Facultades Y Atribuciones Del Consejo De Seguridad Pública
Enviado por lorena69 • 29 de Mayo de 2014 • 1.111 Palabras (5 Páginas) • 375 Visitas
Principales facultades y atribuciones:
I. Establecer los instrumentos y políticas públicas integrales, sistemáticas, continuas y evaluables,
tendientes a cumplir los objetivos y fines de la Seguridad Pública;
II. Emitir acuerdos y resoluciones generales, para el funcionamiento del Sistema;
III. Establecer los lineamientos para la formulación de políticas generales en materia de Seguridad
Pública;
IV. Promover la implementación de políticas en materia de atención a víctimas del delito;
V. Promover la efectiva coordinación de las instancias que integran el Sistema y dar seguimiento
de las acciones que para tal efecto se establezcan;
VI. Promover la homologación y desarrollo de los modelos ministerial, policial y pericial en las
Instituciones de Seguridad Pública y evaluar sus avances, de conformidad con las leyes
respectivas;
VII. Vigilar que en los criterios para la distribución de recursos de los fondos de aportaciones
federales para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, se observen las
disposiciones establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal;
VIII. Resolver la cancelación de la ministración de las aportaciones, a las entidades federativas o, en
su caso a los municipios, por un periodo u objeto determinado, cuando incumplan lo previsto en
esta Ley, los Acuerdos Generales del Consejo o los convenios celebrados previo cumplimiento
de la garantía de audiencia;
IX. Formular propuestas para los programas nacionales de Seguridad Pública, de Procuración de
Justicia y de Prevención del Delito en los términos de la Ley de la materia;
X. Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas de Seguridad Pública y otros
relacionados;
XI. Llevar a cabo la evaluación periódica de los programas de Seguridad Pública y otros
relacionados;
XII. Expedir políticas en materia de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la
información que sobre Seguridad Pública generen las Instituciones de los tres órdenes de
gobierno;
XIII. Establecer medidas para vincular al Sistema con otros nacionales, regionales o locales;
XIV. Promover el establecimiento de unidades de consulta y participación de la comunidad en las
Instituciones de Seguridad Pública;
XV. Recomendar la remoción de los titulares de las instituciones de Seguridad Pública, previa
opinión justificada del Secretariado Ejecutivo, por el incumplimiento de las obligaciones
establecidas en la presente Ley;
XVI. Establecer mecanismos eficaces para que la sociedad participe en los procesos de evaluación
de las políticas de prevención del delito, así como de las instituciones de Seguridad Pública;
XVII. Promover políticas de coordinación y colaboración con el Poder Judicial de la Federación y los
órganos jurisdiccionales de las entidades federativas;
XVIII. Crear grupos de trabajo para el apoyo de sus funciones, y
XIX. Las demás que se establezcan en otras disposiciones normativas y las que sean necesarias
para el funcionamiento del Sistema.
Artículo 15.- El Consejo Nacional podrá funcionar en Pleno o en las comisiones previstas por esta ley.
•
• Artículo 10.- Compete al Titular del Poder Ejecutivo del Estado.
• I. Mantener el orden público, preservando la paz y tranquilidad social y la seguridad del
• territorio del Estado.
• II. Dirigir, normar, controlar y supervisar los Cuerpos de Seguridad Pública en el Estado según
• las necesidades públicas.
• III. Celebrar Convenios o Acuerdos con las Autoridades Federales, Entidades Federativas,
• Distrito Federal y Municipales, para coordinar el Sistema de Seguridad Pública.
• IV. Celebrar con los Ayuntamientos, acuerdos de asunción de atribuciones sobre Seguridad
• Pública, cuando el desarrollo económico y social lo haga necesario.
• V. Vigilar y ejercer, a través de la dependencia competente, el estricto cumplimiento de esta
• Ley.
• Artículo 11.- Son atribuciones del Secretario de Gobierno:
• I. Ser el conducto de transmisión y ejecución de los acuerdos y demás disposiciones que dicte
• el Ejecutivo sobre Seguridad Pública.
• II. Proponer, al Ejecutivo del Estado, los programas relativos a la Seguridad Pública.
• III. Velar por la seguridad de los habitantes, el orden público y la prevención de delitos dictando
• las
...