Evolución del sistema de reiego
Enviado por nimrefvela • 25 de Agosto de 2018 • Documentos de Investigación • 377 Palabras (2 Páginas) • 277 Visitas
Evolución del sistema de riego
(1931-36)
La primera foto fue tomada el 1 de Enero de 1936 y es cuando se empiezan a planear parte de los canales de riego a base de mano de obra.
(1936-40)
Se acentuaron los trabajos sobre los bordos de contención de vasos receptores para abastecer agua para riego y detener el agua del Río Bravo, así mismo continúan los trabajos con maquinaria, equinos y mano de obra, también para la conducción de agua de riego. Se construyen represas para detener el agua a base de madera (Agujas), también se elaboraron plastomas laterales debidamente ubicados por medios de topógrafos que en ese entonces estaban a cargo del ingeniero Eduardo Chávez.
(1940-1950)
Empiezan ya con una parte en los años 50s con varias miles de hectáreas para uso agrícola las cuales en esos años se les asigno a los que venían repatriados y se les daba tareas o jornadas para que desmontaran un promedio de 12.5 hectáreas y el gobierno les proporcionaba la herramienta necesaria pagándole su trabajo diario el cual cuando terminaban se le adjudicaba como patrimonio familiar posteriormente se empezaron a modernizar los sistemas de riego que empezaron con el cambio de compuertas de uso rustico ¨madera¨ , por compuertas metálicas y mecanismos manuales los cuales ayudaban a desarrollar más rápido el cierre o apertura de compuerta también se empezó a modernizar los bordos de canales con revestimiento de cemento porque se estaban ensalitrando las parcelas aledañas a los canales , también se modernizaron las represas con energía eléctrica .
Transporte y vías de comunicación
Se empezaron a trazar las brechas o caminos para circular sobre todo el distrito y poblados aledaños los cuales principalmente el campamento de control denominado K8 , ejido Vanguardia Col. Agrícola Anáhuac y posteriormente la Col. 18 de Marzo (Actualmente Valle Hermoso).
Los trabajadores que se ubicaron en el campamento control, vivían en casas levantadas con pedazos de leña y revocados con lodo , de ahí salían a donde les tocaba laborar ya que había varias cuadrillas para avanzar lo más rápido posible . Después de que se trazaron y abrieron brecha para los vehículos de tipo colector (autobuses) , también se necesitaba transportar pipas con agua para uso doméstico ya que no había lugar cerca con agua para abastecerse
...