Examenes Durante El Embarazo
Enviado por emmyyfelipe • 18 de Mayo de 2014 • 584 Palabras (3 Páginas) • 341 Visitas
Introducción
El controlar y guiar los embarazos es fundamental, ya que así se puede anticipar o prevenir alguna enfermedad que pudiese ser riesgosa o contagiosa para el feto o neonato(a), sin olvidar que el padecimiento de alguna enfermedad también puede llegar a ser peligrosa o angustiante para la madre.
A continuación, se darán a conocer los exámenes de laboratorio e imagenloogia principales y obligatorios en el periodo de embarazo según indicaciones del Minsal.
Exámenes Imagenológicos y de Laboratorios
Primer Trimestre
• Hemograma: Evalúa la masa y características de los eritrocitos, permitiendo efectuar el diagnóstico de algún eventual tipo de anemia.
• Grupo-Rh y Coombs indirecto: Identifica a las pacientes con grupo sanguíneo Rh negativo y permite establecer su estado de sensibilización. El examen de Coombs indirecto debe solicitarse siempre, aunque la madre sea Rh D positivo (Rh positivo) ya que permite identificar aquellas embarazadas portadoras de otros anticuerpos irregulares.
• VDRL ó RPR: Permite hacer la primera aproximación diagnóstica de embarazadas portadoras de sífilis, y su tratamiento.
• VIH: De acuerdo a la Norma Conjunta de Prevención de la Transmisión Vertical del VIH y la Sífilis se considera el acceso universal del test de detección de VIH a las gestantes sin
diagnóstico conocido de VIH en el primer control prenatal. Si el resultado del examen es
negativo, se debe repetir entre las 32 y 34 semanas de gestación en aquellas mujeres que tengan mayor riesgo de adquirir VIH , (La paciente posee la libertad de rechazar o aceptar el examen).
• Glicemia: Permite la búsqueda de pacientes con diabetes mellitus, especialmente del tipo I y tipo II. En todas las embarazadas se indica un examen de glicemia en ayunas durante el primer control del embarazo y una prueba de tolerancia a la glucosa entre las semanas 24 a 28. En pacientes con antecedente de bypass gástrico, la prueba de tolerancia a la glucosa está contraindicada debido al riesgo elevado de efecto “dumping”.
• Sedimento urinario y urocultivo: Permite la detección de pacientes portadoras de infecciones urinarias, y en especial de bacteriuria asintomática.
• Citología de cuello uterino (Papanicolaou): De gran importancia para el diagnóstico y
manejo de las lesiones pre-malignas y malignas del cuello del útero. Se debe realizar en el primer control antenatal si no cuenta con examen según norma vigente.
• Ultrasonido de rutina: Los objetivos del ultrasonido de rutina durante el embarazo son,
seleccionar a la población de riesgo, concentrar recursos y disminuir la morbimortalidad perinatal.
Segundo Trimestre
• Hemograma.
• VDRL.
•
...