Evidencia 2.1 Reporte sobre sondeo de otras profesiones y de la propia
Enviado por joscorT94 • 7 de Mayo de 2021 • Resumen • 583 Palabras (3 Páginas) • 604 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE CIENCIAS
Contexto Social de la Profesión
Evidencia 2.1 Reporte sobre sondeo de otras profesiones y de la propia
Integrantes:
Grupo: 244
Apodaca, Monterrey N.L. a 04 de marzo del 2021
Introducción:
Todas las profesiones tienen su dificultad y área de especialidad, realmente existe un rango muy amplio de profesiones diferentes, con diferentes objetivos.
La formación de la competencia gremial en el enfoque estructural, según Mertens, necesita de la aplicación de los atributos particulares, (conocimientos, capacidades, capacidades, actitudes) para poder hacer un funcionamiento efectivo, así la competencia se constituye en una capacidad real una vez que las condiciones del proceso formativo exigen al individuo conseguir un resultado destacado en funcionalidad de las necesidades de la compañía.
El enfoque dinámico pide, por consiguiente, una concepción de competencia más asociada al manejo de el individuo en el entorno de su actuación profesional (perseverancia, flexibilidad, soberanía, responsabilidad) que a la sencilla enumeración de cualidades o atributos (aptitudes, reacciones, entendimiento, habilidades) que la realizan apta para un eficiente funcionamiento. Mertens, L. (1997, 2000)
En la estructura de la competencia sindical participan en las formaciones psicológicas cognitivas como son los hábitos y las habilidades, motivacionales en referencia a expectativa laboral, ideales y la autovaloración, afectivas en emociones, que en su funcionamiento se integran en la regulación de la conducta sindical de la persona en la que participan recursos personológicos tales como: la perspectiva terrenal, la constancia, la moderación, la masculinidad personalizada, y la disposición activa que asume el tipo en la actuación gremial.
En el proceso de enseñanza de la competencia profesional tanto en el interior de formación profesional como en los centros laborales, los profesores y tutores asumen un papel orientador en lo que los alumnos y expertos asumen un papel de individuo de su formación y desarrollo profesional. (González, 2001)
Se realizó una entrevista virtual realizada por nuestro equipo al estudiante Raymundo Rosendo Monsivais Belmares de licenciatura a Contador público. A primera vista, un contador sencillamente se sienta ante su escritorio para verificar facturas, estados de cuenta, nóminas, etc. Un contador se confronta a una realidad en constante transformación dado el entorno de globalización económica y financiera.
Nombre del entrevistado: Raymundo Monsivais.
Carrera: Contador Público.
Semestre: 5to.
Facultad: FACPYA.
1) ¿Cuál es la profesión que elegiste estudiar para trabajar en ella?
Contador público.
2) ¿En qué consiste
...