Evaluacion Diagnostica Grupal
Enviado por yaz19 • 18 de Agosto de 2014 • 2.174 Palabras (9 Páginas) • 376 Visitas
Evaluación Diagnóstica Grupal
Nivel Educativo: PRIMARIA Ciclo Escolar: 2013-2014
Escuela: MANUEL DOBLADO
Nombre del Maestro de Grupo: YAZMINE ESTRADA ADÁN Grado y Grupo: 4° A
Sector: III Zona: 15 Fecha de elaboración: 22 ENERO 2014
COMENTARIOS GENERALES EN RELACIÓN A LA COMPETENCIA CURRICULAR DEL GRUPO
De acuerdo a la evaluación realizada el grupo se encuentra:
A) Competencia Lingüística
1. Presentan un importante déficit en cuanto al desarrollo de competencias de comunicación lingüística, que impide al niño y niña aplicarlas para responder con acierto a diferentes situaciones escolares o cotidianas, aunque con incipiente desarrollo. Su aplicación permite al niño y niña responder con acierto parcial a algunas situaciones en las que se desenvuelve.
2. Desarrolla parcialmente algunas de ellas, como extracciones de información, elaboración de síntesis incompletas, respeta algunas normas ortográficas, aunque todavía presenta algunas deficiencias objeto de corrección, como en la producción de textos, cohesión sintáctica, manejo del vocabulario, dificultad para interpretar y analizar determinados textos.
3. Buen desarrollo de las competencias; Comprende el sentido global tanto de textos orales como escritos, reconoce lo más relevante, maneja vocabulario básico, resume textos sencillos, realiza narraciones, sencillos comentarios de valoración...
B) Competencia matemática
1. Importante déficit en cuanto al desarrollo de las competencias matemáticas, que impide al niño y niña aplicarlas para responder con acierto a las diferentes situaciones escolares o cotidianas, aunque presenta un incipiente desarrollo de las mismas. Permiten al niño y niña responder con acierto parcial a algunas situaciones en que se desenvuelve.
2. Utiliza formas adecuadas para representar la información. Cierta capacidad para plantear problemas traduciendo situaciones reales a esquemas matemáticos, pero ejecución incorrecta de las operaciones de cálculo implicadas. Errores en ordenación de la información a través de procedimientos matemático
3. Nivel aceptable, aunque con déficit. Ordena información de manera precisa. Plantea y resuelve problemas traduciendo los problemas a situaciones de la vida real. Selecciona los datos adecuados para resolver un problema.
Contexto Aula
Situaciones a considerar Descripción de la situación
Actitud
¿Qué espero lograr este ciclo escolar con mis alumnos?
Reglamento que se aplica al interior del grupo.
Vínculos que se establecen en mi grupo(maestro -alumno, alumno- alumno)
Otros
1. Respecto al currículo en comunicación lingüística.
2. Respecto al currículo en matemáticas.
3. Respecto a la práctica docente en comunicación lingüística.
4. Respecto a la práctica docente en matemáticas.
5. Respecto a la organización y funcionamiento.
6. Respecto a la familia y entorno.
7. Respecto a la tutoría.
8. Respecto a la convivencia
Los vínculos deben de ser de respeto de alumnos padres de familia y maestra.
El reglamento se formara tomando en cuenta la opinión de los demás.
Identificación de barreras
La socialización cada vez es más temprana.
- Los valores se están modificando en favor de otros más superficiales, vacíos. impulsados por los medios de comunicación.
- Cambios en la concepción de familia.
- Menor dedicación de la familia al niño o niña.
- Desajustes emocionales, debido a múltiples causas (problemas familiares, adic-ciones, falta de recursos y aspiraciones...).
- Filosofía hedonista: sólo se busca la comodidad, el placer, lo fácil y rápido.
- Falta de compromiso, responsabilidades y funciones.
- La falta de condiciones apropiadas en el hogar para el adecuado desarrollo cognitivo y psicosocial de los niños
- La carencia de comunicación eficiente entre la familia y la escuela.
- La persistencia de un manejo inadecuado del proceso educativo en las aulas, de lo cual muchas veces los profesores se perciben como los únicos responsables, que se sienten por ello poco seguros, con pocos recursos para enseñar y con un repertorio limitado de estrategias de enseñanza.
Apoyos requeridos • Padres de familia (platica con los tutores sobre la responsabilidad de los valores y educación de su hijo o hija).
Responsable Maestra de usaer y profesora
Situaciones a considerar Descripción de la situación
CONOCIMIENTO
Conocimientos que tengo sobre las discapacidades
Estrategias de trabajo específicas que conozco
para las discapacidades
Conocimientos que necesito para aplicar el plan y programas o programa modular
Cómo identifico los estilos y ritmos de aprendizaje de mis alumnos
Conozco sobre las dificultades de aprendizaje y sobre algunas discapacidades; motoras y neurológicas así como aplicar algunas actividades, técnicas y formas de evaluar a niños con dificultades en cualquier ámbito.
Buscar las herramientas para el nivel de cada uno de los alumnos respecto a las actividades.
La no discriminación de alumnos con capacidades diferentes
Conocer el rendimiento y las características de estos alumnos para desarrollar actividades, por medio de la observación y análisis de su desempeño.
Identificación de barreras
Saber más sobre estrategias de grupo, atención, percepción y memoria para desarrollar su zona de desarrollo próximo.
Apoyos requeridos Asesorías, cursos, sobre como desarrollar la inteligencia en el alumno dentro del aula y fuera de esta.
Responsable
Profesora y usaer
Situaciones a considerar Descripción de la situación
COMUNICACIÓN
Estrategias que utilizo en el aula para promover la comunicación entre mis alumnos
Estrategias
...