FORMULACION DE PROYECTOS CREATIVOS
Enviado por Nataly Falla Valderrama • 23 de Enero de 2020 • Apuntes • 1.156 Palabras (5 Páginas) • 121 Visitas
IDENTIFICACIÓN DEL EVENTO O CICLO DE EVENTOS | |||
NOMBRE DEL EVENTO | DIPLOMADO FORMULACION DE PROYECTOS CREATIVOS | INTENSIDAD HORARIA | 20 HORAS - 18 y 25 de Septiembre de 2017 |
TEMÁTICA A DESARROLLAR | FORMULACION DE PROYECTOS CREATIVOS | ||
OBJETIVO GENERAL DEL EVENTO | Fortalecer las competencias de los estudiantes, para que conozcan y desarrollen el proceso de Formulación de Proyectos con énfasis en la capacidad creativa de los mismos |
IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA EN EL QUE SE ENMARCA EL EVENTO | |||
NOMBRE DEL PROGRAMA AL QUE SE ADSCRIBE | FORMULACION DE PROYECTOS CREATIVOS | NÚCLEO TEMÁTICO | DESARROLLO TERRITORIAL |
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS RELACIONADOS | TEMAS | SUBTEMAS | |
|
| ||
PERFIL DEL CAPACITADOR |
Profesional en Administración Financiera, especialista en Gestión Empresarial, con amplia experiencia en el sector público en la planeación, gerencia, desarrollo y ejecución de proyectos sociales y del sector salud, rural, educación, infraestructura y medio ambiente, así como en gobernabilidad, control político, roles y responsabilidades de gobernantes, asambleas y concejos, en todos con relación directa con comunidades y autoridades locales y nacionales, adquirida especialmente en el desarrollo y ejecución de la herramienta Contrato Plan, concebida para lograr la articulación regional de las tres instancias de gobierno (Nación, Departamentos y Municipios), con el propósito de acentuar la intervención del estado en gobernanza, legislación, políticas, participación ciudadana, planeación territorial y optimización en la inversión de recursos en proyectos estratégicos para el crecimiento socioeconómico de los territorios. Con capacidad de liderazgo y toma de decisiones para manejo de grandes grupos de trabajo y grandes responsabilidades, así como para adelantar el desarrollo exitoso de proyectos sin importar el sector económico al que pertenezca, basado en la rectitud, honorabilidad, responsabilidad y normatividad, con sentido visionario hacia la consecución de las metas y objetivos trazados, convirtiéndolos en objetivos personales y del grupo de trabajo. |
Septiembre 29 de 2017 | |
[pic 2] ALEXANDRA PATRICIA LOZANO DUARTE Coordinadora Capacitación. | [pic 3]
MARIA FERNANDA GARCIA BOCANEGRA Capacitador . |
IDENTIFICACIÓN DEL EVENTO O CICLO DE EVENTOS | |||
NOMBRE DEL EVENTO | CURSO DE GESTION Y FORMULACION DE PROYECTOS – METODOLOGIA MGA | INTENSIDAD HORARIA | 8 HORAS 22 y 29 de Septiembre De 2017 |
TEMÁTICA A DESARROLLAR | GESTION Y FORMULACION DE PROYECTOS – METODOLOGIA MGA | ||
OBJETIVO GENERAL DEL EVENTO | Fortalecer las competencias de los servidores públicos en el conocimiento y desarrollo del proceso de Gestión y Formulación de Proyectos, para que puedan apoyar las distintas dependencias de la Gobernación del Tolima en la ejecución y cumplimiento del Plan de Desarrollo |
IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA EN EL QUE SE ENMARCA EL EVENTO | |||
NOMBRE DEL PROGRAMA AL QUE SE ADSCRIBE | GESTION Y FORMULACION DE PROYECTOS – METODOLOGIA MGA | NÚCLEO TEMÁTICO | DESARROLLO TERRITORIAL |
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS RELACIONADOS | TEMAS | SUBTEMAS | |
|
| ||
PERFIL DEL CAPACITADOR |
Profesional en Administración Financiera, especialista en Gestión Empresarial, con amplia experiencia en el sector público en la planeación, gerencia, desarrollo y ejecución de proyectos sociales y del sector salud, rural, educación, infraestructura y medio ambiente, así como en gobernabilidad, control político, roles y responsabilidades de gobernantes, asambleas y concejos, en todos con relación directa con comunidades y autoridades locales y nacionales, adquirida especialmente en el desarrollo y ejecución de la herramienta Contrato Plan, concebida para lograr la articulación regional de las tres instancias de gobierno (Nación, Departamentos y Municipios), con el propósito de acentuar la intervención del estado en gobernanza, legislación, políticas, participación ciudadana, planeación territorial y optimización en la inversión de recursos en proyectos estratégicos para el crecimiento socioeconómico de los territorios. Con capacidad de liderazgo y toma de decisiones para manejo de grandes grupos de trabajo y grandes responsabilidades, así como para adelantar el desarrollo exitoso de proyectos sin importar el sector económico al que pertenezca, basado en la rectitud, honorabilidad, responsabilidad y normatividad, con sentido visionario hacia la consecución de las metas y objetivos trazados, convirtiéndolos en objetivos personales y del grupo de trabajo. |
...