Evaluacion
Enviado por yani.fer • 21 de Abril de 2013 • 2.668 Palabras (11 Páginas) • 350 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo-Barquisimeto
Participante:
Yanireth Rojas C.I: 23.917.939
Facilitador: Wilfrido Parra
Curso: Introducción al Servicio Comunitario
Martes: 5:10pm a 6:35pm
Participante como facilitador del cambio social
Participante como facilitador del cambio social. Desde mi punto de vista particularmente, defino al participante como la herramienta primordial generadora de cambio puesto que las soluciones deben de partir por medio de la alineación de las universidades con las comunidades, ya que todos los cambios deben generarse desde las propias bases y en consecuencia tendremos mejore y rápidas soluciones a los diferentes tópico de las estructuras sociales. Las universidades a nivel nacional que han tomado como consignas, la nueva reivindicación del estado en materia educacional adecuan sus sistemas curriculares, optando por forjar a hombres y mujeres que pueden diseñar las metodologías que se adecuen a las demandas sociales. Socializando a los estudiantes e impulsándolo a ser ellos los precursores conjuntamente con las comunidades organizadas de las políticas de desarrollo endógeno. Obteniendo resultados favorables y definiendo de esta forma, la mejor praxis que los participantes pueden tener en cuanto a componente educativo se refiere. “Desde esta perspectiva a los seres humanos se les ve como creadores de su propia realidad, en la que participan a través de su experiencia, su imaginación e intuición, sus pensamientos y su acción, Nuestra realidad es un producto resultante de la danza entre el significado individual y colectivo.
Esta visión activa de los sujetos en la sociedad es el elemento de unión de esta metodología que enfatiza la participación como estrategia base.
Dentro de este enfoque se pueden identificar tres formas básicas de investigación: investigación-acción, investigación colaborativa e investigación participativa. Estas metodologías articulan la práctica y la teoría.
Los elementos claves que unen estas tres formas de investigación podríamos sintetizarlos en los siguientes postulados:
a. Se fundamentan en la ciencia de la acción. Su objetivo es identificar las teorías que utilizan los actores para guiar su conducta, y en términos amplios predecir sus consecuencias; puede ser a su vez: a) teorías adoptadas de las que los individuos se declaran seguidores y b) teorías en uso que se pueden inferir desde la acción.
b. El conocimiento se enraíza en y para la acción. Ciencia genuina de la acción. Se enfatiza la comprobación sistemática de la teoría en contextos de vivencia-acción.
c. La construcción de la realidad, a través de la acción reflexiva de las personas y las comunidades.
d. Importancia del conocimiento de las experiencias, se genera a través de la participación con otros.
Estas teorías de la acción pueden referirse a las prácticas individuales y manifestarse en una reflexión sobre las conductas de acción, por ejemplo, la investigación-acción del profesor en el aula. Esta forma de hacer investigación tiene como constante ayudar a los participantes a utilizar la investigación como herramienta para desarrollar pensamientos, conductas críticas y comprender su entorno. En otras ocasiones el interés es ofrecer una experiencia de aprendizaje colaborativa en la que se diluyan las distancias entre las organizaciones o grupos, y/o propiciar la integración de participantes. En el caso de organizaciones o comunidades, implica reflexión explicita sobre los objetivos o idearios del centro o de los colectivos, cara a una evaluación sistemática del desarrollo colectivo e individual, creando soluciones para resolver paradojas y conflictos polarizados.
La investigación-acción, se centra en la resolución de problemas, resolviéndose a nivel metodológico con los pasos habituales de la investigación clásica. Determinadas corrientes unen la investigación-acción a una dimensión y política.
De este modo, la investigación-acción es definida como movimiento social, consecuencia de los significados que emergen de la acción y de la investigación y de la relación entre ambas.
En este sentido la investigación incide a modo de onda expansiva en la educación y en el desarrollo social. Para otros autores la investigación-acción es entendida como un proceso neutral de acumulación de conocimientos a nivel de desarrollo profesional practico. En esta interpretación, la investigación-acción une la teoría y la práctica, el conocimiento y la acción. Se reconoce el potencial generador de conocimientos científicos de los prácticos y se conectan comunidades investigadoras y los prácticos.
A estos dos enfoques que ponen el acento, bien en la dimensión política o profesional de la investigación-acción, se añade un tercer enfoque que se centra en la dimensión personal. En este caso el énfasis se pone en el enriquecimiento, autoconocimiento y realización de cada sujeto de la comprensión profunda de las propias prácticas (personales, profesionales y sociales).
Las características de la investigación-acción la sintetizan de la forma siguiente: a) Se plantea para cambiar y mejorar las prácticas existentes, bien sean educativas, sociales y/o personales. b) Se desarrolla de forma participativa, es decir, en grupos que plantean la mejora de sus prácticas sociales o vivenciales. c) Metodológicamente se desarrolla siguiendo un proceso en espiral que incluye cuatro fases: Planificación, acción, observación y reflexión. d) Se convierte en un proceso sistemático de aprendizaje.
La investigación colaborativa implica un trabajo conjunto entre prácticos e investigadores. Todas las personas se convierten en investigadores que piensan, toman decisiones, generan ideas, diseñan, dirigen el proyecto y extraen conclusiones de los datos.
También se convierten en sujetos/objetos participando en la actividad que es investigada. Los miembros del grupo contribuyen desde diferentes roles: unos proponen el tema, otros gestionan la organización del grupo, otros coordinan o dirigen los procesos de investigación, etc.
Dos son los objetivos de la investigación colaborativa que se deben asegurar en el proceso metodológico: a) Que exista un seguimiento, tanto en comprensión como en participación, de los implicados en todas las fases del proceso de investigación. b) Intensificar el potencial de implantación de la investigación y la utilización de sus resultados en
...