FUENTES DE FINANCIAMIENTO INTERNAS
Enviado por amigosos • 1 de Mayo de 2013 • 218 Palabras (1 Páginas) • 567 Visitas
FUENTES DE FINANCIAMIENTO INTERNAS
Son todas aquellas que están más a la mano del empresario y que, por lo general, son las más baratas a la hora de evaluar sus costos financieros. Por ejemplo: la recuperación de sus cuentas por cobrar, realización de inventario retenido, fondos de depreciación, reinversión y capitalización de utilidades
Son fuentes auto generadoras de créditos; se obtienen en una forma espontánea.
Se clasifican en:
1) Crédito comercial (obtenido de proveedores);
2) Gastos acumulados (retención del pago de: seguro social, empleados, ISR, teléfono, luz);
3) Retención de las Utilidades;
4) Aumento del Capital;
5) Renta o Venta de Activos fijos;
6) Emisión de Acciones;
7) Expansión por fusión;
8) Expansión por consolidación;
9) Formación de Reservas por Depreciación
10) Amortización de activos.
Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores financieros.
a) Recuperación de cuentas por cobrar
El otorgamiento de un crédito trae consigo costos y beneficios. Uno de los costos es la potencial falta de pago de sus deudas por algunos de sus clientes.
Sin embargo, una falta de liquidez en la empresa significa un medio para obtener efectivo con mayor facilidad, siempre que previo análisis de dichas faltas no se hayan considerado como incobrables y la gestión de cobro sea eficiente.
b) Realización del inventario retenido
El inventario es una fuente de fondos inmediata para el empresario: si la venta se realiza oportunamente, se tiene el ingreso necesario para enfrentar sus costos y gastos.
...