Enviado por Viviana Quintanar • 6 de Marzo de 2016 • Tarea • 1.623 Palabras (7 Páginas) • 209 Visitas
Página 1 de 7
[pic 1]
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO
UNIDAD SAN JUAN DEL RÍO
Jardín de Niños: “Rosa Agazzi”
[pic 2]
CICLO ESCOLAR:
2015 - 2016
CLAVE CCT:
GRADO Y GRUPO
3”A”
Nombre de la responsable de la planeación: Quintanar Garduño Viviana
PLANEACIÓN
Fecha de inicio: 21-Febrero-2016
Fecha de término: 4-Marzo-2016
Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo
Aspecto: Mundo Natural
Competencia:
Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras
Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natura
Aprendizajes esperados:
Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.
Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…).
Título de la situación de aprendizaje: Expertos en Insectos
Secuencia Didáctica:
Día 1:
Inicio:
Se comenzará la clase con la fecha del día, y después se les preguntará a los niños sobre su tarea, se cuestionará ¿Qué son los insectos? ¿Cómo son? ¿Cuáles conocen y cuales han visto? ¿Dónde viven? ¿Qué piensan que comen?
Se irán anotando las respuestas de los niños en un papel bond
Se mostrará a los niños el video “Descubriendo a los insectos”
Se pedirá que digan el nombre de 6 insectos y entre todos los iremos anotando en el pizarrón para que los copien en su cuaderno
Desarrollo:
Se motivará a los niños diciéndoles que si les gustaría ser unos expertos en insectos, preguntándoles ¿Les gustaría conocer más de los insectos? ¿Cómo podemos hacer para conocerlos más?
Invitaré a los niños a realizar un recorrido por la escuela para observar los insectos que existen en nuestra escuela, para conocer qué características tienen y les recordaré la importancia de no maltratarlos
Cierre:
Regresaremos al salón y repartiré una hoja en donde escribiremos “¿Qué son los insectos?
Les pediré a los niños que dibujen lo que platicamos en el día ¿Qué son? ¿Cuáles conocen? ¿Qué comen? Etc.
Se les pedirá a los niños que mencionen un insecto que les llame mucho la atención, para trabajar al día siguiente con el.
Tarea: Se pedirá que dibujen e investiguen todo lo que puedan sobre un insecto que llame su atención y que realicen una pequeña adivinanza sobre ese animal para que los niños se las puedan decir a sus compañeros.
Día 2:
Inicio:
Se comenzará la clase con la fecha del día y después se invitará a algunos niños a que pasen a decir su adivinanza sobre su animal, y después de que la hayan adivinado sus compañeros tendrá que platicar un poco sobre ese insecto. (motivarlos a participar en todo momento)
Desarrollo:
Se dará a los niños un pedazo de cartulina en donde estará marcado el insecto que se acordó un dia anterior, lo tendrán que pintar y decorar como ellos prefieran
Se dará una plática breve sobre ese animal para que los niños lo conozcan un poco más
Se escribirán en el pizarrón las preguntas: ¿Qué come? ¿Cómo nace? ¿Cuántas patas tiene?
Cierre:
Se pedirá a los niños que escriban alrededor del insecto la información que se escribió en el pizarrón.
Tarea: Se pedirá que lleven recortes de insectos
Día 3:
Inicio:
Se comienza con la fecha del día y después se preguntará a los niños ¿Todos los insectos son iguales? ¿Por qué si o porque no? ¿en qué son diferentes? ¿Qué tienen unos que no tienen otros?
Se pedirá que saquen las imágenes que traen por equipo y que las pongan en su mesa, las observaran y verán que insectos trajeron sus compañeros.
Se dará la consigna que tendrán que cambiar de mesa para que todos los niños puedan ver las imágenes de sus otros compañeros
Desarrollo:
Se dará una cartulina por equipo la cual tendrá 4 divisiones para que los niños clasifiquen sus imágenes (Los que vuelan, menos de 4 patas, más de 4 patas, y los que se arrastran)
Cierre:
Se invitará a los niños a que cierren sus ojos y se les pondrá algunos sonidos de insectos para que los distingan
Se dará una hoja en donde, entre todos tendremos que completar el nombre del insecto (solo pondrán vocales para que sea más fácil)
Día 4:
Inicio:
Se platicará un momento sobre la tarea de los niños, y se colocará la fecha del día.
Se dirá a los niños que se pondrán algunas escenas de la película “Bichos” para que observen que insectos observan
Desarrollo:
Se platicará con los niños y se les preguntará: ¿Qué insectos pudieron observar? ¿Cómo era cada uno? ¿Todos vuelan? ¿Cuáles no vuelan?
Se dará una hoja y se pedirá que dibujen todos los insectos que recuerden
Al finalizar se dirá a algunos niños que pasen a escribir un insecto que recuerden
Cierre:
Se pedirá a los niños que expliquen lo que hacen las hormigas (la reina, la princesa, las obreras, las hormigas soldado)
Se dará una hoja en donde vendrán 3 imágenes en donde se mostrará, la hormiga reina, una obrera, y una soldado, tendrán que escribir debajo de cada hormiga su nombre y después relacionarla con el trabajo que cada una de ellas realiza.
Tarea: (Se pedirá que lleven un insecto que no sea peligroso en un frasquito o vaso donde pueda respirar) y pedir a los papás que les platiquen lo que sepan de ese animalito.
Día 5:
Inicio:
Se comenzará la clase haciendo un círculo y se pedirá a los niños a que muestren su insecto y que les platiquen a sus demás compañeros lo que saben sobre ese insecto.
Desarrollo:
Se dará una hoja en donde dibujaran a su insecto, y dibujaran lo que sepan de él, (¿Qué come? ¿Dónde vive? ¿Cómo nace?) etc.
Se repartirá pintura, y en la parte de atrás de su hoja se pedirá a los niños que con mucho cuidado pongan a su insecto sobre la pintura y después lo pongan sobre el papel para que puedan observar las huellas que va dejando.
Se preguntará a los niños ¿Cómo se desplaza tu insecto? ¿Cuántas patitas tiene? ¿Se arrastra o da pasos? ¿Avanza rápido o lento?
Cierre:
Se dará a los niños plastilina para que moldeen el insecto que llevaron
Tarea: Se pedirá que investiguen lo que puedan sobre las mariposas y que traigan un tubito de papel
Día 6:
Inicio:
Se comenzara recordando los insectos que pueden volar. Y se planteara la cuestión: ¿los insectos que no tienen alas, pueden volar? ¿Qué se necesitarían para poder hacerlo?
Cuestionaré a los niños sobre las mariposas y se les mostrarán diversas imágenes con diferentes tipos y tamaños de mariposas, enseguida se les preguntará a los niños: ¿Alguien ha visto alguna mariposa similar a estas?, ¿Cuál te gusta más y por qué?, ¿En dónde se pueden encontrar las mariposas?, ¿Qué otros colores han visto en las mariposas? ¿Sabes cómo nacen las mariposas? ¿Qué come una mariposa?
Desarrollo:
En una cartulina en forma de mariposa se anotarán las respuestas de los niños, sobre como es, cómo nace, dónde vive y qué come.
Los niños en una hoja blanca dibujarán su mariposa y escribirán lo que dijeron entre todos.
Cierre:
Se dará a los niños su tubito de papel y pintura para que lo pinten, enseguida se dará un molde de unas alas de mariposa, y material para que los niños las decoren a su gusto.
Para finalizar se leerá el cuento “La oruga Glotona” y se preguntará a los niños: ¿Les gustó el cuento?, ¿De qué trata?, etc.
Tarea: Realizarán un ejercicio sobre la mariposa
Día 7:
Inicio:
Se comentará un poco sobre la tarea de los niños y se colocará la fecha del día.
Se pondrá el video “SORPRESAS Y MARIPOSAS” y se preguntará, ¿Cómo es que un gusanito se convierte en mariposa? ¿Cómo se llama el capullo que forman las mariposas?
Desarrollo:
Se mostrará a los niños unas imágenes que muestren el proceso de desarrollo que lleva una mariposa
Se pedirá a un niño que me ayude a acomodarlas en el pizarrón y después se platicará un momento sobre cada fase.
Cierre:
Se dará a los niños una hoja en donde vendrá el proceso de las mariposas, tendrán que recortar y pegarlo en forma ordenada,
Entre todos escribiremos el nombre de cada fase.
Día 8:
Inicio:
Se mostrará a los niños algunas imágenes de insectos y de algo que se relacione con ese insecto por ejemplo (hormiga-hormiguero) y se preguntará a los niños sobre cada imagen ¿Qué es? ¿Dónde los han visto? Etc.
Se pegarán las imágenes en desorden en todo el pizarrón
Desarrollo:
Se explicará que jugaremos “Gato de insectos” y se les dirá la dinámica del juego (tienen que unir el insecto con lo que se relaciona, sin atravesar ni tocar alguna línea que haya hecho otro compañero)
Se motivará a los niños a que pasen para ver si logran relacionar el insecto, con lo que come, donde vive, como nace, etc.
Cierre:
Se dará a los niños un memorama por equipo para que lo coloreen y después jueguen con él, siguiendo la dinámica del juego anterior (buscar lo que se relaciona con el insecto)
Previsión Recursos:
Espacio:
Aula de clases
Patio
Videos sobre la temática de los “insectos”
Cartulinas
Hojas
Pintura
Cuentos
...
Descargar como (para miembros actualizados)txt (10 Kb)
pdf (131 Kb)
docx (370 Kb)