Factores De Riesgo
emikate7 de Septiembre de 2013
538 Palabras (3 Páginas)696 Visitas
1. ¿Cuáles son las características de los factores de riesgo relacionados con las condiciones de la tarea?
Rta: Las características de estos factores de riesgo son:
Características físicas de la tarea (la interacción primaria entre el trabajador y lo físico):
• Posturas
• Fuerza
• Repeticiones
• Velocidad / aceleración
• Duración
• Tiempo de recuperación
• Carga dinámica
• Vibración de segmentos
Características ambientales (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente laboral)
• Estrés por el calor
• Estrés por el frío
• Vibración hacia el cuerpo
• Iluminación
2. ¿Cuál de los factores de riesgo de condición psicolaboral están generando mayor impacto de morbilidad de origen laboral?
Rta: Los factores que generan mayor morbilidad son: El exceso de exigencias psicológicas del trabajo
- La falta de control sobre los contenidos y las condiciones de trabajo y de posibilidades de desarrollo
3. Cuál es el papel de las relaciones humanas como factor de riesgo de condición psicolaboral?
El papel de las relaciones humanas como factor de riesgo de condición psicolaboral es: por que se refiere a aquellos aspectos intrínsecos y organizativos del trabajo y a las interrelaciones humanas, que al interactuar con factores humanos endógenos (edad, patrimonio genético, antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultura, etc.), tienen la capacidad potencial de producir cambios en el comportamiento (agresividad, ansiedad, insatisfacción) o trastornos físicos o psicosomáticos (fatiga, dolor de cabeza, espasmos musculares, alteraciones en ciclos de sueño, propensión a la úlcera gástrica, la hipertensión, la cardiopatía, envejecimiento acelerado).
Ø Tipos de organización y métodos de trabajo
Ø Contenido de la tarea
Ø Organización del tiempo de trabajo
Ø Relaciones humanas
Ø Gestión
4. Por qué es importante la identificación de factores de riesgo de condición psicolaboral en el panorama de condiciones de trabajo?
Es importante la identificación de factores de riesgo de condición psicolaboral en el panorama de condiciones de trabajo por que nos evita una carga psicológica, fatiga mental, alteraciones de la conducta, el comportamiento del trabajador y reacciones fisiológicas, y promueven nuevos espacios, para promover estilos de vida saludables a través de diversos programas e intervenciones.
Los factores de riesgo psicolaborales se clasifican de la siguiente manera:
En la persona:
- La forma de concebir el mundo y las circunstancias propias de cada persona dentro de su concepto sociocultural.
- Relaciones interpersonales
- Deseo y compromiso para lograr las metas
- Posibilidades del trabajador de ser una persona activa dentro de los procesos empresariales.
- Exigencias de la labor relacionada con niveles de atención, ritmo de trabajo, cantidad de trabajo, sensación de monotonía.
- Trabajo muscular determinado por procesos musculares, posturas y desplazamientos.
En el trabajo:
- Niveles de exigencia y volumen de trabajo
- Horarios o turnos establecidos para el desarrollo de la labor
- Objetivos de la labor, importancia, oportunidades de desarrollo
- Exigencias y conocimientos requeridos, reconocimiento del cargo, promoción y proyección del mismo.
- Independencia del trabajador frente a su cargo, autogestión y control de si mismo
- Información de la empresa a nivel formal e informal.
En la organización:
...