Estrucctura Del Planeta Tierra
gregsy4 de Enero de 2014
3.181 Palabras (13 Páginas)364 Visitas
Estructura del planeta tierra
El planeta tierra se diferencia de los demás planetas por estar conformada por cuatro etapas envolventes, llamadas geosferas que interaccionan entre si de una manera armónica y articulada. Estas envolturas o capas son: LA HIDROSFERA, capa liquida formada exclusivamente por los mares ocupando las depresiones de LA LITOSFERA, que es la envoltura solida representada exteriormente por el relieve terrestre, y finalmente LA BIOSFERA, que ocupa una estructura restringida, donde se hace posible la existencia de los seres vivos: animales, plantas y el hombre, es decir, en las aguas y las tierras, relacionada con la atmosfera. Siendo el hombre el responsable de mantener el equilibrio ecológico en las relaciones entre los seres vivos y el medio en que viven.
LA ATMOSFERA:
Es la masa gaseosa que rodea nuestra tierra de unos 1000 kilómetros de altura, ya que no se conoce con precisión su espesor. Las numerosas partículas de materia que la componen son atraídas por la fuerza de la gravedad terrestre. Tiene una gran importancia en el mantenimiento de la vida, al igual q varios fenómenos indispensables al comportamiento de nuestro planeta, como los atmosféricos que influyen en la modificación del relieve terrestre.
La atmosfera que aparentemente nos aparece muy liviana tiene un enorme peso. Las moléculas que las forman el aire pesan. Sin embargo, el aire comparado con otras sustancias es muy liviano: un litro de aire a 0º y al nivel del mar, pesa 1,2930 g. a mayores alturas, la atmosfera se va haciendo menos densa, y el litro de aire también pesa menoshasta llegar a pesar casi nada en el limite superior de la atmosfera.
Como quiiera que la masa de aire es tan enorme gravita sobre la tierra ejerciendo sobre ella una gran presión ( presión atmosférica). Al nivel del mar esta presión es de 1033 g por cm2(una atmosfera). Nuestro cuerpo soporta esta enorme presión que es equivalente a un peso de tres elefantes que tuvieran el mismo peso
Comportamiento de la atmosfera y el suelo frente a la radiación
La atmosfera se comporta como un filtro y si ella no existiera q seria de nuestra vida. Gracias a ese proceso maravilloso, toda la radiación procede del sol en gran parte es absorbida por la atmosfera (19%). Los rayos ultravioletas y algunos infrarrojos producen el calentamiento de la atmosfera(200 a 1000ºc), mientras que el ozono (o3) absorbe la mayor parte de radiación que serian perjudiciales al mantenimiento de la vida otra pàrte de la energía entrante (24%) es devuelta al espacio directamente por las nubes sin afectar el calentamiento de la tierra. Otra parte de la radiación es absorbida por la tierra (47%), esta que determina el calentamiento de la superficie terrestre y solo un 10% regresa al espacio por reflejo indirecto de los diversos materiales terrestres (mares, hielo, desierto, vegetación).
Transferencia de energía y movimientos del aire
ya hemos visto que la superficie terrestre no solo recibe parte de de la energía solar sino también de la atmosfera, lo suficientemente como para que la superficie se caliente. Luego irradia parte de esa energía bajo la forma de calor, ya no como fue recibida bajo la forma de luz en radiaciones de ondas cortas, sino la transfiere regresándola al espacio en forma de ondas largas. Este calentamiento terrestre y atmosférico hace posible la circulación del aire y completa el ciclo del agua en la naturaleza. Es decir que al condensarse en las nubes bajo la forma de vapor, será regresado a la tierra bajo la forma de lluvia o de nieve. La supeficie terrestre se mantiene caliente hasta cierto nivel, es el calentamiento a presión elevada; al ascender el aire caliente por ser menos denso se dilata y sube y la presión disminuye con la altura, mientras que la masa de aire q se encuentra en la parte superior desciende (enfriamiento a presión reducida), poe ser mas densa tiende a bajar a la vez que empuja el aire caliente en ascensión.
Si la tierra estuviera inmóvil, al calentarse fuertemente en la zona ecuatorial, muy poco o nada se calentaría en las regiones polares, entonces desde los polos hacia la superficie, el aire frio subiría hacia las zonas ecuatoriales (amarillo), y desde allí el aire caliente se desplazaría por la zona alta hacia los polos (rojo), como se esquematiza en el grafico.
Capas de la atmosfera.
Según los estudios más reciente, y de una manera especial para las capas superiores de la atmosfera, los conocimientos han aumentado, gracias a los lanzamientos de cohetes y satélites artificiales, como los estadounidenses Explorer I y III y el Sputnik Soviético III. Generalmente esa enorme masa gaseosa, que no es uniforme se acepta generalmente, desde abajo hacia arriba, las siguientes etapas:
• Troposfera:
(Del griego, tropos, giros, movimientos, y sphaira, esfera). Es la zona inferior de la atmosfera que se extiende desde el nivel del mar hasta unos 16 km. Es una zona de gran agitación o movimiento a causa de los vientos, y otras perturbaciones atmosféricas que tienen gran influencia en el cambio de los climas y modificación del relieve terrestre. Fuertes corrientes ascedentes y descendente hacen que la masa de aire este muy mezcladas. Su espesor es muy variable y se estima que es de unos 16 km en las zonas ecuatoriales, y 14 km en las zonas templadas y unos 10 km en las zonas pólares.
En la troposfera se desarrollan numerosos fenómenos metereologicos: vientos que alcanzan grandes velocidades, nubes donde se condensa el vapor de agua para precipitar bajo la forma de lluvia, nieve o granizo, tormentas eléctricas etc. La troposfera es una zona de gran agitación y perturbación y en ellas se originan las llamadas corrientes de chorros ( jet-streams), ósea que se forman en el vacio comprendido entre 2 contrastes térmicos: el aire polar prácticamente seco se cambia en 2 sentidos con el aire húmedo de la troposfera tropical y subtropical. Como la troposfera esta mas en contacto con la litosfera, la zona mas inferior puede considerarse como de gran perturbación atmosférica, esto es, hasta casi los 4000 mts de altura, y otras zona de mayor tranquilidad hasta los 12000 mts.
La troposfera es una capa muy densa, pues ella contiene mas de las ¾ partes del aire que se encuentra en la atmosfera, ese fluido gaseoso que respiramos. Además contiene mucho vapor de agua condensada en las nubes, que sirve para determinar la humedad atmosférica, como también gran cantidad de polvo, ya sea el que viene del espacio exterior (meteorico) y el procedente de la tierra, como también cenizas volcánicas, gases radioactivo originados por las detonaciones atomicas, y de una manera especial y preocupante, todo el material contaminante originado por los procesos industriales.
Se ha dado el nombre de tropopausa al limite superior de la troposfera, donde se registran temperaturas bajas, cuyos valores son muy variable, todo depende del movimiento del aire en sentido vertical. La temperatura puede alcanzar valores de 70°C y 85°C .
En la troposfera la temperatura va disminuyendo a medida que ascendemos. En ciertos lugares sobre el nivel del mar puede estimarse en 29°C (zonas ecuatoriales), en unos 15°C zonas templadas y -3°C (zonas polares). Sin embargo, a los 6000 mts de altura, llega a -24°C y se hace constante hasta los 11 km.
Humedad atmosférica:
El vapor de agua de la troposfera, condensado en las nubes, va a determinar la humedad atmosférica esto es, la humedad relativa, que tiene gran interés en meteorología, y es la relación, en tanto por ciento ”entre el peso del vapor de agua contenido en cierto volumen de aire y el que tendría, si estuviese saturado, a la misma temperatura y presión”. La humedad relativa se registra a partir del nivel del mar en un 80%, a los 6000 mts de altura en un 5%. ¿Cuál seria la humedad relativa en el pico bolívar, si este tiene 5007 mts s/m? . un aire con humedad relativa de 0,50% es muy seco, entre 60 a 70%, es la humedad media y mas de 80%, se considera de humedad muy alta. A mayor números de moléculas por unidad de volumen mas alta será la presión. Cuando el aire no admite mas vapor de agua, se satura, es la presión de saturación de vapór. La humedad relativa se calcula en porcentaje aplicando la formula:
Hr=prv x100
Psv
Por ejemplo: si 9,5 mb (milibares) es la presión real de vapor (prv), y 11,4 mb es la presión de saturación de vapor (psv). ¿Cuál será la humedad relativa? A mayor temperatura, mayor será el contenido de vapor de agua, y no puede ser arbitrario por estar a función de la temperatura. La humedad relativa se determina con un aparato llamado higrómetro. a medida que las capa atmosférica se elevan, disminuye el vapor de agua por lo que hacen cada vez mas frías para convertirse en gotas de agua, otras veces se convierte en cristalitos de hielo, formando los cirros que son las nubes mas altas, haciendo entonces el aire cada vez mas seco, esto es, que prácticamente no tiene vapor de agua. La humedad es un elemento esencial para la vida de los vegetales. Ella es indispensable para que se produzca la lluvia, la nieve, el granizo, el roció y otros fenómenos meteorológicos.
Los vientos se encargan de distribuir la humedad, transportando el agua de los mares hacia los continentes.
...