Estudio Del Tiempo
Enviado por • 16 de Noviembre de 2014 • 4.693 Palabras (19 Páginas) • 1.146 Visitas
ACTIVIDAD # 7 ESTUDIO DEL TIEMPO
MANUEL ALEJANDRO ARRIETA POLO
DOCENTE:
RAFAEL UGARRIZA DIAZ
SECCION 1
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA
CARTAGENA – COLOMBIA
2014
PREGUNTAS DE ACTIVIDAD #7
1. ¿En qué consiste la medición del trabajo, objetivos y usos? Explique.
2. ¿Cuál es el procedimiento básico de la medición? Explique.
3. ¿Cuáles son las principales técnicas que se emplean en la medición del trabajo?, represéntelo gráficamente. Explique.
4. ¿Cómo está constituido el tiempo total de un trabajo, contenido de trabajo básico y suplementario?, explique gráficamente. Explique.
5. ¿Cómo es la correlación de diversos métodos utilizados para reducir el tiempo improductivo mediante las técnicas de dirección? Explique.
6. ¿Qué es el estudio del tiempo? Explique.
7. ¿Cuál es la técnica más común para establecer los estándares de tiempo en el área de manufactura?, Historia y conceptos generales. Explique.
8. ¿Cuáles son las herramientas del estudio del tiempo con cronometro?, Explique, ¿En qué consiste cada una de ellas?, representar gráficamente.
9. ¿Qué factores se deben tener en cuenta para seleccionar el trabajo que se va a cronometrar?, Explique.
DESARROLLO
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO, OBJETIVOS Y USOS? EXPLIQUE.
La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.
Objetivos:
Investigar, reducir y finalmente eliminar el tiempo improductivo, es decir, el tiempo durante el cual no se ejecuta trabajo productivo por cualquier causa que sea.
Medir el tiempo que se invierte en ejecutar una operación o una serie de operaciones de tal forma que el tiempo improductivo se destaque y sea posible separarlo del tiempo productivo.
Fijar tiempos tipo de ejecución del trabajo, para que cuando surjan tiempos improductivos, se notaran debido a que la operación tardara mas tiempo del tiempo tipo
Usos para el proceso de fijación de tiempos productivos:
Se usa para comparar la eficiencia de varios métodos: en igualdad de condiciones, el mejor será el que lleve menos tiempo.
Se usa para repartir el trabajo dentro de los equipos, con ayuda de los diagramas de actividades múltiples, para que, en lo posible, le to cual una tarea que lleve el mismo tiempo.
Se usa para determinar mediante diagramas de actividades múltiples para operarios y máquina.
Usos una vez fijados los tiempos productivos:
Se usa para obtener información en que basar el programa de producción, incluidos datos sobre el equipo y mano de obra que se necesitaran para cumplir el plan de trabajo y aprovechar la capacidad e la producción.
Se usa para obtener información presupuestos de ofertas, precios de ventas, y plazos de entrega.
Se usa para fijar normas sobre el uso de maquinarias y desempeño de la mano de obra que puedan ser utilizadas con cualquiera de los fines que anteceden y como base de sistemas de incentivos.
Se usa para obtener información que permitan controlar los costos de la mano e obra y fijar y mantener costos estándar.
2. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO BÁSICO DE LA MEDICIÓN? EXPLIQUE.
El procedimiento básico necesario para efectuar sistemáticamente la medición del trabajo son:
Seleccionar el trabajo que va a ser objeto de estudio.
Registrar todos los datos relativos a las circunstancias en que se va a realizar el trabajo, a los métodos y a los elementos de actividad que suponen.
Examinar los datos registrados y el detalle de los elementos con sentido crítico para verificar si se utilizan los métodos y movimientos más eficaces, y separar los elementos improductivos o extraños de los productos.
Medir la cantidad de trabajo de cada elemento, expresándola en tiempo mediante la técnica más apropiada de medición de trabajo.
Compilar los tiempos tipos de la operación previendo, en caso de estudio de tiempos con cronometro, suplementos para breves descansos, necesidades personales, etc.
Definir con precisión la serie de actividades y el método de operación a los que corresponde el tiempo computado y notificar que ese será el tiempo tipo para las actividades y métodos especificados.
Estas etapas solo tendrán que seguirse en su totalidad cuando se desee fijar tiempos tipo o productivos. Si la medición del trabajo se utiliza para averiguar los tiempos improductivos antes o en el curso de un estudio de métodos o para comparar la eficiencia de varios métodos posibles, probablemente basten las cuatro primeras etapas.
3. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES TÉCNICAS QUE SE EMPLEAN EN LA MEDICIÓN DEL TRABAJO?, REPRESÉNTELO GRÁFICAMENTE. EXPLIQUE.
Las principales técnicas que se emplean en la medición del trabajo son las siguientes:
Muestreo del trabajo.
Estimación estructurada.
Estudio de tiempos.
Normas de tiempo predeterminadas (NTPD)
Muestreo de trabajo:
Es una técnica para determinar mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aspiración de determinada actividad.
El muestreo de trabajo (conocido también por “muestreo de actividades”, “método de observaciones instantáneas”, “método de observaciones aleatorias” y “control estadístico de actividades”), es una técnica que, como su nombre lo indica, se basa en un muestreo.
Esta técnica resulta necesaria, para obtener una visión completa y exacta del tiempo productivo y del tiempo inactivo de todas las máquinas en una zona dada de producción, sería necesario observar continuamente cada una de las máquinas de dicha zona y registrar el momento y la causa de cada interrupción. Pero es algo evidentemente imposible de realizar, a menos que una multitud de trabajadores se dedicaran exclusivamente a esa tarea, lo que sería absurdo en la práctica.
Sin embargo, si fuera posible observar de una ojeada qué hace cada máquina de una fábrica en determinado momento, quizá se descubriera que,
...