Estructura Del Area De Quirofano
Enviado por liionsoo • 6 de Mayo de 2015 • 7.189 Palabras (29 Páginas) • 280 Visitas
ESTRUCTURA DEL ÁREA DE QUIROFANO
El Área Quirúrgica la definimos como un conjunto de locales e instalaciones especialmente acondicionadas y equipadas, selectivamente aisladas del resto del hospital, que constituyen una unidad física y funcionalmente diferenciada, cuya finalidad es ofrecer un lugar idóneo para tratarquirúrgicamente al enfermo. La arquitectura del Area Quirúrgica ha de estar pensada para favorecer en lo posible las medidas de asépsia y disciplina encaminadas a prevenir la infección. Al mismo tiempo, tiene que estar sometida a unas reglas determinadas para favorecer estas medidas. Debe estar construida de forma que las zonas limpias estén diferenciadas de las zonas contaminadas sin necesidad de efectuar cruces.
Con relación al resto del Hospital debe:
Estar aislado del tráfico del Hospital
Tener acceso fácil con las Unidades de
-Hospitalización
-Urgencias
-UCI
-Reanimación
Tener comunicación directa mediante tubo neumático con los Laboratorios, Farmacia,
RX (Servicio de Radiodiagnóstico), Urgencias
Tener comunicación directa mediante montacargas con el servicio de Esterilización
Con relación al ÁREA QUIRÚRGICA, tres apartados fundamentales:
INSTALACIONES
Hay que conseguir unas condiciones optimas en cuanto a iluminacion, sistemas de aireacion,
temperatura y humedad. Estas, no tienen que ser fijas sino que tienen que tener unas pequenas
variaciones con el fin de mantener unas buenas condiciones en los mecanismos reguladores del
organismo del personal y del paciente.
ILUMINACIÓN:
sala operatoria
– 2 lamparas centrales moviles.
– Alumbrado general.
– Alumbrado de emergencia de tiempo definido con grupo electrogeno.
– Lamparas auxiliares.
pasillos y otras dependencias
– Iluminacion electrica y natural.
La luz quirurgica de la lampara central superior debe cumplir los criterios siguientes:
1) Debe ser suficiente, sin producir brillos ni deslumbramientos:
– Existe un regulador de concentracion del haz de luz en todos los quirofanos
– Regulador de intensidad en los quirofanos 4, 8, 12, 13 y 14
2) Estar sujetas a equipo electrogeno; este area esta alimentada por equipo electrogeno
tanto la iluminacion como todo el equipo electrico de la sala operatoria, con una
autonomia de 2 horas de bateria.
3) No producir sombras, lo cual se consigue dirigiendo los dos haces de luz hacia un
angulo convergente.
4) Disponer de luz cercana al color azul/blanco de la luz diurna.
5) Poderse ajustar con libertad a cualquier posicion o angulo. En todas las lamparas del
area existen mangos esteriles de facil adaptacion, por el cirujano, de la luz al campo.
Estas deberan moverse lo menos posible para reducir al minimo la dispersion del
polvo sobre el campo esteril.
6) Producir un minimo de calor.
7) Que puedan limpiarse con facilidad.
8) Cumplir con las normas de seguridad (controlado por el servicio de mantenimiento)
COLOR: Las paredes de la sala operatoria son azul claro y el suelo oscuro. Los colores mas
recomendados son azules, verdes, grises y las mezclas de estos pues producen relajacion. Los
suelos oscuros dan mas sensacion de seguridad.
SUELOS Y PAREDES: Las paredes y los techos son lavables.
Los suelos son conductores para disipar la electricidad estatica del equipo y del personal. La
superficie no ha de ser porosa, ni tener fisuras.
En la zona de lavado quirurgico el suelo es antideslizante.
FORMA: Cuadrada o rectangular con los angulos redondeados para evitar la acumulacion de
polvo. Las superficies deben ser lisas, sin angulaciones ni grietas, facil de limpiar y no poroso.
TAMAÑO: Lo suficientemente amplio para que se adecue el mobiliario y exista una buena circulacion.
El tamano ideal son de 6 m. x 6 m. o 7 m. x 7 m. (entre 36 y 49 metros cuadrados).
PUERTAS: Disponemos de puertas de vaiven, aunque esta demostrado que cada vez que la
puerta se balancea y, sobre todo, si se abre hacia el interior del quirofano, se produce un aumento
considerable de las particulas en suspension en el aire, con el consiguiente aumento de
recuento bacteriano.
Consideramos como mas adecuadas las puertas automaticas o corredizas, no empotradas en la
pared, sino de superficie.
SISTEMA DE CLIMATIZACION: En la actualidad la transmision aerea ha adquirido
mayor importancia en la infeccion nosocomial. Esto se produce por la diseminacion de goticulas
(gotas de menor o igual a 5 micras de diametro) o por particulas de polvo que contiene
el agente infeccioso, que permanecen suspendidas en el aire. Asi, los microorganismos
transportados de esta forma, se pueden extender ampliamente por las corrientes de aire,
pudiendo ser inhalados o depositados en el huesped susceptible.
Por tanto, se necesita una ventilacion y una calidad de aire adecuada para prevenir la transmision
aerea.
En el Area Quirurgica, con respecto a la climatizacion, los quirofanos se clasifican en dos
grupos:
Rejilla impulsión, zona superior de quirófano
Rejilla de extracción
Las puertas nunca permanecerán abiertas durante o entre las intervenciones
La temperatura es controlada por el servicio de mantenimiento mediante unos termostatos instalados
en la sala operatoria y pasillos. Para el paciente, la temperatura adecuada oscila entre
20o - 24o C, aunque en ocasiones es alta para el personal. El grado de humedad relativa mas
adecuado es del 50-60%, ya que disminuye la desecacion de los tejidos expuestos al aire, protege
el tracto respiratorio.
El sistema de climatizacion ha de estar siempre en funcionamiento.
AGUA: Es de la red publica, adecuadamente clorada, con la particularidad de que al agua de
los lavaderos quirurgicos se le hacen controles bacteriologicos y de clorado con mas asiduidad
que en el resto del hospital.
ELECTRICIDAD: El numero de aparatos electricos que se utilizan en los quirofanos se debe
prever, para evitar problemas de sobrecarga. No es adecuado enchufar en una toma dos aparatos mediante clavijas dobles, por lo tanto, tiene que haber un número suficiente de enchufes
con derivación a tierra. No utilizar «nunca» alargaderas con varios enchufes.
Se colocan lo suficientemente altos para evitar que una posible
...