ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De La Densidad

gimiks25 de Junio de 2013

610 Palabras (3 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 3

Operaciones Fundamentales en el Laboratorio de Química

César Benavides Quesada

Laboratorio de Química

Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica

Resumen

Se manipularon los principales instrumentos de laboratorio y se aprendió sobre el uso de cada uno de estos, así como se aprendió a realizar las operaciones básicas del laboratorio, medir, pesar, filtrar. Hervir. Etc. Se realizo un estudio sobre la densidad de una sustancia y del proceso de ebullición del agua y se obtuvo como resultado que esta misma tiene un punto de ebullición que varia dependiendo del nivel del mar al que se encuentre, se obtuvo el porcentaje de residuo soluble de una mezcla.

Introducción

Este experimento fue realizado en el Laboratorio de Química con el fin de observar, aprender y obtener resultados acerca de los diferentes utensilios de laboratorio y sus principales usos mediante la aplicación de estos mismos en varios experimentos.

Se determino el porcentaje de residuo soluble de una sustancia mediante la siguiente formula:

%= peso del residuo soluble X 100

Peso de la arena

Y la densidad de una sustancia utilizado esta formula: D=M/V.

Metodología o Procedimiento Experimental

Todo el proceso se llevo a cabo con la guía de laboratorio en el manual de Guillermo Chaverri. 2009 Paginas 17-19, con las siguientes modificaciones:

Se sustituyo la ceniza o arena por una mezcla de sal y aserrín.

Se sustituyo el permanganato de potasio por wiski para la destilación.

Resultados

Cuadro 1:

Determinación de sustancias solubles

Pesos Observaciones

Capsula de porcelana 46.2g La solución es neutra ya que el papel tornasol no cambio de color

Beaker de 100g 47.5g

Beaker de 300g 138.6g El residuo es de color blanco y se deposita el fondo y alrededor de la capsula

Vidrio de reloj 24.8g

Sal 63.9g

%res.solu.= 63.9g-42.6gx100 = 88.5%

20g

Cuadro 2:

Determinación de la densidad

Beaker 43.7g

Aserrín 20ml

Beaker + aserrín 63.3g

Masa=63.3-43.7=19.6g

D= M/V D= 19.6g/20ml = 0.98g/ml

Esta densidad es aproximada ya que el aserien contiene aire entonces es peso no es exacto

Cuadro 3:

Agua hirviendo

La s burbujas que aparecen son el aire del agua

Al empezar a hervir la burbujas se forman en el fondo

Las primeras burbujas no llegan a la superficie porque el agua esta fría arriba

El punto de ebullición de es de 97oC aproximadamente

La presión atmosférica en el laboratorio es de 640ml de mercurio

Cuadro 4:

Destilación

El color de la disolución es dorado

La temperatura es de 76oC

La destilación es transparente

Las bolitas son perlas de ebullición que absorben en calor

Discusión

Se tomaron los pesos de los beaker, capsula de porcelana y vidrio de reloj que se iban a utilizar para poder descontar este peso de la sustancia ala cual se le aplico un proceso de filtración y se obtuvo el porcentaje de residuo soluble para experimentar con los diferentes instrumentos del laboratorio.

Se determino la densidad de una mezcla de sal y aserrín, pero esta densidad fue aproximada ya que el aserrín contiene aire y el peso tomado no fue exacto.

Se observo agua hirviendo para y se tomo nota de los resultados relevantes aclarando las dudas acerca del proceso de ebullición; la temperatura de ebullición del agua es variable depende de la altura sobre el nivel del mar ala cual se encuentre.

Se observo un proceso de destilación de wiski y se tomo nota de la explicación que fue dada sobre este proceso.

Conclusiones y recomendaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com