Excelente
Enviado por anammedinao • 5 de Junio de 2014 • 1.098 Palabras (5 Páginas) • 243 Visitas
INTRODUCCION
El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.
En demografía, geografía de la población y ecología, la tasa de crecimiento poblacional o tasa de crecimiento demográfico (PGR de las siglas en inglés: Population growth rate) es la tasa que indica el crecimiento o decrecimiento de la población. Específicamente, la tasa de crecimiento demográfico se refiere ordinariamente al cambio en la población durante un período expresado a menudo como un porcentaje del número de individuos existentes en un país o lugar a fines de un año sobre la población inicial en el mismo año. También puede referirse a la diferencia entre la tasa de natalidad de un país menos la tasa de mortalidad, datos obtenidos anualmente en cada país a través de la información obtenida del número anual de nacimientos y de defunciones obtenida del Registro civil de cada país.
En Venezuela se realizó el último censo poblacional y de vivienda en el año 2011, presentando variaciones en su crecimiento por entidades estadales, tal como se demuestra en el informe a continuación.
ENTIDADES ESTADALES DE MAYOR CRECIMIENTO POBLACIONAL
EN EL PAÍS
El último censo (XIV) de Población y Vivienda efectuado en Venezuela en el año 2011 determinó un incremento poblacional en todas las entidades estadales del país, entre las cuales las que experimentaron mayor crecimiento fueron Amazonas, en primer lugar, seguida por Delta Amacuro, Nueva Esparta, Dependencias Federales, Cojedes y el estado Vargas.
Por otro lado, se determinó que en el país hay 27.227.930 habitantes en el país.
Del total de la población, el 49,9% reconoció pertenecer al grupo de morenos/morenas, mientras un 42,2% al blanco/blanca.
La media nacional de crecimiento del país es de 1,6%, pero estados como Monagas, Zulia, Nueva Esparta y Táchira crecen a un ritmo superior.
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN
Las Estimaciones y Proyecciones de población proveen información acerca del volumen y estructura, por sexo y edad, de la población venezolana; a corto, mediano y largo plazo. Constituye una de las estadísticas más importantes de las producidas por el Instituto Nacional de Estadístico (INE), debido a la gran cantidad de aplicaciones que tienen, como por ejemplo: la planificación por parte del Estado de servicios públicos para una determinada región geográfica, calculo de indicadores, expansión muestral, entre otros.
Las Estimaciones y Proyecciones de Población tienen diversas aplicaciones. Dentro del INE son utilizadas principalmente en las investigaciones por muestreo para expandir los estimadores. Mientras que los Entes Públicos requieren de las proyecciones poblacionales, para poder planificar políticas públicas orientadas a satisfacer las persas necesidades de las personas: construcción de infraestructura (escuelas, hospitales, universidades, etc.), dotación de servicios públicos, formación de recursos humanos (médicos, policías, maestros, etc.); y en fin cualquier proyecto que requiera conocer el número de habitantes para un periodo determinado y en un área geográfica determinada. De igual forma el sector privado también requiere de las proyecciones como insumo indispensable para determinar la demanda potencial de bienes o servicios.
Para realizar las proyecciones de población se utiliza la información proveniente de los censos demográficos, registros administrativos y encuestas especiales de población. Las proyecciones actuales utilizan como base el Censo de Población y Vivienda de 2001.
Entidad * 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Distrito Capital
2103404
2109166
2114871
2120517
2126086
2131710
2137118
2142449
2147706
2152853
2157862
Amazonas
153561
157272
160939
164549
168123
171670
175154
178589
181963
185315
188646
Anzoátegui
1550581
1574505
1598278
1621890
1645211
1668329
1691017
1713353
1735320
1756915
1778088
Apure
508783
520508
532280
544094
555876
567653
579344
590972
602515
614023
625470
Aragua
1735981
1758873
1781422
1803610
1825265
1846470
1866978
1886881
1906152
1924816
1942817
Barinas
805308
821635
838002
854391
870690
886939
903014
918949
934734
950423
965993
Bolívar
1620359
1648110
1675450
1702345
1728833
1754994
1780579
1805666
1830228
1854063
1877100
Carabobo
2331564
2365665
2399385
2432691
2465419
2497686
2529147
2559927
2589998
2619395
2648043
Cojedes
...