Evaluacion
Enviado por dianne03 • 24 de Noviembre de 2012 • 425 Palabras (2 Páginas) • 271 Visitas
En el caso de la educación preescolar, la evaluación es fundamentalmente de caráctercualitativo, está centrada en identificar los avances y dificultades que tiene los niños en susprocesos de aprendizaje. Con el fin de contribuir de manera consistente en los aprendizajesde los alumnos es necesario que el docente observe, reflexione, identifique y sistematice lainformación acerca de sus formas de intervención, de la manera en que establece relacionescon el directivo, sus compañeros docentes, y con las familias.Los resultados de las evaluaciones de sus alumnos pueden ser enriquecidos con lainformación de las pruebas estandarizadas de carácter nacional o internacional, como partede un ejercicio reflexivo para evaluar el grado de dominio en diversas competencias, quesea un referente más que permite describir la situación real y reorientar el trabajo de losdocentes hacia los estándares educativos contenidos en el programa.Tal es el caso de la prueba Excale-00-Preescolar (Examen de la Calidad y el LogroEducativo) diseñada y aplicada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), yque se aplicó por primera vez a nivel nacional en una muestra de escuelas de educaciónpreescolar en mayo de 2007, y recientemente en mayo de 2011, con el propósito de conocerla calidad del servicio educativo que ofrece el Sistema Educativo Nacional, a partir del logroeducativo en Lenguaje y comunicación y en Pensamiento matemático. Esta prueba es degran importancia para el nivel educativo de preescolar por dos motivos: porque representala primer prueba estandarizada a nivel nacional que se aplica a este nivel, como parte dela educación básica obligatoria; y por ser considerada la educación preescolar, de influencia
decisiva en los futuros niveles de aprendizaje que los alumnos puedan alcanzar en primariay secundaria.
¿Qué se evalúa?
•
Los aprendizajes que adquieren progresivamente los alumnos, tomando como parámetrolos aprendizajes esperados.
•
Los estándares curriculares y las competencias.
•
La intervención docente, esto es, la identificación de todos aquellos rasgos (la planificación,las formas de relación con los niños, el trabajo colaborativo entre docentes, entre otras)que las caracterizan por ser o no facilitadoras de ambientes de aprendizaje.
•
La organización y el funcionamiento de la escuela, los tiempos.
•
La distribución de funciones, los espacios, el uso de los recursos, actividades que involucrena toda la escuela como eventos cívicos, culturales y/o deportivo.
•
La participación de las familias, su asistencia y participación a actividades como rendiciónde cuentas, puertas abiertas con sus hijos, escuela para padre, participación
...