………………………………………………………….. 6
El foro, el panel, el debate y el simposio………………………………………….. 8
El foro………………………………………………………………………………… 10
El debate…………………………………………………………………………….. 13
El panel…………………………………………………………………………….… 17
El simposio…………………………………………………………………………... 20
Conclusión…………………………………………………………………………… 23
A TODOS MIS COMPAÑEROS
La tarea del maestro(a) es hacer que las niñas y los niños aprendan más de lo que saben acerca del mundo y que sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas; ello se logra mediante situaciones didácticas que impliquen desafíos para las niñas y los niños.
INTRODUCCIÓN
La profesión docente requiere del dominio de una serie de elementos y procedimientos pertenecientes a la diversidad conformada por el contexto escolar, entre ellos se encuentra el eje didáctico, el cual está conformado por la planificación y la evaluación de los aprendizajes, así como también las estrategias de enseñanza que permiten consumar los dos procedimientos anteriormente nombrados.
En esta práctica cotidiana, es indispensable el diseño de estrategias por medio de las cuales, se planean y desarrollan las interacciones que enlazan la construcción del conocimiento de los discentes con el contenido que aprenden.
El diseño de estrategias didácticas debe de ser un acto creativo y reflexivo a través del cual, los docentes logren crear ambientes en los que los estudiantes reconozcan sus conocimientos previos, los profundicen, creen nuevos conocimientos, lo apliquen y transmitan a los demás para enriquecer la conciencia colectiva.
En tal sentido, las estrategias didácticas convierten los objetivos de aprendizajes en acciones concretas. Estas afirmaciones resaltan la importancia de las estrategias didácticas en el hecho educativo; las estrategias didácticas están conformadas por los procesos afectivos, cognitivos y procedimentales que permiten construir el aprendizaje por parte del estudiante y llevar a cabo la instrucción por parte del docente; se afirma, en consecuencia que las estrategias didácticas son fundamentalmente procedimientos deliberados por el ente de enseñanza o aprendizaje con una poseen una intencionalidad y motivaciones definidas, esto acarrea una diversidad de definiciones encontradas donde la complejidad de sus elementos se ha diversificado al depender de la subjetividad, los recursos existentes y del propio contexto donde se dan las acciones didácticas.
La diversidad en el uso y la definición de los elementos de una estrategia didáctica por parte del profesorado se transforma, en la mayoría de los casos, en una complicación al momento del diseño y posterior implementación de la misma; por consiguiente, el propósito fundamental de este trabajo es la de proponer una serie de elementos esenciales, los cuales son el foro, el panel el debate y el simposio. Estos claramente definidos para su ejecución en el aula, concertados como una estrategia con fines didácticos que vincule la praxis docente con la teoría vigente; de esta manera, el docente podrá implementar estrategias didácticas con una visión amplia que le brinde un pleno acercamiento al eje didáctico.
OBJETIVO
El conocer la utilidad del foro, el panel, el debate y el simposio como estrategias didácticas aplicables en la enseñanza educativa. Las estrategias didácticas se definen como los procedimientos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales el docente y los estudiantes, organizan las acciones de manera consciente para construir y lograr metas previstas e imprevistas en el proceso enseñanza y aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa. Se puede llegar a una clasificación de estos procedimientos, según el agente que lo lleva a cabo, de la manera siguiente: (a) estrategias de enseñanza; (b) estrategia instruccional; (c) estrategias de aprendizaje; y (d) estrategias de evaluación.
Las estrategias de Enseñanza, donde el encuentro pedagógico se realiza de manera presencial entre docente y estudiante, estableciéndose un diálogo didáctico real pertinente a las necesidades de los estudiantes.
Estrategias Instruccionales, donde la interrelación presencial entre el docente y estudiante no es indispensable para que el estudiante tome conciencia de los procedimientos escolares para aprender, este tipo de estrategia se basa en materiales impresos donde se establece un diálogo didáctico simulado, estos procedimientos de forma general van acompañados con asesorías no obligatorias entre el docente y el estudiante, además, se apoyan de manera auxiliar en un recurso instruccional tecnológico.
Estrategia de Aprendizaje, se puede definir como todos aquellos procedimientos que realiza el estudiante de manera
...