ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia de Aprendizaje Fundamentos de Calidad en una Empresa


Enviado por   •  10 de Febrero de 2016  •  Tarea  •  947 Palabras (4 Páginas)  •  2.029 Visitas

Página 1 de 4

CALIDAD EN PROCESOS

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Unidad 1 Fundamentos de la Calidad

Evidencia de Aprendizaje

Fundamentos de Calidad en una Empresa

08/08/2015

        Universidad Abierta y a Distancia de México        

Alumna: Teodora Santos Martínez

Matrícula: AL12534323

Lic. Gestión y Administración de Empresas PyME

&to. Semestre

Facilitador: Ing. Nohemi Moctezuma Malanche


A)  De  acuerdo a la empresa seleccionada, Identifica sus procesos de calidad

                        

  • RESTAURANTE  

Restaurante moderno ambientado, ofrece comida internacional con variedad de alimentos y postres. Empresa dedicada a la preparación de alimentos, abierto en horario matutino y vespertino.

1.  Identifica o diseña los procesos que crean valor según la naturaleza de la empresa y los de apoyo (soporte, producción/entrega, diseño) y enlístalos en una tabla.

Procesos que crean

valor

Procesos de apoyo

Soporte

Producción/entrega

Diseño

1 Atención al cliente

1 Ubicación del restaurante

1 Amabilidad al atender

1 Refrigeradores para la conservación del producto

2 Formas de venta

2 Instalaciones adecuadas

2 Rapidez de atención

2 Cocina adecuada para la cocción del producto

3 Rapidez

3 Accesibilidad a los materiales para la producción

3 Estacionamiento para los clientes

3 Utilitario de mesas y sillas adecuadas para el restaurante

4 Variedad

4 Utilitario adecuado

4 Personal adecuado para cada área de servicio en el restaurante

4 Utensilios adecuados (cacerolas, vajillas, cubiertos, etc…)

5 Tomar pedido

6 Horario laboral

2.  Elige un proceso. Identifica requisitos principales de ese proceso.

Proceso elegido

Requisitos principales

1 Proceso de Desarrollo del producto

1 Creación de ideas para los productos a ofrecer

2 Concepto del tipo de alimento que se venderá a los clientes

3 Elaboración de los alimentos

4 Cantidad de cada producto a cocinar

5 Publicidad de venta

6 Realización de un recorrido de la zona para localizar competencia

de acuerdo al producto a ofrecer

3.  Al proceso actual elegido analízalo con  la herramienta de diagnóstico un análisis FODA de manera que en la lista obtenida identifiques una falla de calidad.

F

1 Horario accesible

2 Variedad de alimentos

3 Buena ubicación

4 Atención inmediata

5 Limpieza e higiene en los productos

6 Instalaciones limpias

7 Mejora continua de alimentos

O

1 Precios accesibles

2 Servicio a domicilio

3 Alimentos para llevar en paquete

4 Atención al cliente vía telefónica

5 Acuerdos con proveedores

6 Creación de un plan de marketing

D

1 Retraso en la apertura del restaurante

2 Deficiencias de atención

3 Falta de publicidad

4 El personal es insuficiente

5 Falta de experiencia en el mercado

6 No existe plan detallado de trabajo

7 Retención del personal clave para que el restaurante

A

1 Competencia en la zona

2 Falta de seguridad policiaca

3 Tiendas que ofrecen alimentos empaquetados

4 Falla de servicios públicos

5 lista de clientes no aprobada

6 Permanecer alerta ante los cambios de las leyes para evitar multas por incumplimiento


[pic 7]

B)  Ahora, con una falla que hayas identificado del proceso elegido, realiza  una propuesta al dueño de la empresa de diseño de calidad contestando las preguntas de la siguiente tabla, y entrégale tu propuesta.

Identifica el producto o servicio

Restaurante con servicio a la carta

¿Qué trabajo hago?

Se realiza un servicio de atención directa con los clientes en el área de alimentos, variedad de platillos, cada cliente elige el platillo que más le guste, o de acuerdo a sus necesidades y presupuesto. El servicio lo da el mesero directamente a la mesa. "El término carta se refiere al listado de los platillos que se ofrecen en un establecimiento de alimentos y bebidas y este es un instrumento básico para la venta en estos centros de consumo.

Identifica al cliente

Cliente amigable

¿Para quién es el trabajo?

Es el cliente amable, simpático, cortes, es el cliente que todo negocio siempre quiere tener, aunque en ocasiones puede llegar a ser muy hablador, haciéndonos perder tiempo.

Para tratar con este tipo de cliente, debemos ser amables y amigables con él, aunque siempre procurando mantener cierta distancia, es decir, no darle demasiada confianza.

Debemos procurar seguirlo en su conversación y en sus bromas, pero interrumpirlo cortésmente cuando la conversación se haya prolongado demasiad

Identifica al proveedor

Proveedor de Insumos

¿Qué necesito y de quién lo obtengo?

Los suministros podrán ser surtidos en ocasiones por un mismo proveedor.

Identifica el proceso

¿Qué paso o tareas se realizan?, ¿Cuáles son los insumos y productos de cada paso?

1 Buscar calidad del producto (pastas, legumbres, verduras, carnes, especias)

2 Saber la cantidad a comprar según sea el producto (pastas, legumbres, verduras, carnes, especias)

3 Separar por grupo los insumos a adquirir

4 dividir los productos por tiempo de calidad ya que algunos son enlatados

Hacer el proceso

¿Cómo puedo eliminar o simplificar las tareas? ¿Qué dispositivos puedo utilizar?

1 seleccionar a los proveedores según sea el insumo a comprar

2 realizar categorías de los insumos según los rubros del restaurante, este pueden ser, carnes, frutas, legumbre, desechables, abarrotes, vinos, licores, refrescos, etc….

3 hacer citas con los proveedores  para manifestar la necesidad del producto a seleccionar y elegir al más conveniente

Desarrollar medidas y

controles, así como objetivos de mejora

¿Cómo evalúo el proceso?, ¿Cómo lo mejoro más?

Un valor importante de tomar en cuenta es el tiempo por lo cual las compras las debemos de realizar al conocer el mercado así administramos el tiempo y planificamos desde el restaurante.

Una vez seleccionados los proveedores para cada rubro de la lista entonces corresponde darle prioridades a cada uno según los servicios que te dan, por ejemplo puntualidad, crédito, calidad en los productos, etc. Lo que esté dando exactamente lo mejor por lo que se está pagando, pero siempre se deberá tener un respaldo, en caso de que por alguna razón algún día te falle  el proveedor principal.

 

Conclusión:

 

El restaurante debe adoptar una propuesta de valor que mejor se ajuste a las necesidades de la clientela en potencia esto en los mejores momentos de consumo que desee cubrir, esto debe ser cualitativo para marcar aquellos elementos diferentes y así convertirse en ventajas para el restaurante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (262 Kb) docx (274 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com