Factores Ambientales.
Enviado por Ellemalik • 9 de Mayo de 2013 • 557 Palabras (3 Páginas) • 492 Visitas
Se denomina ecosistema a una zona determinada donde las condiciones ambientales permiten el desarrollo de organismos concretos.
El ecosistema de establecer en el biotopo. Y los seres vivos que lo habitan se denominan biocenosis.
Factores de un ecosistema
Los factores que influyen la existencia de un ecosistema son:
Los factores abióticos
- Son todos los factores ambientales en un ecosistema, como los siguientes:
Factores climáticos
- El clima es el factor ambiental más importante para los organismos terrestres. La temperatura y las precipitaciones, determinan la distribución de distintos ecosistemas.
- En los ecosistemas acuáticos la temperatura varía menos que en los terrestres.
Factores físicos y químicos
- La cantidad de luz es un factor muy importante para la distribución de los organismos que realizan la fotosíntesis.
- Mediante los tropismos las plantas son capaces de orientar sus hojas hacia la luz.
- El oxígeno se encuentra en el aire y, en menor cantidad en el agua. La luz y la salinidad son unos de los factores que más inciden en la distribución y características de los organismos.
Factores edáficos
- Las características de los suelos determinan el desarrollo de la vegetación.
- Un suelo, según su grado de desarrollo puede ser inmaduro, con pocas capas u horizontal, donde crecen mal las plantas, o maduro, en el que la vegetación se desarrolla fácilmente.
Los factores bióticos
- Son las relaciones que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia. Se clasifican en:
A. Relaciones Intraespecificas
- Entre la misma especie: Su finalidad es la protección de las crías, la búsqueda de alimento y defensa, pueden ser:
- Familiares: se originan en un grupo familiar, formado por uno o dos progenitores para proteger a los más débiles
- Gregarias: Son asociaciones de organismos que se desplazan juntos.
- Coloniales: Organismos que viven íntimamente unidos.
- Sociales: Se establece una jerarquía y una distribución de tareas.
B. Relaciones Interespecificas
Entre distintas especies. Son competencia, depredación y simbiosis.
Competencia: Se da cuando dos organismos compiten por un recurso, como la luz, el especio, la comida, o la pareja para reproducirse.
Depredación: Es la relación en la que un depredador mata a una presa para alimentarse. El hecho de que unos seres vivos dependan de otros para conseguir alimento son las relaciones o tróficas.
Simbiosis: Es una relación permanente entre individuos de
...