FLORA NORMAL. TECNÓLOGO EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
Enviado por Ayda Yesmidt Baquero Rodriguez • 31 de Julio de 2017 • Tarea • 720 Palabras (3 Páginas) • 240 Visitas
FLORA NORMAL
INSTRUCTORA:
CAMILA ANDREA UBAQUE BELTRAN
PRESENTADO POR:
BAQUERO RODRÍGUEZ YEIMY NOHOTETH
SENA
CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA TURISMO Y ALIMENTOS
TECNÓLOGO EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
947030
BOGOTÁ D.C
2015
INTRODUCCION
El cuerpo humano presenta una gran superficie cutánea y mucosa por la que entra en contacto con el medio ambiente. En esta superficie existen diversos sectores, donde residen microorganismos con diferentes características de humedad, temperatura, pH y disponibilidad de nutrientes. La flora humana normal es el conjunto de gérmenes que conviven con el huésped en estado normal, sin causarle enfermedad. Su composición es característica, tanto en los gérmenes que la componen como en su número y distribución en el organismo.
En esta práctica de laboratorio realizada en la clase de microbiología, se elaboro un cultivo de agar en cajas de petri y con un hisopo los estudiantes hicieron los respectivos frotis; para esta prueba como lo son frotis de garganta, nariz y oídos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Identificar la flora normal y los microorganismos más comunes de las diferentes zonas en las que se realizo la prueba.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- microorganismos que están constituyendo la flora normal de un individuo en particular
- la utilización de técnicas adecuadas en la toma de muestras y análisis de la microbiota normal provenientes de diferentes partes del cuerpo.
- En el caso de este informe se analizara e investigara sobre la microbiota normal de boca nariz y oído.
MARCO TEORICO
La flora humana normal desde diversos puntos de vista representa un importante mecanismo de defensa del huésped. La flora además ayuda a evitar la colonización de la piel o las mucosas por bacterias que pueden ser patógenas. Los gérmenes para iniciar la infección deben, en general, comenzar por colonizar los epitelios. Allí seguramente compiten con los integrantes de la flora por factores tales como receptores celulares y nutrientes.
MATERIALES, EQUIPO Y MEDIO DE CULTIVO
Materiales
- Cajas de petri
- Hisopos (para recoger la muestra)
- Cinta indicadora
- Papel craft
- Marcador
- Cinta de enmascarar
- Vidrio de reloj
- mechero
Equipo
- Auto clave
- Incubadora
Medio de Cultivo
- Agua peptonada al 0.1% esteril
- Agar nutritivo
METODOLOGIA
Preparación de medios de cultivos.
Consiste básicamente en seguir las indicaciones del fabricante, las cuales se encuentran en el inserto de cada medio de cultivo o reactivo. A continuación se describes las instrucciones generales para preparar los medios de cultivos y reactivos utilizados en el laboratorio de microbiología:
- Leer cuidadosamente las indicaciones descritas en el inserto del frasco.
- Pesar en la balanza la cantidad necesaria del polvo.
- Cerrar inmediatamente los frascos con medios de cultivos, para evitar que la humedad altere sus características.
- Disolver el polvo deshidratado en agua destilada o desionizada.
- Agitar la mezcla, hasta disolver completamente el polvo.
- Medir el pH de la mezcla utilizando un pH-metro.
- Envolver el material, con papel craft, cinta de enmascarar y cinta indicadora.
- Esterilizar en autoclave 121 °C, 15 PSI durante 15 minutos ó según indicaciones del fabricante.
- Distribuir 20 a 25 ml de medio de cultivo por caja de Petri.
- Esperar que solidifiquen.
- Rotular el material, describiendo el nombre del medio de cultivo (Para placas de cultivo) y la fecha de preparación.[pic 1][pic 2][pic 3]
Toma de muestras
Superficies mucosas
Con la ayuda de un hisopo seco se frotan las zonas mucosas (nariz, boca, oído).
...