Etica En El Ambito Academico
Enviado por lave • 31 de Agosto de 2012 • 485 Palabras (2 Páginas) • 1.179 Visitas
ÉTICA EN EL ÁMBITO ACADÉMICO
A lo largo de nuestra vida académica nos damos cuenta de muchos aspectos en los que deseamos ver ética en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela, etc.
Muchas veces nos preguntamos qué quiere decir esto de Ética académica.
Para el trabajo académico y el desempeño del alumno la ética académica desempeña un papel muy importante, un pilar fundamental.
La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.
No es otra cosa más que realizar actos deseados en lo que respecta el ámbito escolar.
Por ejemplo. Llegamos a cierto caso cuando un profesor empieza a fumar en el salón. O tal vez exige llegar tempranísimo a los alumnos cuando él acostumbra llegar tarde. Tal vez pide al alumno que se siente bien cuando muchas veces él mismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus instrumentos de trabajo.
A través de la ética se establece la forma de vida, actitudes, normas y valores que las personas deben asumir para comportarse de acuerdo con los fundamentos que determinan su existencia. La moral explica la existencia de los valores, orienta el comportamiento de las personas a través de acciones concretas.
ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN
La actividad académica comprende tres elementos que son a la vez diferentes e inseparables: la enseñanza, la investigación y la divulgación. Para el trabajo académico, la ética es un pilar fundamental que lo posibilita y constituye la base de su reproducción.
El quehacer académico es un proceso tanto individual como social. Cada investigador impone el sello particular de su saber acumulado y de la pasión por su trabajo pero, aun cuando esté aislado en su laboratorio, el investigador delimita su objeto de investigación en términos de una problemática c
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ompartida en su área de conocimiento, se apoya en los resultados obtenidos por otros investigadores, finca sus hipótesis en términos del estado del conocimiento en un momento dado, cuantifica sus datos con base en los instrumentos y en la información disponibles. Además una parte de sus manipulaciones metodológicas las aprendió, al menos, de otras experiencias y, finalmente, compara sus resultados con los obtenidos por otros investigadores. En el proceso de enseñanza y de divulgación sucede otro tanto: la personalidad y el conocimiento del profesor o del divulgador se conjugan con el sistema colectivo del conocimiento trasmitido y de la comunidad social.
La
...