Extradicion
Enviado por ley54 • 12 de Abril de 2013 • 25.926 Palabras (104 Páginas) • 769 Visitas
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURIDICAS Y CRIMINOLOGICAS
PROYECTO
LA EXTRADICIONEN MEXICO
LEOPOLDO BOLAINA CALDERON
MATERIA: PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION
TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO, 16 DE MARZO 2013
OBJETIVO DE ESTUDIO
Analizar el desarrollo de estudio en sus diferentes etapas del procedimiento de extradición, desde sus inicios hasta su evolución en México.
La entrega de personas que han cometido un delito en un país y se refugia en otro llenando los requisitos del protocolo para ser extraditada; y
De esta manera Propiciar la seguridad internacional entre los estados que tengan tratados internacionales de extracción.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar los antecedentes del procedimiento de extradición en Roma, la edad media, la revolución francesa, la edad contemporánea y su naturaleza.
Analizar el estudio del porque la evolución del procedimiento de extradición en México.
Analizar como ha evolucionado el proceso de extradición en México
La institución de la extradición surgió en el marco de las relaciones interestatales, resultado de los acuerdos amistosos concertados entre ciertos reyes y sus enemigos personales; la extradición apareció primero en el plano político.
A mediados del siglo XVIII, con el advenimiento de las monarquías absolutistas, la única extradición que se practicaba, era la de los reos políticos, Pero luego surgió un convenio que fue celebrado entre Carlos III de España y Luis XV de Francia, el 29 de septiembre de 1765, significó desde luego un adelanto en la materia, pues sin excluir a los delincuentes políticos, únicos extraditables hasta entonces, perseguía la entrega de los culpables de delitos comunes más graves.
JUSTIFICACIÓN
Las garantías de seguridad se nos otorgan a los mexicanos, comprendidas en los artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los tratados internacionales y leyes secundarias, hacen posible que los ciudadanos mexicanos que han cometido un ilícito puedan ser juzgados con su protección y llevar un proceso digno ante la justicia que solicita su extradición sin embargo los ordenamientos o códigos deben de actualizarse conforme a la conducta de la sociedad.
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULOPRIMERO: EVOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION.
1.1. Generalidades
1.1.1. Antecedentes Históricos:
1.1.2 Orígenes de la Extradición
1.1.3 Paises Americanos han sido Verdaderos
Precursores en materia de Extradicion.
1.1.4: Concepto de Extradición
1.2.- Diversas Acepciones de Extradición
1.2.1.: Definiciones
CAPITULO SEGUNDO: TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS, DE MÉXICO CON OTROS PAÍSES.
2.1.- Instrumentos Internacionales firmados por México en materia de
Extradición. Continente Americano.
2.1.2. La Extradición en América Latina en el nivel Constitucional
2.1.3. Tratados internacionales que ha firmado México y sus
Consecuencias
2.1.4. Tratados Bilaterales en el campo de la Extradición:
CAPITULO TERCERO: LEY QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION.
3.1. Leyes que regulan el procedimiento de Extradición
CAPITULO CUARTO: FIGURAS JURIDICAS Y TIPOS DE EXTRADICION
4.1. Fuentes De La Extradición
4.1.2.- Tratados (Fuente Externa)
4.1.3. La Extradición Internacional
4.1.4. Prohibición de la Extradición
CAPITULO QUINTO
5-1. Recursos Legales en contra de la Extradición
5.1.2. Preceptos Legales Base de los Argumentos de las Tesis
5.1.3. Cuadro comparativo de los argumentos de las tesis
Contradictorias:
CONCLUSIONES
CASO PRÁCTICO
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Este es un trabajo de tipo documental de diferentes autores y principalmente de la constitución política de los estados unidos mexicanos y los diferentes tratados de extradición que ha suscrito el estado mexicano con otros estados, donde del orden internacional se hace un breve estudio de la evolución del proceso de extradición,
Surge la institución de la extradición,en un marco de las relaciones interestatales, resultado de los acuerdos amistosos concertados entre ciertos reyes y sus enemigos personales, la extradición apareció primero en el plano político.
A mediados del siglo XVIII, con el advenimiento de las monarquías absolutistas, la única extradición que se practicaba, era la de los reos políticos.
Pero luego surgió un convenio que fue celebrado entre Carlos III de España y Luís XV de Francia, el 29 de septiembre de 1765, significó desde luego un adelanto en la materia, pues sin excluir a los delincuentes políticos únicos extraditables hasta entonces, perseguía la entrega de los culpables de delitos comunes más graves.
CAPITULO PRIMERO: EVOLUCIÓNDELPROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN.
1.1. GENERALIDADES
Antecedentes históricos:
La extradición es un instituto jurídico que propiamente aparece en el siglo XVIII. La palabra extradición y sus equivalentes en otros idiomas son originarios del derecho francés, del Tratado celebrado entre Francia y Wurtemberg.
La expresión extradición como se la conoce actualmente es de uso relativamente reciente, el término apareció por primera vez en el Decreto de la Convención Francesa del 19 de febrero de 1791, esto no significa que no existiesen procedimientos similares a la extradición, en general la práctica se originó en las antiguas civilizaciones no occidentales siendo la entrega del delincuente mas que un procedimiento formal una expresión de amistad y cooperación entre soberanos.
En la antigüedad se hayan ejemplos de extradición pero como casos aislados, que ninguna semejanza ofrecen con el ejercicio regular de un derecho, por que más de las veces la extradición
...