Estructura legal de una empresa
Enviado por PabloMonroy15 • 17 de Octubre de 2015 • Ensayo • 418 Palabras (2 Páginas) • 476 Visitas
LA ESTRUCTURA LEGAL DE UNA EMPRESA
ACTIVIDAD No.5
WILLIAM BERNAL TORRES
ID: 000284756
PABLO MONRROY
ID: 000284091
UNIMINUTO
2013
De acuerdo a la actividad y formulación de la primera pregunta la cual hace referencia a cuál es la mejor alternativa para establecer mi negocio y según el plan de negocio que hemos venido trabajando en las actividades anteriores una empresa prestadora de servicios de personal para el cargue y descargue de tractocamiones, MOVICARGA pensamos que la mejor manera de iniciarlo es mediante la modalidad societaria, por los motivos que a continuación exponemos.
Es un tipo de empresa que para iniciar requiere gran inyección de capital, somos conocedores de los aspectos básicos administrativos a tener en cuenta para este tipo de negocio y con una amplia experiencia en la parte operativa a desarrollar no encontramos motivos fuertes para el no poder compartir conjuntamente la toma de decisiones, pensando en que si se requiere un tipo de asesoría para el funcionamiento de la misma la mejor alternativa es la de contratar asesorías externas para el desarrollo de las actividades. Respecto a la parte de dividir las utilidades en los socios tampoco es un impedimento para la asociación.
Ahora para definir cuál será el mejor tipo de asociación y más conveniente creemos que es el tipo de sociedad por acciones simplificada S.A.S; teniendo en cuenta que dentro de sus características más importantes están las siguientes y hacen referencia a que se puede constituir por una o varias personas naturales o jurídicas si se desea, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes, es una sociedad de capitales, su naturaleza siempre será comercial, independientemente de las actividades previstas en su objeto social, para efectos tributarios será asumida como una sociedad anónima. De esta manera dándole robustez, soporte y solides financiera.
En cuanto a la parte de aportes de capital para la iniciación de negocio pensamos que debe ser con aportes de capital societario es decir aportado por los socios siguiendo los parámetros y características de la S.A.S; obviamente sin descartar la posibilidad a corto plazo de inyección de capital mediante crédito bancario teniendo en cuenta que son las entidades legalmente autorizadas y que son obligaciones contraídas que pueden y deben ser pagadas por la empresa obviamente si se está bien constituida, organizada, y bien manejada.
...