FORMULACION DE PROYECTOS
Enviado por alberto_27 • 6 de Mayo de 2013 • 624 Palabras (3 Páginas) • 262 Visitas
OBJETIVO
El estudio o análisis económico financiero o evaluación económica de un proyecto es competencia de la investigación de operaciones, de las matemáticas y análisis financiero entre otros.
Estas disciplinas se encargan de realizar las evaluaciones económicas de cualquier proyecto de inversión, para determinar la factibilidad o vialidad económica de un proyecto. Este debe estar concebido desde el punto de vista técnico y debe cumplir con los objetivos que ella espera.
En otras palabras trata de estudiar si la inversión que queremos hacer va hacer rentable o no.
El análisis económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto.
ESTRUCTURA
• Ingresos: con los que va contar la empresa al momento de vender sus productos.
• Costos totales: producción, administración, ventas.
• Inversión total fija y diferida: lo que voy a invertir para poner en marcha mi proyecto.
• Depreciación y amortización: es una forma de recuperación de la inversión.
• Capital de trabajo: esto es la capacidad que va a tener la empresa
• Costo de capital: rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento del proyecto a realizar.
• Estado de resultados: en este tipo de estado financiero nos daremos cuenta si el proyecto está generando utilidad o pérdida.
• Punto de equilibrio: aquí la empresa lograra una rentabilidad sobre las ventas del producto o servicio del proyecto a realizar.
• Balance general: este tipo de estado financiero nos dará un panorama más amplio de como se encuentra financieramente nuestra empresa.
• Evaluación económica: determinación de la rentabilidad del proyecto, algunos indicadores son: la TIR, VPN, etc.
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Para determinar la producción es necesario tomar en cuenta los siguientes factores:
1- Materias primas: son aquellos materiales que de hecho entran y forman parte del producto terminado.
2- Mano de obra directa: es la que se utiliza para transformar la materia prima en producto terminado.
3- Mano de obra indirecta: es aquella necesaria en el departamento de producción pero que no interviene directamente en la transformación de las materias primas.
4- Materiales indirectos: estos forman parte auxiliar en la presentación del producto terminado sin ser el producto en si.
5- Costos de los insumos: todo proceso productivo requiere de insumos por mencionar algunos: agua, energía eléctrica, combustibles, detergentes, etc.
6- Costo de mantenimiento: se puede dar mantenimiento preventivo, y correctivo al equipo y a la planta.
7- Cargos por depreciación y amortización: se han mencionado que son costos virtuales, esto es, se tienen el efecto de un costo sin
...