Etaas De La Niñez Y Adolecencia
Enviado por eleti • 1 de Septiembre de 2013 • 1.414 Palabras (6 Páginas) • 350 Visitas
Desarrollo físico Desarrollo cognitivo Desarrollo motor Desarrollo afectivo
La niñez empieza a los dos años y termina a los nueve años y medio (por lo general, a los 10 se alcanza la pubertad que es el inicio de la adolescencia)
• El aumento de peso es de 2 kilos cada año (promedio), de modo que pesa aproximadamente 12 a 15 kilos, unas tres o cuatro veces el peso al nacer.
• Aumenta de talla unos 7 a 13 cm cada año, para una talla promedio entre 85 y 95 cm.
• Postura erecta, abdomen aún globoso sin que se hayan aún desarrollados sus músculos abdominales, por lo que aparece una lordosis transitoria.
• La frecuencia respiratoria es más lenta y regular, aproximadamente entre 20 y 35 respiraciones por minuto.
• Temperatura corporal continúa fluctuando con la actividad, su estado emocional y su ambiente.
• El cerebro alcanza un 80% de su tamaño en comparación con el cerebro de un adulto
• La coordinación de movimientos con la vista y la mano mejora, puede juntar objetos y desarmar otros.
• Comienza a usar objetos con propósito, como el empujar un bloque como si fuera un barco.
• Logra hacer simples clasificaciones, como el juntar ciertos juguetes por parecidos.
• Empieza a hablar entre los 1 y 3 años.
• Disfruta que le lean cuentos y participa apuntando con el dedo, haciendo sonidos relevantes y volteando las hojas.
• Se entera que el lenguaje es efectivo para captar la atención de otros y satisfacer sus necesidades y deseos.
• Puede tener un vocabulario entre 50 y 100 palabras, en caso de edad mayor de 7 años pueden aprender entre 200 y 300.
• Comienza a imitar las palabras de los demás
• Puede caminar alrededor de obstáculos y camina en una posición más erecta.
• Se acuclilla por períodos de tiempo más extensos durante el juego. Sube escaleras sin ayuda, pero sin alternar los pies.
• Se balancea en un pie por unos segundos, salta con relativa facilidad.
• A menudo logra controlar sus esfínteres, pero los accidentes urinarios y de defecación pueden ser esperados, puede ser capaz de anunciar sus urgencias.
• Lanza una pelota sin perder su equilibrio. Puede sostener una taza en una mano y puede sacar sus botones de la camisa y bajar su cierre.
• Abre la puerta girando la manilla.
• Toma el lápiz en forma de puñal y hace trozos desordenados, puede imitar trazos circulares.
• Se sube a una silla de regular tamaño, se voltea y se sienta
En cuanto que el niño sale del ambiente familiar donde es el centro del cariño de todos para ir a otro ambiente donde es un número en la masa; donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno amor propio, estima de sí, etc.
La escuela contribuye a extender las relaciones sociales que son más incidentes sobre la personalidad.
Características principales en esta etapa:
• Aprende a no exteriorizar todo, aflora, entonces, la interioridad.
• Son tremendamente imitativos, de aquí que necesiten el buen ejemplo de sus padres.
• El niño se vuelve más objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es.
• Suma, resta, multiplica y divide cosas, no números.
• Adquiere un comportamiento más firme sobre sus realidades emocionales.
ETAPA DE LA NIÑEZ
Desarrollo físico Desarrollo cognitivo Desarrollo motor Desarrollo afectivo
La niñez empieza a los dos años y termina a los nueve años y medio (por lo general, a los 10 se alcanza la pubertad que es el inicio de la adolescencia)
• El aumento de peso es de 2 kilos cada año (promedio), de modo que pesa aproximadamente 12 a 15 kilos, unas tres o cuatro veces el peso al nacer.
• Aumenta de talla unos 7 a 13 cm cada año, para una talla promedio entre 85 y 95 cm.
• Postura erecta, abdomen aún globoso sin que se hayan aún desarrollados sus músculos abdominales, por lo que aparece una lordosis transitoria.
• La frecuencia respiratoria es más lenta y regular, aproximadamente entre 20 y 35 respiraciones por minuto.
• Temperatura corporal continúa fluctuando con la actividad, su estado emocional y su ambiente.
• El cerebro alcanza un 80% de su tamaño en comparación con el cerebro de un adulto
• La coordinación de movimientos con la vista y la mano mejora, puede juntar objetos y desarmar otros.
• Comienza a usar objetos con propósito, como el empujar un bloque como si fuera un barco.
• Logra hacer simples clasificaciones, como el juntar ciertos juguetes por parecidos.
• Empieza a hablar entre los 1 y 3 años.
• Disfruta que le lean cuentos y participa apuntando con el dedo, haciendo sonidos relevantes y volteando las hojas.
• Se entera que el lenguaje es efectivo para captar la atención de otros
...