Estrategias y criterios para segmentar un mercado
Enviado por tareasforever • 3 de Noviembre de 2015 • Informe • 825 Palabras (4 Páginas) • 249 Visitas
Estrategias y criterios para segmentar un mercado
Estrategias de segmentación del mercado [1]
Cuando se selecciona un segmento del mercado se renuncia a otros y la empresa es la única que puede tomar decisiones respeto a cual segmento del marcado servir; para hacerlo puede escoger entre tres estrategias:
- Mercadotecnia indiferenciada. La empresa no dirige sus esfuerzos hacia un solo segmento del mercado y tampoco reconoce a los diferentes segmentos, si no que a todos los consideran como un solo grupo con necesidades similares y diseña un programa de mercadotecnia (las 4P) para un gran número de compradores, auxiliándose de medios publicitarios. Un ejemplo lo encontramos en las organizaciones que producen y comercializan productos commodity, como es el caso de las frutas y las verduras.
- Mercadotecnia diferenciada. Método que se caracteriza por tratar a cada consumidor como si fuera la única persona en el mercado, la empresa pasa por dos o más segmentos y diseña un programa por separado para cada uno de ellos.
Se obtienen mayores ventas y se incrementan con una línea diversificada de productos que se venden a través de diferentes canales. Un buen ejemplo son las empresas refresqueras en México que embotellan y comercializan una gran cantidad de tamaños y sabores, entregan cada segmento del mercado el satisfactor a la medida de sus necesidades
- Mercadotecnia concentrada. Método que trata de obtener una buena posición de mercado en pocas áreas, es decir, busca una mayor porción en un mercado; en vez de buscar menor porción en un mercado grande. Un ejemplo de esta lo encontramos en la empresa Quaker Oats, que produce y comercializa la bebida isotónica Gatorade; es el esfuerzo se concentra en satisfacer las necesidades de los deportistas de alto rendimiento.
Criterios para segmentar un mercado
Existe un gran números de factores que influyen en la segmentación de marcados; estos se combinan para obtener un conocimiento profundo del marcado y así obtener un perfil más exacto.
Criterios para segmentar un mercado:[2]
Geográficas | Demográficas | Psicográficas | Posición del usuario |
Regional | Edad | Edad | No usuarios |
Urbana | Sexo | Personalidad | Ex usuarios |
Rural | Ocupación | Beneficio del producto | Usuarios potenciales |
Suburbana | Educación | Motivos de compra | Usuarios primera vez |
Interurbana | Profesión | Conocimiento del producto | Usuarios regulares |
clima | Nacionalidad | Uso del producto | Tasa de uso que se divide en:
|
Estado civil | Etapas de disposición, que se divide en:
| ||
Tamaño de la familia | |||
Ingresos | |||
Ciclo de vida familiar | |||
Religión | |||
Clase social | |||
Características físicas | |||
Actividades |
Cabe mencionar que en un mercado industrial las variables más importantes o las más usadas son:
...