Estudios sobre las mejoras en materia de Empelo domestico en Uruguay
Enviado por gerky2016 • 4 de Julio de 2017 • Tarea • 2.531 Palabras (11 Páginas) • 205 Visitas
Históricamente ha sido uno de los sectores más desprotegidos y relegados de la fuerza laboral, negándosele derechos laborales básicos, percibiendo sueldos bajos, siendo muchas veces excluido de la protección social, entre otros aspectos. Recién con la sanción de la ley número 18065 el 15 de noviembre de 2006 se reconoce a estos trabajadores derechos laborales y de seguridad social tales como el goce de descanso intermedio, semanal y nocturno, la inclusión del sector en los Consejos de Salarios y su incorporación al Seguro por Desempleo, entre otros. La citada ley define al trabajo doméstico “Trabajo doméstico es el que presta, en relación de dependencia, una persona a otra u otras, o a una o más familias, con el objeto de consagrarles su cuidado y su trabajo en el hogar, en tareas vinculadas a éste, sin que dichas tareas puedan representar para el empleador una ganancia económica directa.” De lo antedicho se desprenden los elementos esenciales que deben estar presentes, según nuestra normativa, para que se configure trabajo doméstico, que son: 1 - La existencia de una relación de subordinación jurídica, en la medida que se distinguen claramente dos figuras: la del trabajador doméstico que presta sus servicios en forma personal, y la del empleador, que puede ser una o varias personas o una o varias familias y que es el beneficiario del servicio prestado. 2- La dependencia o subordinación jurídica es un elemento esencial del contrato de trabajo. 3- La vinculación de las tareas realizadas con aquellas propias del hogar. Estas tareas pueden ser muy heterogéneas, pero dicha heterogeneidad tiene como límite que sean inherentes a la vida del hogar o a la unidad doméstica. En este sentido, Plá Rodríguez recalca que sean preferentemente materiales (dedicadas a la limpieza, cocina, cuidado de los niños) y así distinguirlas de otras que no sean domésticas aunque se brinden en el mismo espacio (servicios prestados por un electricista, por ejemplo). 4 - La ausencia de “ganancia directa” para el empleador. Es indudable la existencia de una ventaja para la persona o personas que reciben el servicio, como el hecho de poder dedicar el tiempo que insumen las tareas domésticas a otras actividades. Sin embargo, esa ventaja no puede implicar una ganancia directa, como por ejemplo, utilizar el trabajo doméstico para producir bienes o servicios y luego proceder a su venta en el mercado. El sindicato que representa a este colectivo es el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas, el cual está integrado al PIT-CNT. Errandonea y Costabile analizan el fenómeno sindical en Uruguay y elaboran una tipología del Sindicalismo basándose en dos variables: la primera referida a los objetivos o metas sindicales y la segunda basada en la participación de los integrantes en la acción sindical. En la primera variable es importante identificar si el sindicato tiene como meta la defensa de los intereses específicos del colectivo que reúne. Esto significa si el Sindicato defiende los intereses de las personas que están afiliadas al mismo o tienen otros intereses distintos a los de sus afiliados. Los motivos de lucha estarán condicionados a los objetivos perseguidos según estos sean mediatos o de proyectos o inmediatos o de mejoras .En referencia a la segunda variable los autores hacen referencia a la estratificación y diferenciación con esto se refieren a la dirección del sindicato y a la base del mismo. Además en el sindicato no todos participan de la misma de la misma manera algunos son militantes que son los que luchan por los ideales del sindicato (su ideología) y otros solo son adherentes, que son aquellos que se afilian y casi no participan de las Asambleas o de la actividad sindical y no todas las opiniones dentro del mismo tienen igual peso. Los autores hablan de tres categorías de sindicalismo: I – Sindicalismo de oposición en el predominan los objetivos mediatos, por tanto no existe enfrentamiento entre la dirección y la base. El sindicato se define ideológicamente adoptando en consecuencias ciertos métodos de acción. Este tipo de sindicalismo realiza el reclutamiento de nuevos integrantes basándose en un criterio cualitativo, es más selectivo y lo que importa es la adhesión de los militantes a la ideología del Sindicato. Es por este motivo que las relaciones entre dirección y base son estrechas, con gran importancia de la asamblea como forma de funcionamiento habitual y con alta proporción de militantes en relación a integrantes. Ejemplo de ese tipo de sindicato son los trabajadores de las fábricas. II – Sindicalismo Dualista se caracteriza por la discrepancia entre la base ya que esta tiene metas inmediatas y la dirección tiene metas mediatas. La base percibe al sindicato como su forma de defensa ante la supremacía del empresario en cuanto a la fijación de condiciones de trabajo, mientras que la dirección está integrada por dirigentes con motivación política, que consideran al sindicalismo una forma de organización de la clase obrera y por tanto, una vía de liberación o de defensa de los intereses de esa clase. La participación se reduce a la adhesión pasiva y a la cotización. Lo que importa es que el dirigente sindical obtenga resultados inmediatos sin importar su ideología y militancia. Aquí prima el criterio de la representación y las asambleas son de tipo informativas y toman decisiones en ellas ante acontecimientos graves. Es en estos sindicatos donde aparece la práctica del dirigente rentado que deja de estar en su puesto de trabajo. III – Endo – sindicalismo en este tipo la dirección y la base tienen metas inmediatas. Aquí los militantes con motivación política son minoría. No existe la unidad sindical sino que la misma se manifiesta como un acuerdo entre diferentes gremios. Sus dirigentes son funcionarios técnicos especializados en el manejo de ciertos intereses sindicales y con una remuneración superior. Lo único que importa de ellos es que sean eficaces estando al frente de la administración del Sindicato como profesional; por ello se señala la aparición de la burocracia racional a nivel sindical. En nuestro país se conocieron dos de los dos tipos de sindicalismo mencionados a finales del siglo XIX y principios del XX surge el movimiento obrero en nuestro país con características propias del sindicalismo de oposición ya que la industrialización era parcial. El cambio del contexto político-laboral ha promovido la creación de más de 600 nuevos sindicatos y los índices de afiliación. El poder creciente del movimiento sindical uruguayo derivó más del apoyo recibido por el gobierno, que de logros conseguidos a través de los impulsos y conquistas propias. El estilo y el modo de acción de este tipo de sindicatos actuales se basan en la negociación, la unidad, la presión y la movilización. En el Sindicato de las trabajadoras domésticas se comenzó a negociar en la ronda de los Consejos de Salarios en el año 2007 en virtud de que la ley 18065 en su artículo 6 establece la incorporación de los trabajadores del servicio doméstico al sistema de fijación de salarios y su decreto reglamentario del 25 de junio de 2007 creó el grupo 21 el cual no se conformó hasta el 19 de agosto de 2008 en virtud de que fue difícil reunir a la parte empleadora. . Las partes integrantes de este grupo son: el Sindicato Único de Trabajadores Domésticos (SUTD) en representación de los trabajadores; la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios del Uruguay en representación de los empleadores; y delegados del Poder Ejecutivo. y es en este ámbito donde este sector han logrado revindicar sus derechos e imponerse como sector. En virtud de la negociación colectiva , el SUTD ha conseguido derechos que no estaban contemplados en la ley 18065 ni en su decreto regulador del 2007 los cuales se mencionarán más adelante. Otro tema a resaltar en este módulo son las nuevas funciones del Sindicalismo. En primer término el movimiento sindical busca salvaguardar una cultura de trabajo nacional. Esto presupone una transformación del contenido de las principales relaciones sociales que hacen al sindicalismo. Este concepto hace referencia a que el sindicato debe acompañar los cambios y asumir un rol protagónico en el campo de la formación profesional. Esta búsqueda cobro importancia ante las políticas nacionales de flexibilización laboral 6 llevadas a cabo en los años 90. Ante la flexibilización adoptada por las empresas, los sindicatos tienen la necesidad de “aggionarse” para representar mejor a los trabajadores. En esta época la tasa de sindicalización descendió considerablemente y la tercerización por ejemplo, ocasionó la precarización del empleo, entre otros factores. 6 Superville, M. Quiñones, M. 2003. Estos cambios de flexibilización han generado que el movimiento sindical tenga que adquirir nuevas funciones y modificar su forma de actuar. Los autores definen el Sindicalismo de tipo red social, este concepto hace referencia a que el sindicalismo plantea temas sociales y políticos que no necesariamente tienen una relación con los reclamos tradicionales como los aumentos salariales y las mejoras en las condiciones de trabajo.
...