Evaluar Bien Para Aprender Mejor
Enviado por gpeleyva • 3 de Septiembre de 2011 • 9.459 Palabras (38 Páginas) • 798 Visitas
ÍNDICE
PORTADA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
1.1. PLANTEAMIENTO DEL TEMA
1.2. ANTECEDENTES
1.3. JUSTIFICACIÓN
1.4. COMPETENCIAS
CAPÍTULO II
2.1. METODOLOGÍA
2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN
2.3. INSTRUMENTOS BIBLIOGRÁFICOS
CAPÍTULO III
3.1 DESARROLLO TEÓRICO DEL TEMA
3.1.1. Generalidades De La Evaluación
3.1.1.1. Definición De Evaluación
3.1.1.2. Concepto De Evaluación Educativa
3.2. ANÁLISIS CONCEPTUALES
3.2.1 La Evaluación Cualitativa Y La Evaluación Cuantitativa
3.2.1. Administración De La Evaluación
3.2.1.1. Criterios Y Políticas De Evaluación.
3.2.2. Modalidad De Evaluación.
3. 2.2.1. Autoevaluación
3.2.2.2 Coevaluación
3.2.2.3. Heteroevaluación
3.2.2.4. Evaluación Continúa
3.2.2.5. Evaluación Holística
3.2.2.6. Evaluación Por Competencias
3.2.2.7. Evaluación Diacrónica
3.2.2.8. Evaluación Sincrónica
3.2.3. Evaluación De La Evaluación (Meta – Evaluación)
4. Idoneidad Evaluativa
4.1. ¿Qué Es Evaluar?
4.2. ¿Para Qué Evaluar?
4.3. ¿Quién Debe Evaluar?
4.4. ¿Cuándo Evaluar?
4.5. ¿Dónde Evaluar?
5. Indicadores De Evaluación
5.1. Tipos De Indicadores.
5.2. Utilidad De Los Indicadores.
5.3. Condiciones De Diseño
5.4 Reglas De Formulación
5.5. Fuentes De Información
6. Instrumentos De Evaluación
6.1. Definición Y Validación De Instrumentos
6.2. Tipos De Instrumentos
6.3. Manejo De Instrumentos
6.3.1. Registro De Información
6.3.2. Procesamientos Información
7. Informes De Evaluación.
7.1. Definición Del Informe
7.2. Periodicidad
7.3. Tipos de Informes
CAPÍTULO IV
4.1. CONCLUSIONES
4.2. RECOMENDACIONES
4.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RESUMEN
El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar en forma didáctica, acerca de la importancia de la evaluación dentro del sistema educativo, como parte integral del mismo.
En la actualidad la evaluación desempeña un papel muy importante en todas las actividades del ser humano, destacándose en el ámbito educativo, ya que a diferencia de otros campos en donde se evalúa son objetos de resultados, en educación es al sujeto a quien se va a evaluar, ya sea a su personalidad como a su rendimiento intelectual, es decir es compleja, teniendo que evaluar cada una de sus partes como son las afectivas, psicomotrices y cognitivas.
INTRODUCCION
Como educadores siempre tenemos la inquietud de conocer cuáles serán los resultados que vamos a obtener como fruto de nuestro trabajo, y es que como conductores del proceso enseñanza-aprendizaje somos responsables del éxito o fracaso de estos procesos. Para poder saber a ciencia cierta estos resultados, precisamente necesitamos de la Evaluación, constante e integral.
Esta Tesina está orientada a lograr que el docente considere a la Evaluación como una herramienta tan importante para el proceso educativo. Solamente utilizando de manera adecuada la Evaluación como medio, podremos ayudar emocional e intelectualmente a nuestros alumnos.
CAPITULO I
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo incide una innovación sistema de Evaluación y su repercusión en el mejoramiento de la calidad de Educación?
1.2 ANTECEDENTES
Conocemos como educadores que la actividad educativa tiene que ser evaluada, pero a veces no sabemos cómo hacerlo y si evaluamos, no logramos los objetivos que perseguimos.
Tradicionalmente la evaluación solamente permite asentar notas, que no reflejan nada y que confunden a la evaluación con la simple medición. Es decir, que a más de despejar ciertas incógnitas de los profesores, vamos también a afianzar conocimientos para aplicarlos convenientemente.
1.3 JUSTIFICACIÓN
En educación y currículo no es posible innovar sin cambiar el sistema de evaluación. Más aun, no es posible transformar la sociedad sin introducir un nuevo concepto de evaluación.
Evaluar significa sobre todo juzgar el valor de algo o de alguien y en educación la práctica evaluativa exige justicia, esto quiere decir que si no estamos en la capacidad de expresar juicios justos, sería mejor optar por el silencio pues cualquier acto injusto constituye un atentado al crecimiento del ser humano.
Para esto se explica un modelo teórico estableciendo criterios, políticas y gestión para una administración eficiente de la evaluación. Se responde a preguntas claves con el propósito de lograr una idoneidad evaluativa, después se explican aspectos más operativos tales como: la determinación de indicadores, los instrumentos e informes de evaluación.
1.4. COMPETENCIAS
Competencias | Estándares | Desempeños |
Aprenderescognitivo | SaberesCognositivo | Haceresmetacognitivo |
Infinitivo | Futuro | Presente |
Interpretar con precisión las diferentes formas de evaluar en clase | Comprenderá las diferentes formas de evaluar en clase correctamente.Determinar la importancia de la evaluaciónAprenderá a autoevaluarse | Utilice ideas sobre la evaluación Deduce las ideas de la evaluación.Diseña autoevaluaciones |
CAPÍTULO II
2.1. METODOLOGÍA
Método Inductivo - Deductivo.- Estos métodos van de lo general a lo particular y de lo particular a lo general.
Método Analítico - Sintético.- Para descomponer el todo en sus partes y luego llegar a una idea general.
Método Histórico Lógico.- Proporciona información de todas los balances que la empresa ha realizado anteriormente, a partir del cual es posible estructurar la lógica interna, mediante el procedimiento lógico.
Método Empírico.- La observación
2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Exploratorio
Se utilizará para la recopilación de información.
Explicativo
Ya que debemos analizar las causas y efectos de las decisiones y estrategias aplicadas, que se ven reflejadas al momento de concluir el trabajo.
2.3. INSTRUMENTOS BIBLIOGRÁFICOS
Lectura comprensiva
Se utilizara para consulta en medios como el internet, revistas especializas y libros.
...