ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Histórica De La Indumentaria En La Enfermería En El Mundo Y Venezuela

marvin14156925 de Marzo de 2013

14.651 Palabras (59 Páginas)1.686 Visitas

Página 1 de 59

Índice

Pág.

Introducción……………………………………………………………………..….IV

Evolución Histórica de la Enfermería…………………………………………...V

Evolución Histórica de la Enfermería en relación a lo Sociocultural………..VI

Evolución Histórica de la Enfermería en relación a lo Económico …………VII

Evolución Histórica de la Enfermería en relación a lo Gremial……………...VIII

Evolución de la Enfermería en relación a lo Político………………………….VIII

Historia de la Enfermería Mundial………………………………………..………IX

Historia de los Auxiliares de Enfermería……………………………………..XVIII

Historia de la Enfermería en Venezuela………………………………………..XX

Las Escuelas de Enfermería…………………………………………………...XXV

El uniforme y su Influencia en la Imagen Social …………………………XXXII

Valores de mi Identidad y Sentimientos………………………………………..XL

La Autoestima Personal y Profesional……………………….………………XLII

Imagen como Estudiante de Enfermería ……………………………………………XLV

Expresión de los Valores……………………………………………..……....XLVII

Valores que Indican Pulcritud Personal

Valores que Expresan Salud

Valores que definen la Educación

Valores indispensables para el Cumplimiento del Deber…………………XLIX

Valores de la Comprensión que permiten la Convivencia …………………..LI

Valores que producen la Plenitud Personal……………………………………LIII

Valores que Inducen a la Comunidad Social………………………………….LIV

Conclusión………………………………………………………………………...LVI

Bibliografía……………………………………………………………………..…LVII

Referencia Electrónicas………………………………………………………..LVIII

Introducción

La enfermería a lo largo del tiempo se ha desarrollado como ciencia y como profesión, pero todo cambio; y aún más toda consolidación de ir respaldada por una teoría (que le da sentido y metodología) y por eso una práctica que la hace útil y funcional. La enfermería modifica su modo de atender las necesidades de nuestra sociedad cambiante a medida que se produce la evolución. Enfermería se redefine continuamente, adaptándose a las exigencias de nuestro mundo cambiante. Los cuidados de enfermería constituyen un hecho histórico, ya que son una constante que desde el principio de la humanidad, surgen un carácter propio e independiente. La realidad histórica formada por todos los hechos y acontecimiento que han ocurrido a través de los siglos, es decir, todas las acciones que les han ocurrido a las personas. Conocimiento Histórico: hechos, acontecimientos y realidades que nos cuentan que ocurrieron, que conocemos realmente que sucedieron y que es mucho menor que la realidad histórica actual.

La Enfermería, desde sus inicios, ha sido acompañada por una simbología que la caracteriza y que encierra un significado relevante en su desarrollo como profesión. En la actualidad a pesar de la existencia de normas y del esfuerzo que se viene realizando, se observan con frecuencia modificaciones y uso incorrecto del uniforme. Se exponen los elementos esenciales para el uso correcto de esta vestimenta y para la buena apariencia del personal de enfermería en los servicios asistenciales. Los profesionales de enfermería tienen la responsabilidad de mejorar la situación actual y proceder como agentes de cambio. Una enfermera u enfermero vestido correctamente inspira confianza y es socialmente respetado. Los aspectos planteados permitirán revalorar la importancia del uso correcto del uniforme, elemento esencial para una buena imagen social de los enfermeros y enfermeras.

Evolución Histórica de la Enfermería

Enfermería es una ciencia joven, tenemos que recordar que la primera teoría de enfermería es la de Florence, a partir de aquí nacen nuevos modelos. Cada modelo aporta una Filosofía de entender la enfermería y el cuidado. La enfermería desde sus orígenes era considerada como ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común, y no contemplaba el conocimiento científico de la profesión, este nace con la primera teoría de enfermería. También las enfermeras centraban su atención a la adquisición de conocimientos técnicos que habían sido delegados. En 1852 Florence Nightingale con su libro "Notas de enfermería" sentó la base de la enfermería profesional, ella intentó definir cuál era la aportación específica de la enfermería al cuidado de la salud.

Entre 1950 - 1960 se formó una corriente de opinión para buscar cuales eran los fundamentos de la profesión.

Entre 1850 y 1950 existe un escaso desarrollo teórico influenciado por:

1º.- El Matiz femenino y religioso de la profesión. En esa época la mujer no era introducida en el estudio de las Ciencia.

2º.- Escasa formación científica. Sólo se limitaban a realizar actividades delegadas de sus superiores.

3º.- Nivel de estudios previos a la formación enfermera era bajo.

4º.- La situación sociopolítica de los países y las continuas guerras.

5.- El desarrollo espectacular de la medicina. La atención se centra en el médico y olvidan al paciente.

El marco teórico o conceptual de la enfermería es el armazón que encuadra y delimita la existencia de una determinada forma de actuar. Trata de guiar la acción profesional en la función asistencial, docente, administrativa e investigadora. Éste está constituido por:

- Ideas y conceptos inherentes a la propia disciplina.

- Ideas y conceptos seleccionados entre otras áreas o disciplinas de la ciencia.

Evolución Histórica de la Enfermería en relación a lo Sociocultural.

La evolución de la enfermería dentro de la sociedad ha ido experimentando una actitud fundamental, el cuidado y que ha dado origen a lo que hoy se conoce como una disciplina, cuyo objeto de interés y estudio con los cuidados de enfermería. Actividad social mundial, una fuerza creativa y constructiva en la sociedad Herderson (1994).

Aspecto que influyen en las enfermerías generales de la profesión:

- Organización social.

- Consideración de la persona.

- Concesión de la salud.

- Tipos de atención a la salud.

- Sobrenaturales, religiosas.

- De género.

- Bélicas, militares.

- La medicina.

- Organización Social: Persona, salud, enfermedad producto de la consecuencia del desarrollo social y económico de la sociedad.

- Grecia Antigua: Atención acondicionada la clase social a la que pertenece. Diferenciación de roles de cuidadores.

- Imperio Roma: Salida organización política, social, derechos y privilegios de las clases ricas atendidas en lugares específicos para atender los enfermos de clase alta.

- Edad Media: La Iglesia se adueña de la sociedad y este poder siempre esta presente en la atención de salud y enfermedad dándoles derechos a los componentes de todas las clases sociales.

- Edad Moderna: Marca la diferencia en las clases sociales y la salud se convierte en un problema social y ahí es donde se desarrolla la medicina socializada u la beneficencia para los más pobres.

Evolución Histórica de la Enfermería en relación a lo Económico.

La situación de enfermería frente a estas realidades, en términos generales es similar a la de los demás trabajadores de la salud, agravada por sus precarias condiciones de trabajo, las cuales han motivado a organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud OMS y la Organización Internacional de Trabajadores OIT a expedir recomendaciones y convenios sobre empleo, condiciones de vida y de trabajo del personal de enfermería, sobre la base de la importancia que este grupo laboral tiene para el cuidado de la salud de las poblaciones.

Evolución económica con relación al incremento salarial:

Auxiliar de enfermería En la actualidad 614 BF

Técnico superior universitario

( T.S.U) Gana en la actualidad 989 BF

Lic. En Enfermería, ( Mayister, Postgrados, Doctorados) Gana en la actualidad 2.100 BF

Cuadro 1 Fuente: http://www.monografias.com/trabajos57/principios-enfermeria.

Nota: ya que varios años atrás los enfermeras como enfermeros también involucrados en este tema los doctores se tardaban en atribuir su pago por varios meses, y a pesar que su responsabilidad con la comunidad era tan grande su pago era poco y lento en pagar.

Evolución Histórica de la Enfermería en relación a lo Gremial.

Este contexto no es meramente reivindicar el pago de nuestro trabajo, sino que la integridad de esta, como por ejemplo el manejo de tecnologías, que debe redimensionar la enfermería local a una enfermería global, sustentado en el desarrollo progresivo del gremio. Por esencia el gremio es todo. Prevención social, docencia, investigación, educación continua, cultural, recreación, función social, suficiente información tenemos y creemos que producirá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com