Evaluacion De Psicomotricidad
Enviado por • 7 de Julio de 2015 • 1.263 Palabras (6 Páginas) • 595 Visitas
PRUEBA ESCRITA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
Apellidos y nombres: ROSARIO ELIZABETH ATALAYA VARGAS
Fecha: 07 – 07 – 2015 Especialidad: Educación Inicial
INSTRUCCIÓN I: Marca con una equis(x) la letra que contiene la respuesta correcta
1. La educación psicomotriz es:
a) Es la educación de las partes gruesas y finas del cuerpo
b) Es la educación por el movimiento que permite el desarrollo neuroperceptivo motor y fundamenta las bases de la futura escolaridad.
c) Es la educación por el movimiento para el desarrollo de habilidades motrices del niño de 0 a 6 años
d) Es la educación de las partes del cuerpo del niño con la finalidad que realice movimientos con las partes gruesas y finas de su cuerpo
2. Son las corrientes de la educación psicomotriz:
a) Corriente relacional y corriente naturalista
b) Corriente instrumentalista y corriente del desarrollo motor
c) Corriente naturalista y correlacional
d) Corriente instrumentista y corriente relacional
3. Son los principales propulsores de la educación psicomotriz:
a) Pierre Vayer, Acouturier
b) Piaget y Vigostky
c) Montessori y Acouturier
d) Bandura y Ausubel
4. Son los objetivos de la educación Psicomotriz:
a) En relación a la coordinación motora gruesa, en relación a la coordinación motora fina y en relación al esquema corporal
b) En relación a su propio cuerpo, en relación a los objetos, en relación a lo socio afectivo
c) En relación a las partes finas, en relación a las partes gruesas y en relación al cuerpo
d) En relación al esquema corporal, en relación a los objetos y en relación a lo socio afectivo
INSTRUCCIÓN II: Responde con tus propias palabras (4 ptos cada uno)
1. Define que es la educación psicomotriz y por qué es importante desarrollarla
La educación psicomotriz, en síntesis, se conforma de todas las técnicas educativas, reeducativas y terapéuticas que tienden a favorecer en el individuo el dominio y conocimiento de su cuerpo y su relación con el mundo que lo rodea basada en la acción global del cuerpo.
Es importante porque influye valiosamente en su desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades, intereses de los niños y niñas.
2. Describe la historia de la Educación Psicomotriz
La psicomotricidad nació en los servicios de neuro-psiquiatría infantil, con el nombre de reeducación psicomotriz. Su imagen primera está pues ligada a la patología. Sin embargo, una corriente educativa se ha superpuesto poco a poco a la práctica inicial.
La psicomotricidad entiende que el desarrollo de las complejas capacidades mentales, se logra solamente a partir del conocimiento y control de la propia actividad corporal, o dicho de otra forma a partir de la correcta construcción y asimilación por parte del niño de lo que se denomina "esquema corporal.
A finales del siglo XIX en Francia alrededor del año 1907 Dupré utiliza la educación psicomotriz para superar anomalías de tipos psíquicas y motrices de algunos de sus pacientes.
En el año 1925 Wallon enfatiza la importancia de la función tónica que es la que origina la comunicación y las emociones y Jean Piaget afirma que la acción es el origen de la comunicación y de las sensaciones y emociones.
Es Julian de Ajuriaguerra quien afirma que la psicomotricidad se constituye como práctica específica aportando métodos y técnicas y conceptos propios de esta disciplina.
Le Boulch crea el método psicocinético, que se trata de un método general de educación que, como medio pedagógico, utiliza el movimiento humano en todas sus formas. Le Boulch y su método sientan las bases de la actual educación física de base, el no utiliza el deporte como instrumento de aprendizaje ni lo recomienda, pero sus métodos sirven para un posterior desarrollo de la educación física de base, la cual debe ser considerada como una educación motriz básica que sirve de fundamento a toda especialización
...