Exposicion contrato
Enviado por John Perdomo Cardenas • 9 de Octubre de 2020 • Trabajo • 1.243 Palabras (5 Páginas) • 124 Visitas
1 El contrato genera incentivos para que los agentes se involucren en todo tipo de transacciones.
2 El contrato debe reflejar las ganacias y los costos de la cooperación mutua entre los individuos o agentes, lo que no siempre se alcanza fácilmente porque existen distintas posibilidades de establecer el contrato para compartir costos y beneficios. Sim embargo, hay un momento en el cual se da un acuerdo único entre las partes o agentes.
3 Aunque puede tomar ambas formas; verbal y escrito.
4 Los contratos están presentes tanto en la relación de padres e hijos en donde prevalecen reglas informales, como hasta en delicadas transacciones financieras internacionales guiadas por reglas y complejas tecnologías.
5 Esto debido a diferentes e importantes factores en la atmosfera institucional; valores, convenciones, creencias y religiones que prohíben o facilitan la contracción.
6 dice que un contrato de transferencia parcial de derechos, tal como el arrendamiento o el alquiler, involucra una estructura. Las cuales son; a y b. además dice que la elección de los contratos está determinada por los derechos de transacción, riesgos naturales (económicos) y arreglos legales (políticos).
7 a lo largo de la historia y evolución de capitalismo, la propiedad comunal fue desapareciendo como la forma dominante y en su lugar empezó a desarrollarse la propiedad privada, definida por un conjunto de derechos cada vez mejor especificados, que no solo incluían el derecho de disfrutar, sino el transferir y aun destruir la sociedad.
8 Todo ello sin necesidad de instituciones, o solo de aquellasque acuerden voluntariamente los individuos sin coerción alguna de autoridad publica. En este enfoque es necesaria la intervención estatal para definir, vigilar y mantener los derechos de propiedad y la libertad de contratación…
9 En una situación o ejemplo que describe un intercambio estre dos partes A y B, el individuo A requiere y valora la mercancía que desea intercambiar por la de B, asimismo es importante que el individuo B valore la mercancía para poder realizar el intercambio. ESTA ES LA BASE DEL TRUEQUE Y NO SON NECESARIOS LOS CONTRATOS. PERO AL INTRODUCIR LA MONEDA COMO MEDIO DE VALOR, EL PROCESO DE INTERCAMBIO SE VUELVE MÁS COMPLEJO.
EFECTO INTERESPACIAL; un intercambio que realizan dos países con modenas de diferente denominación. Entonces las diferentes transacciones deberán hacerse de acuerdo a las tasas de conversión. Para explicar mejor, una transacción es acordada en dólares o en pesos, lo cual tiene consecuencias para ambas partes, si por ejemplo, ocurre una desvalorización( devaluación ) o valorización ( apreciación) de alguna de las monedas. En cualquiera de los casos debe haber una clausula que protege las partes del riesgo cambiario.
Cabe resaltar que existen contratos de cobertura cambiaria que protegen a inversionistas de los posibles efectos de la devaluación.
EFECTO INTERTEMPORAL; Se refiere a que las transacciones no son instantáneas, toman tiempo. Lo que expresa una tasa de interés y más adelante diferentes tasas de interés. Por ejemplo un préstamo no siempre es contratado a una tasa de interés fija. Si se contrata a una tasa de interés flotante, el contrato debe incluir una clausula que especifique como un aumento o disminución de la tasa de interés tendrá que ser compartido entre las dos partes, para repartir costos y beneficios de este movimiento.
10 La teoría económica tiene que responder a las preguntas: ¿Cómo mantener y garantizar el cumplimiento de los acuerdos contractuales? ¿En que medida se pactan los acuerdos con información perfecta y distribuida entre las partes? POR ESO el contrato puede ayudar a disminuir estos problemas precisamente porque crea un marco que reduce el riesgo y la incertidumbre, justamente porque el contrato especifica los términos del intercambio.
11 para el análisis neoclásico el derecho de propiedad es sumamente importante, porque esta permite que disminuyan las pugnas distributivas y facilita la contratación. Tres aspectos importante al derecho de propiedad.
...