Enviado por diosesamor24 • 20 de Octubre de 2015 • Examen • 2.287 Palabras (10 Páginas) • 714 Visitas
Página 1 de 10
Examen modulo 4: El embarazo normoevolutivo. Parte 1.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
1.
¿Qué se debe indicar en la consulta pregestacional?
[pic 8]
a) Ácido fólico y hierro
[pic 9]
b) Multivitamínico
[pic 10]
c) Zinc y ácido fólico
[pic 11]
d) Hierro y zinc
[pic 12]
2.
El 1 de marzo usted recibe una mujer con prueba inmunológica de embarazo positiva y fecha de última regla el 3 de enero. ¿Cuántas semanas de amenorrea tiene?
[pic 13]
a) 12
[pic 14]
b) 8
[pic 15]
c) 6
[pic 16]
d) 9
[pic 17]
3.
La presión sistólica y diastólica, a que fases de Korotkoff corresponden en adultos.
[pic 18]
a) A la primera y quinta fase.
[pic 19]
b) A la primera y cuarta pase.
[pic 20]
c) A la primera y tercera fase.
[pic 21]
d) A la segunda y quinta fase.
[pic 22]
4.
Se afirma que al tomar la presión, una enfermera titulada, se presentan las siguientes situaciones, excepto:
[pic 23]
a) El 5% tiene alguna incapacidad física (auditiva).
[pic 24]
b) El 40% no termina el proceso de toma de presión, solo escucha la sistólica.
[pic 25]
c) El 20% solo toma palpatoria.
[pic 26]
d) El 60% conoce la técnica a la perfección y es lo mejor que realizan en su actividad.
[pic 27]
5.
La salud de los individuos NO es responsabilidad de:
[pic 28]
a) Del propio individuo
[pic 29]
b) La escuela primaria en donde da clases
[pic 30]
c) Del estado a través de sus instituciones de salud
[pic 31]
d) La reflexión, compromiso, habilidades y conocimientos del profesional de salud
[pic 32]
6.
Es diagnóstico definitivo de embarazo:
[pic 33]
a) Amenorrea
[pic 34]
b) Náusea y vómito matinal
[pic 35]
c) Reblandecimiento de cérvix (Hegar)
[pic 36]
d) Identificación de movimientos fetales
[pic 37]
7.
El personal médico de los servicios de salud, debe informar de las condiciones, la evolución y el riesgo obstétrico de cada gestación, para:
[pic 38]
a) Crean un fondo de ayuda económica
[pic 39]
b) Mejorar la calidad de la consulta prenatal
[pic 40]
c) Promover la participación de los hombres en la atención prenatal
[pic 41]
d) Informar a la embarazada y su familia del riesgo de daño a la salud o a la vida, para que conozcan los datos de alarma y participen de manera informada en la vigilancia de la salud materna
[pic 42]
8.
¿Cuál de las siguientes es FALSA respecto al control prenatal?
[pic 43]
a) Debe iniciarse en el momento en que la mujer se sabe embarazada.
[pic 44]
b) La elaboración de la historia clínica completa forma parte del control prenatal.
[pic 45]
c) Toda embarazada debe hacerse una curva de tolerancia a la glucosa.
[pic 46]
d) Debe tomar hipoglucemiantes orales si se diagnostica diabetes.
[pic 47]
...
Descargar como (para miembros actualizados)txt (16 Kb)
pdf (741 Kb)
docx (716 Kb)