Evaluacion Sumativa|
Enviado por pabonita • 9 de Febrero de 2013 • 476 Palabras (2 Páginas) • 945 Visitas
1. Diseñe una evaluación integral utilizando al menos algunos de los tipos de evaluación vistos en el módulo:
“Evaluación sumativa”
EXAMEN 10% PARCIALES: Aplicación de pruebas acordes a un contenido.
40% FINAL: aplicación de la prueba al término de un bimestre.
TAREAS
10% Se determina por medio de la siguiente rúbrica (Pauta para evaluar proyectos): MB=entendió el contenido y la actividad correctamente. B= tuvo dificultades; R= lo hizo solo por cumplir; X= no cumplió
TRABAJO EN EQUIPO 10% Se utiliza la siguiente rubrica: B= participa, interactúa, opina; R=Trabaja bajo presión, se le dificulta la interacción y el intercambio de opiniones, X= transcribe las actividades.
CONDUCTA 10% Observación y anecdotario del profesor.
Autoevaluación por medio de una encuesta.
TRABAJO EN CLASE 20% PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL (pauta para evaluar exposiciones orales): MB=3; B=2; R=1; X=0
CARPETA DE EVIDENCIAS O PORTAFOLIO
2. Explique por qué ha elegido esta estructura. Si la estructura de evaluación ya está establecida por la institución donde labora, ¿qué haría para mejorarla y por qué?
Examen
Parciales: se aplican una vez por semana para hacer el repaso de matemáticas y así establecer en donde nuestros alumnos tienen dificultades.
Final: examen general aplicado una vez por bimestre.
Tarea
Fecha
No. Nombre Total
Se determina por medio de la siguiente manera:
MB=entendió el contenido y la actividad correctamente. B= tuvo dificultades; R= lo hizo solo por cumplir; X= no cumplió, a cada uno al finalizar el bimestre se le asigna un puntaje, se hace la suma y por medio de la regla de tres se obtiene la calificación correspondiente a este rubro.
Trabajo en equipo:
Fecha
No. Nombre Total
Se utiliza la siguiente rubrica: 2= participa, interactúa, opina; 1=Trabaja bajo presión, se le dificulta la interacción y el intercambio de opiniones, 0= transcribe las actividades, se suma los puntos y por medio de la regla de tres se obtiene la calificación.
Conducta
La calificación en este apartado se determina por el juicio y criterio del profesor a través de la observación y anecdotario, así como por una encuesta de autoevaluación para el alumno, establecida de la siguiente manera:
¿Cómo consideras que te portaste este
...