Estructura Del Texto Dramatico
Enviado por chaparra_tapia • 20 de Mayo de 2014 • 434 Palabras (2 Páginas) • 1.039 Visitas
ELEMENTOS Y ESTRUCTURA (externa- interna)
ESTRUCTURA DEL TEXTO DRAMÁTICO
Toda obra se construye a partir de una estructura, un patrón determinado que ordena la información y las acciones relatadas o representadas.
ESTRUCTURA INTERNA DEL TEXTO DRAMÁTICO
Se presenta en 4 niveles
-Situación inicial: son las primeras escenas, generalmente cortas que refieren a los antecedentes de la historia. La situación presentada en estas escenas muestra el equilibrio del que parte y los valores que mantienen el orden social.
-Ruptura del equilibrio: se visualiza el problema rompiendo la armonía en los personajes, a esta ruptura también de le llama comienzo de la acción.
-Desarrollo o nuevo equilibrio: representa el desarrollo del conflicto en ascenso, las acciones se suceden, el conflicto va progresando de manera dinámica hasta llegar a un enfrentamiento decisivo de los personajes y sus contradicciones.
-Desenlace o resolución: muestra la solución del conflicto y se le da termino, en la eliminación de los obstáculos o desaparición, o anulación del protagonista, el resultado puede ser diferente, puede ser feliz o infeliz, positivo o negativo, intermedio, etc.
ESTRUCTURA EXTERNA DEL TEXTO DRAMÁTICO
Es la división de la historia. Dentro del teatro profano tenemos tipos de representaciones:
• Entremeses: piezas dramáticas de comedia, baile y canto de un solo acto; comedias; obras dramáticas, etc.
Dependiendo de la representación escénica la obra dramática se divide en:
Actos o jornadas: son una de las partes mayores de la obra separadas por los intermedios la mayoría están compuestas por uno, tres o cinco actos.
Cuadro: es la división del acto que agrupa temáticamente un conjunto de escenas; el cuadro marca cambios de lugar en la misma historia, no se limita por las sanciones sino por los espacios representados.
Escena: fragmento de una obra teatral determinada por la presencia de los personajes en el escenario.
En conclusión en su estructura externa un texto dramático se divide en actos, cuadros y escenas pero estas secciones no forman parte de la historia solo están señaladas las acotaciones.
ACOTACIONES
El texto dramático para convertirse en representación teatral necesita de las acotaciones; estos también reciben el nombre de: Didascálicas. Se escriben en letra cursiva.
Son las notas extraverbales y paraverbales de la representación de un drama, existen varoas acotaciones:
Varias acotaciones:
-Generales: son advertencias previas sobre el reparto y la ubicación de la historia en el espacio y el tiempo.
-Personales: esta se refiere al actor y a las acciones, reacciones o apariencias que deben adoptar se clasifican:
Nominativas: nombra los interlocutores.
Paraverbales: indica la dicción, la
...