ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Profesional

Lueslyn29 de Mayo de 2014

561 Palabras (3 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 3

Unidad V: Los Sistemas de Mora

Preguntas de Repaso de la Pag.87

1. ¿Cuál es la ventaja que proporciona la exposición en distinta épocas, y por distintos filósofos, de las diferentes teorías éticas?

La presentación de los escritos de algunos de los grandes filósofos proporciona una guía para el entendimiento del sustrato racional de la conducta ética.

2. ¿Cuáles son los grandes temas que se descubren al contemplar la historia de la ética?

Se encuentran dos grandes temas fundamentales de los moralistas. Estos temas en parte están claramente expresados y en algunas partes se hallan implícito

 El primero grupo: incluye en si casi todas aquellas formas de pensar según las cuales la doctrina del recto comportamiento ha de ser orientada a fines prácticos. Mostrando así alguna forma lleve a una vida mas feliz

 El segundo grupo: los moralistas están interesado en salvar el carácter absoluto de las exigencias de la ética.para ellos la solución del problema está en una clara separación del deber y del ser

3. ¿Cuál es la posición de los escépticos respeto al carácter universal de las normas morales?

Niegan el carácter universal de los principios morales y les dan un matiz individual.Con esto queremos significar que la posición de los escépticos es muy pobre. Es imprescindible la existencia de principios generales , válidos para todo el mundo, para poder medir,evaluar, juzgar, etc., una acción humana.

4. ¿Qué es el hedonismo?

Es la moral del placer, pues el placer tiene por fin buscar siempre la felicidad.

5. ¿Cuál es la tesis fundamental del pragmatismo ético?

En el orden moral el criterio es la utilidad. Es bueno lo que favorece la acción y contribuye a su éxito, lo que impulsa el progreso humano.

6. ¿Cuál es la tesis fundamental de la moral racionalista?

“obrar bien, es obrar conforme a la razón superando los motivos de la sensibilidad”.

Ni los sentimientos ni las pasiones deben constituirse en guía de nuestras actividades. Lo característico de todo hombre debe ser pensar reflexionar, medir, etc., antes de actuar.

7. ¿En qué se fundamenta la ética socrática?

Se fundamenta en el conocimiento intentando encontrar una base racional de la conducta. Según Sócrates el hombre puede ser virtuoso por medio de la ciencia. Solo el sabio es virtuoso.

8. ¿Por qué dice Aristóteles que la perfección y la plenitud de la moral la tenemos en el Estado?

solo en el ámbito social se realiza el bien a gran escala. Con la ley es el hombre el ser más perfecto, sin ella sería el más salvaje animal.

El estado tiene como autentica misión es la vida buena y perfecta, es decir, el ideal de la humanidad moral y espiritualmente cultivada y ennoblecida.

9. ¿Cuál es el doble fundamento que asigna San Agustín a la ética?

La libre voluntad del hombre y Dios como fin.

La libre voluntad del hombre: Como libre albedrio o potestad de elegir y como libertad para evitar el mal y practicar el bien sobrenatural.

Dios como fin: Trata también del fin como libertad y de las virtudes , la raíz de todas las cuales es el amor de Dios.

10. ¿Por qué la ética maquiavélica está en abierta contradicción con la ética objetiva?

Porque recomienda usar cualquier medio para llegar a un fin determinado, es decir, que si el fin que se persigue es bueno, los medios que se utilizan para lograrlo quedan justificados. Esto puede ser por medio a pisotear los derechos fundamentales del ser humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com