Estudio De Factibilidad Para La Creacion De Una Comercializadora De Champiñones Ostra En La Ciudad De Cali
Enviado por duslier • 1 de Octubre de 2013 • 11.815 Palabras (48 Páginas) • 597 Visitas
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA CREACIÓN DE UNA COMERCIALIZADORA DE CHAMPIÑONES OSTRA EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI
MARIA VIVIANA BONILLA MEDINA C.C. 31.904.057
YISEL ANDREA GUTIERREZ SALGADO C.C. 1.143.944.017
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
CREAD INTENALCO
AGOSTO 2013
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA CREACIÓN DE UNA COMERCIALIZADORA DE CHAMPIÑONES OSTRA EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI
MARIA VIVIANA BONILLA MEDINA C.C. 31.904.057
YISEL ANDREA GUTIERREZ SALGADO C.C. 1.143.944.017
Trabajo de grado para obtener el título de
Profesional en negocios
TUTOR
William Sánchez
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
CREAD INTENALCO
AGOSTO 2013
HOJA DE ACEPTACIÓN
JURADO1
JURADO 2
JURADO 3
OBSERVACIONES
AGRADECIMIENTOS
Dedicamos este trabajo primero a Dios que con su infinita sabiduría nos permitió desarrollar este proyecto de investigación. También agradecemos a nuestras maestros (as) acompañantes quienes nos guiaron durante todo el proceso de asesoría y formación como futuros empresarios, junto con el desarrollo del proyecto de grado. A nuestro docentes de la UNIVERSIDAD DEL QUINDIO y de INTENALCO quienes nos brindaron un apoyo constante. Por último agradecemos a la maravillosa colaboración y apoyo de nuestras familias en especial nuestras madres quienes fueron nuestras consejeras y formadoras desde el inicio de nuestras vidas.
REFLEXIÓN
“La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso”.
Peter Drucker
“No pretendas que las cosas cambien si siempre haces lo mismo”. Albert Einstein
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS
HOJA DE ACEPTACIÓN
REFLEXIÓN
CONTENIDO
LISTA DE IMÁGENES
LISTA DE TABLA
PRESENTACIÓN
1. TEMA
1.1. Descripción del tema
1.2. Delimitación del tema
2. PROBLEMA
2.1. Descripción del Problema
2.2. Planteamiento del Problema
2.3. Formulación del Problema
2.4. Sistematización del Problema
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
3.2. Objetivos Específicos
4. JUSTIFICACION
4.1. Justificación Teórica
4.2. Justificación Metodológica
4.3. Justificación Práctica
5. MARCO DE REFERENCIA
5.1. Marco teórico
5.2. Marco Conceptual
5.3. Marco Espacial
5.4. Marco Temporal
5.5. Marco Legal
6. PRESUPUESTO
6.1. RECURSOS PROFESIONALES
6.2. RECURSOS TECNICOS
7. CRONOGRAMA
8. ANÁLISIS DEL ENTORNO
8.1. País Destino Chile
8.2. País Origen
9. ANALISIS DEL SECTOR
9.1. Subsector
9.2. Competitividad Del Sector
9.3. Diamante Competitivo
9.4. Plataforma Urbana
9.5. Cinco Fuerzas Competitivas
9.6. Cadena Valor
9.7. Cadena productiva
10.INTELIGENCIA DE MERCADO
10.1. Autoevaluación
10.2. Posicionamiento del Producto
11.ESTUDIO TECNICO
11.1. Normatividad técnica - ICONTEC
11.2. Empaque Y Embalaje
12.ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL
12.1. Misión
12.2. Visión
12.3. Tipo de Empresa
12.4. Ubicación Empresarial
12.5. Ventajas Competitivas
13.ESTUDIO FINANCIERO
13.1. Balance Inicial
15.CONCLUSIONES
16.BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
El presente trabajo de grado, es el resultado de reunir ideas e información, aplicando perseverancia y convicción en la integración de los conocimientos adquiridos durante la carrera y nuestro interés en formular proyectos que contribuyan al desarrollo de la comercialización del país. Para su elaboración ha sido necesaria una profunda preparación académica y un exhaustivo trabajo de investigación llevado a cabo a través de entrevistas, visitas, y consulta de material especializado.
El trabajo inicia en la formulación del problema de investigación a realizar, así como las razones que motivaron su elaboración; a continuación se da una primer contacto con la especie de hongo a cultivar describiendo aspectos generales de la biología del Pleurotus Ostreatus; una vez se tienen estos conocimientos, El siguiente paso consiste en investigar acerca de los canales de comercialización existentes para los hongos comestibles dentro del territorio nacional y una vez se ha determinado el tamaño de mercado para el presente proyecto, se define cómo se realizará la comercialización del Pleurotus Ostreatus, teniendo presentes las exigencias y características que los clientes seleccionados demanden del producto
Existe una normatividad muy específica relacionada con los requerimientos para constituir la empresa del cultivador, por tanto el siguiente paso consiste en la descripción detallada de dicha normatividad; como parte integral del tratamiento de la empresa del cultivador se presentan aspectos tales como su misión, visión, conformación y funciones básicas. El presente estudio de factibilidad queda concluido con la última etapa: el estudio financiero que contempla los costos, los diversos flujos y los indicadores básicos con los que se concluye si la empresa es o no tanto viable como rentable.
...